TEMAS DE ENFERMERÍA

Puedes SUSCRIBIRTE GRATIS a Temas de Enfermería desde AQUÍ.

Home » Enfermería » Día Mundial de las Enfermedades Raras. Febrero 28, 2021. A.C.L.A.

Día Mundial de las Enfermedades Raras. Febrero 28, 2021. A.C.L.A.

Temas de Enfermería 28 de febrero del 2021 Enfermería No hay comentarios

Mielofibrosis: una enfermedad rara que afecta cada vez a más jóvenes

El 28 de febrero se conmemora el “Día Mundial de las Enfermedades Raras” y la mielofibrosis, un tipo de cáncer de la sangre, es una de ellas.

¿A quiénes afecta, cómo reconocerla y tratarla?

Por la Dra. Sofía Burgos (Asesora Médica de la Asociación Civil Linfomas Argentina (ACLA) | Hematóloga de los Sanatorios de la Trinidad de Palermo y Mitre y del Hospital Ramos Mejía) M.N. 147448

La conmemoración del “Día Mundial de las Enfermedades Raras” es una iniciativa que tiene el objetivo de visibilizar y así estimular el diagnóstico precoz y la prevención de enfermedades pocos frecuentes o de baja incidencia en la población; por lo que quiénes las padecen suelen tener menos posibilidad de acceso a información.

La mielofibrosis es una de esas enfermedades poco frecuentes, que altera la producción normal de células sanguíneas del cuerpo. Es diagnosticada habitualmente en personas entre los 50 y 80 años de edad; aunque recientemente se notó un aumento de casos en personas más jóvenes. A nivel mundial se presenta 1 caso por cada 100.000 habitantes, pero últimamente el diagnóstico viene ocurriendo también en personas más jóvenes como resultado de mayores controles médicos y un aumento del grado de sospecha por parte de la comunidad médica. Enfermedades como la leucemia y los linfomas también pueden causar cicatrización de la médula ósea y esto se denomina mielofibrosis secundaria.

Los síntomas más comunes de la mielofibrosis son: aumento del tamaño del bazo, fatiga, dolor óseo, sangrados, picazón de la piel, dificultad para respirar, aumento de la probabilidad de contraer una infección, sensación de saciedad abdominal (relacionada con el agrandamiento del bazo) y pérdida de peso consecuente.

Para diagnosticar esta enfermedad, primero debe hacerse un examen físico en el cual puede notarse una hinchazón del bazo; y, en etapas posteriores de la enfermedad, también puede mostrar un agrandamiento del hígado. Luego puede procederse a estudios como un hemograma completo con frotis de sangre y pruebas genéticas. En el frotis sangre periférica pueden notarse glóbulos rojos en forma de lágrimas. Generalmente, se necesita una biopsia de médula ósea para hacer el diagnóstico y descartar otras causas de los síntomas.

En el pasado, el tratamiento de la mielofibrosis ha dependido de los síntomas y del grado de los bajos conteos sanguíneos. En personas jóvenes, los trasplantes de médula ósea o de células madre parecen mejorar el pronóstico y pueden curar la enfermedad. Una remisión a largo plazo (5 años) es posible para algunos pacientes con trasplante de médula ósea. Dicho tratamiento se debe contemplar para pacientes más jóvenes y algunos otros. Otros tratamientos pueden implicar transfusiones de sangre y medicamentos para corregir la anemia, radioterapia y quimioterapia, medicamentos dirigidos a una mutación genética ligada a esta enfermedad (si está presente) y esplenectomía (extirpación del bazo) si la hinchazón ocasiona síntomas o para ayudar con la anemia.

Con el objetivo de ayudar a las personas con Mielofibrosis y sus familias, se lanza la página web www.mielofibrosis.com.ar, donde se concentra información sobre la enfermedad y se brinda orientación, haciendo hincapié en la consulta al médico.

Fuente:

María Noelia Marcone | Ejecutiva de Cuentas | Tel.: +5411 5357-9128 | Mail: noelia@sinergiapr.com.ar | Web: www.sinergiapr.com.ar

Etiquetas¿A quiénes afecta la Mielofibrosis?¿Cómo reconocer la Mielofibrosis?¿Cómo tratar la Mielofibrosis?ACLA 2021Día Mundial de las Enfermedades Raras 28-02-2021Temas de Enfermería 2021

Temas de Enfermería

Articulos Relacionados

  • 10° Congreso Argentino de Infectología Pediátrica. SAP. Inicio abril 26, 2023. CABA10° Congreso Argentino de Infectología Pediátrica. SAP. Inicio abril 26, 2023. CABA
  • Día Mundial contra el Cáncer. Febrero 4, 2023. Informe ACLADía Mundial contra el Cáncer. Febrero 4, 2023. Informe ACLA
  • Curso Vida Independiente en Personas Adultas con Discapacidad Intelectual. Facultar. Inicio marzo/abril 2023. VirtualCurso Vida Independiente en Personas Adultas con Discapacidad Intelectual. Facultar. Inicio marzo/abril 2023. Virtual
  • Curso Asistente domiciliario de personas mayores y/o con discapacidad. Facultar. Inicio marzo/abril 2023. VirtualCurso Asistente domiciliario de personas mayores y/o con discapacidad. Facultar. Inicio marzo/abril 2023. Virtual
  • Día Mundial contra el Cáncer. Febrero 4, 2023. “Por unos cuidados más justos”Día Mundial contra el Cáncer. Febrero 4, 2023. “Por unos cuidados más justos”
  • Comentarios
  • Comentarios de Facebook
  • Comentarios de Google+

Deja tu comentario Cancelar respuesta

  • Nombre:
    E-mail:
    URL: (Opcional)

BUSCADOR DEL SITIO
MENÚ DE CONTENIDOS
  • Descargas en PDF (23)
  • Educación Superior y Enfermería (143)
  • Enfermería (3.810)
  • Epidemiología y Enfermería (625)
  • Eventos (3.765)
  • Investigación en Enfermería (178)
  • Proceso de Atención de Enfermería (81)
  • Salud Pública y Enfermería (672)
SEGUINOS EN TWITTER
Seguir a @twitter
TEMAS PRINCIPALES
  • Días Nacionales y Mundiales relacionados con la Salud
  • Educación Superior y Enfermería
  • Epidemiología y Enfermería
  • Eventos Enfermería 2023
  • Investigación en Enfermería
  • Mapa del Sitio
  • Proceso de Atención de Enfermería
  • Proyecto Embarazo Adolescente
  • Salud Pública y Enfermería
  • Subscripción Gratuita
ÚLTIMAS PUBLICACIONES
  • 10° Congreso Argentino de Infectología Pediátrica. SAP. Inicio abril 26, 2023. CABA
  • Día Mundial contra el Cáncer. Febrero 4, 2023. Informe ACLA
  • Curso Vida Independiente en Personas Adultas con Discapacidad Intelectual. Facultar. Inicio marzo/abril 2023. Virtual
  • Curso Asistente domiciliario de personas mayores y/o con discapacidad. Facultar. Inicio marzo/abril 2023. Virtual
  • Día Mundial contra el Cáncer. Febrero 4, 2023. “Por unos cuidados más justos”
  • 8° Congreso Argentino de Gastroenterología Pediátrica. SAP. Inicio abril 26, 2023. CABA
  • Curso Shock en Pediatría. IUHI. Inicio abril 11, 2023. Virtual
  • Programa de Actualización en Emergencias y Cuidados Críticos (Pro ECCri). SAP. Virtual
  • Curso Enfermedades Transmitidas por Alimentos. SAP. Inscripción abierta 2023. Autoadministrado. Virtual
  • Curso Cuidados Neurocríticos para Enfermería. IUHI. Inicio abril 3, 2023. Turno Tarde. Virtual
  • Día Mundial de las Enfermedades Tropicales Desatendidas (ETD). Enero 30, 2023
  • Día Mundial contra la Lepra. Domingo, 29 de enero de 2023.
  • Curso Cuidados Neurocríticos para Enfermería. IUHI. Inicio abril 3, 2023. Turno Mañana. Virtual
  • Días Nacionales y Mundiales relacionados con la Salud
  • Educación Superior y Enfermería
  • Epidemiología y Enfermería
  • Eventos Enfermería 2023
  • Investigación en Enfermería
  • Mapa del Sitio
  • Proceso de Atención de Enfermería
  • Proyecto Embarazo Adolescente
  • Salud Pública y Enfermería
  • Subscripción Gratuita
© Todos los derechos Reservados 2023
Follow

Get every new post on this blog delivered to your Inbox.

Join other followers: