TEMAS DE ENFERMERÍA

Puedes SUSCRIBIRTE GRATIS a Temas de Enfermería desde AQUÍ.

Home » Enfermería » Día Mundial Sin Alcohol. Noviembre 15, 2020. Alcohol y Covid-19.

Día Mundial Sin Alcohol. Noviembre 15, 2020. Alcohol y Covid-19.

Temas de Enfermería 15 de noviembre del 2020 Enfermería No hay comentarios

El 15 de noviembre, se celebra el Día Mundial Sin Alcohol, una fecha establecida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para concienciar sobre los daños físicos y psicológicos que produce el consumo de este tipo de sustancias en nuestro organismo, un tipo de droga legal y social que parece inofensiva, de la que muchas veces se desconocen sus efectos y que en la actualidad es una de las droga más consumidas.

CONSUMO DE BEBIDAS ALCOHOLICAS (OMS)

El consumo de bebidas alcohólicas en las reuniones sociales es frecuente en muchos lugares del mundo, pero puede tener consecuencias sanitarias y sociales negativas relacionadas con sus propiedades tóxicas y la dependencia que puede producir.

Además de las enfermedades crónicas que pueden contraer quienes beben grandes cantidades de alcohol a lo largo de varios años, el consumo de alcohol también se asocia a un aumento del riesgo de padecer afecciones agudas, tales como las lesiones, y en particular las provocadas por accidentes de tránsito.

ALCOHOL EN LAS AMÉRICAS (OPS)

El uso nocivo del alcohol desafía al desarrollo social y económico de muchos países, incluidos los de las Américas. El consumo de alcohol en las Américas es de aproximadamente un 40% mayor que el promedio mundial. En general, la población en las Américas consume alcohol en un patrón que es peligroso para la salud. Este tipo de consumo de riesgo se asocia con diversos daños a la salud y sociales, que incluyen más de 200 condiciones (enfermedades no transmisibles, trastornos mentales, las lesiones y el VIH), así como la violencia doméstica, la pérdida de productividad, y muchos costos ocultos.

ALCOHOL Y COVID-19

El consumo de alcohol está asociado con diversa enfermedades transmisibles y no transmisibles, así como con trastornos de salud mental, que pueden hacer que una persona sea más vulnerable a la COVID-19. En particular, como el alcohol afecta el sistema inmunitario, aumenta las probabilidades de contraer la infección y de tener resultados de salud adversos. El consumo excesivo de alcohol es también un factor de riesgo de neumonía y otras infecciones pulmonares y del síndrome de dificultad respiratoria aguda, que es una de las principales complicaciones de la COVID-19. De acuerdo con la evidencia preliminar, el consumo crónico de alcohol es un factor de riesgo probable con respecto a la gravedad de la COVID-19, pero actualmente no se está recopilando de manera sistemática información de los pacientes a este respecto.

AFECCIONES GRAVES EN NUESTRO ORGANISMO

Puede alterar el apetito, el sueño, el carácter, la emocionalidad, la alteración, cambios de humor, de peso y afecciones en todos los órganos y sistemas de nuestro organismo. Daños que conocen bien los que trabajan a diario con adictos al alcohol.

CÓMO COMBATIRLO

Ofrecer información sobre efectos y consecuencias de las drogas, y sobre el alcohol advertir acerca de un efecto a corto plazo del consumo excesivo y sin control como el coma etílico, una sobredosis de alcohol, que puede provocar incluso la muerte. La prevención, por tanto, es muy importante para que no se den casos como estos.

Talleres y charlas también son buenas herramientas para concienciar a los jóvenes sobre los peligros del alcohol. Preparar cócteles sin alcohol nos sirve para que prueben sabores más agradables, separando así el ocio y la diversión del consumo de alcohol para enseñar a los menores a disfrutar sin consumir ninguna sustancia nociva para la salud y su desarrollo.

EtiquetasAFECCIONES GRAVES POR CONSUMO EXCESIVO DE ALCOHOLALCOHOL EN LAS AMÉRICAS (OPS)ALCOHOL Y COVID-19CONSUMO DE BEBIDAS ALCOHOLICAS (OMS)Día Mundial Sin Alcohol 15-11-2020PREVENCIÓN EN CONSUMO DE ALCOHOLTemas de Enfermería 2020

Temas de Enfermería

Articulos Relacionados

  • Coloquio de Bioética – Eutanasia. Femeba. No Arancelado. Julio 6, 2022. VirtualColoquio de Bioética – Eutanasia. Femeba. No Arancelado. Julio 6, 2022. Virtual
  • Curso Manejo de Situaciones Complejas en Cuidado Paliativo. Femeba. Inicio agosto 17, 2022. VirtualCurso Manejo de Situaciones Complejas en Cuidado Paliativo. Femeba. Inicio agosto 17, 2022. Virtual
  • Especialización en Enfermería en el Cuidado del Paciente Crítico. UNC. Inscripción Abierta. Inicia en agosto 2022. Córdoba. ArgentinaEspecialización en Enfermería en el Cuidado del Paciente Crítico. UNC. Inscripción Abierta. Inicia en agosto 2022. Córdoba. Argentina
  • Con diagnóstico y controles, los pacientes con asma pueden realizar todas las actividades que se propongan. Informe Sanatorio Finochiettto. Mayo 2022Con diagnóstico y controles, los pacientes con asma pueden realizar todas las actividades que se propongan. Informe Sanatorio Finochiettto. Mayo 2022
  • 9no. Simposio de Psiquiatría Clínica y Psicofarmacología. APSA/APSAPC. Inicio julio 8, 2022. Córdoba. Argentina9no. Simposio de Psiquiatría Clínica y Psicofarmacología. APSA/APSAPC. Inicio julio 8, 2022. Córdoba. Argentina
  • Comentarios
  • Comentarios de Facebook
  • Comentarios de Google+

Deja tu comentario Cancelar respuesta

  • Nombre:
    E-mail:
    URL: (Opcional)

BUSCADOR DEL SITIO
MENÚ DE CONTENIDOS
  • Descargas en PDF (17)
  • Educación Superior y Enfermería (137)
  • Enfermería (3.534)
  • Epidemiología y Enfermería (586)
  • Eventos (3.524)
  • Investigación en Enfermería (170)
  • Proceso de Atención de Enfermería (75)
  • Salud Pública y Enfermería (633)
SEGUINOS EN TWITTER
Seguir a @twitter
TEMAS PRINCIPALES
  • Días Nacionales y Mundiales relacionados con la Salud
  • Educación Superior y Enfermería
  • Epidemiología y Enfermería
  • Eventos Enfermería 2022
  • Investigación en Enfermería
  • Mapa del Sitio
  • Proceso de Atención de Enfermería
  • Proyecto Embarazo Adolescente
  • Salud Pública y Enfermería
  • Subscripción Gratuita
ÚLTIMAS PUBLICACIONES
  • Coloquio de Bioética – Eutanasia. Femeba. No Arancelado. Julio 6, 2022. Virtual
  • Curso Manejo de Situaciones Complejas en Cuidado Paliativo. Femeba. Inicio agosto 17, 2022. Virtual
  • Especialización en Enfermería en el Cuidado del Paciente Crítico. UNC. Inscripción Abierta. Inicia en agosto 2022. Córdoba. Argentina
  • Con diagnóstico y controles, los pacientes con asma pueden realizar todas las actividades que se propongan. Informe Sanatorio Finochiettto. Mayo 2022
  • 9no. Simposio de Psiquiatría Clínica y Psicofarmacología. APSA/APSAPC. Inicio julio 8, 2022. Córdoba. Argentina
  • ¿Cuáles son los sentimientos que un paciente tiene a partir de un diagnóstico de cáncer? Informe ACLA 2022
  • Cursos Estudio y Modificacion de la Conducta en Personas con Discapacidad y Vida Independiente de Personas Adultas con Discapacidad Intelectual. Facultar. Inicio agosto 11, 2022. Virtual
  • Curso Educación para la Sexualidad Integral en Niños, Adolescentes y Adultos con Discapacidad Intelectual y/o Neurológica. Inscripción Abierta. Virtual
  • 13° Curso de Comunicación en Ciencias de la Salud. UBA. No Arancelado. Inicio agosto 3, 2022. CABA
  • XX Congreso Internacional de Cancerología y II Congreso Cáncer en la Mujer SAC- LACORT. Inicio agosto 18, 2022. Formato Híbrido Presencial
  • Curso Manejo de Situaciones Complejas en Cuidado Paliativo. Femeba. Inicio agosto 17, 2022. Virtual
  • XVII Jornadas de la Región Pampeana Sur. SAP. Inicio agosto 11, 2022. Virtual
  • Curso Básico y Superior de Emergentologia para Enfermería. AECAF. Inicio agosto 3, 2022. Presencial y Virtual
  • Días Nacionales y Mundiales relacionados con la Salud
  • Educación Superior y Enfermería
  • Epidemiología y Enfermería
  • Eventos Enfermería 2022
  • Investigación en Enfermería
  • Mapa del Sitio
  • Proceso de Atención de Enfermería
  • Proyecto Embarazo Adolescente
  • Salud Pública y Enfermería
  • Subscripción Gratuita
© Todos los derechos Reservados 2022
Follow

Get every new post on this blog delivered to your Inbox.

Join other followers: