TEMAS DE ENFERMERÍA

Puedes SUSCRIBIRTE GRATIS a Temas de Enfermería desde AQUÍ.

Home » Enfermería » Día Mundial de la Enfermedad de Chagas. La necesidad de concientizar para prevenir. Prensa Fundación Barceló. Abril 14, 2021

Día Mundial de la Enfermedad de Chagas. La necesidad de concientizar para prevenir. Prensa Fundación Barceló. Abril 14, 2021

Temas de Enfermería 14 de abril del 2021 Enfermería No hay comentarios

En el Día Mundial de la enfermedad de Chagas, la Fundación Barceló se suma a la concientización de una de las enfermedades más sub diagnosticadas en América Latina. Para dimensionar el crítico riesgo que representa actualmente, basta con conocer la cifra de los potenciales afectados: Al menos 70 millones de personas a lo largo de 21 países latinoamericanos están expuestos a contraer el Mal de Chagas (*). A pesar de la enorme cantidad de implicados, la situación pasa inadvertida por tratarse de una afección que se presenta la mayoría de las veces en zonas poblacionales rurales y deconstrucciones precarias, alejadas de centros urbanos, donde el insecto de la vinchuca se reproduce y aloja. De esta forma, llegan a registrarse todos los años 6 millones de infectados a pesar de las bajas tasas de diagnóstico. (*)Se estima que alrededor de un 10% de los infectados reciben diagnóstico efectivo, y que apenas un 1% de entre ellos alcanzan el tratamiento médico indicado(*). Esto se debe principalmente a que durante la primera fase de la enfermedad, lo más común es que no se presenten síntomas detectables. Por este motivo, el foco para hacer frente a este mortal agente silencioso es la prevención. Por eso, la prevención reside en la revisión frecuente de las viviendas y sus alrededores, para identificar manchas de heces identificables que dejan los insectos, ventilar y sacudir camas y ropa de cama, limpiar detrás de muebles y objetos colgados de las paredes y mover objetos amontonados lo más frecuentemente posible. Por último, intentar tapar las grietas y los agujeros de las paredes y techos.

“Es necesario también el trabajo articulado en las comunidades y la búsqueda activa por parte del personal de salud en poblaciones críticas, ya que esta acción mejora las tasas de detección y el control de la enfermedad. Desde la Fundación Barceló se ha participado en diversas actividades científicas, así como en la atención primaria de casos de Chagas, también educación a la comunidad al respecto, y en la interrelación con Ministerios y Sociedades científicas nacionales e internacionales, comprendiendo que en Chagas, el eje del debate continúa siendo el paciente portador de esta enfermedad”, expresaron el Dr. Jorge E. Mitelman y la Dra. Luisa Giménez, Profesor titular y Profesora adjunta respectivamente de la Cátedra de Chagas de la Fundación Barceló.

Por último, atravesando la situación pandémica causada por el virus del COVID-19, la consideración del Mal de Chagas se torna aún más crítica: las personas con problemas cardíacos, comunes entre los afectados por la enfermedad de Chagas, corren un riesgo importante de desarrollar formas más agresivas de COVID. Por eso, la Fundación Barceló colabora para la reconsideración de esta y otras fechas fundamentales para la salud pública en nuestro país a través de la difusión de información confiable.

(*) Fuente: DNDI América Latina – Iniciativa Medicamentos para Enfermedades Olvidadas. Enfermedad de Chagas: https://www.dndial.org/es/enfermedades/enfermedad-chagas

Fuente

Luis Ramírez
Promoción Educativa – Relaciones Institucionales
Tel. +54 (03756) 421149 – Int.: 111
WhatsApp Institucional. +54 9 3756 40 0149
Centeno 710 (3340) Santo Tomé – AR
Skype: lramirez@fundacion.barcelo.edu.ar
barcelo.edu.ar
EtiquetasDía Mundial del Mal de Chagas. 14-04-2021Evento Enfermería 2021Informe de Prensa Fundación Barceló 14-04-2021Temas de Enfermería 2021

Temas de Enfermería

Articulos Relacionados

  • ¿Cuáles son los cuidados y recomendaciones durante la quimioterapia? Informe de ACLA 2022¿Cuáles son los cuidados y recomendaciones durante la quimioterapia? Informe de ACLA 2022
  • Curso (1) Conceptos generales de Desarrollo, Promoción y Prevención de sus Problemas. SAP. Inscripción Abierta. VirtualCurso (1) Conceptos generales de Desarrollo, Promoción y Prevención de sus Problemas. SAP. Inscripción Abierta. Virtual
  • Abuso Sexual y Discapacidad Intelectual. María Castro Martín 2022 (pdf)Abuso Sexual y Discapacidad Intelectual. María Castro Martín 2022 (pdf)
  • I Jornadas de Infectología Rosario. SIR. Inicio mayo 27, 2022. Rosario. Pcia. Santa Fe. ArgentinaI Jornadas de Infectología Rosario. SIR. Inicio mayo 27, 2022. Rosario. Pcia. Santa Fe. Argentina
  • Convocatoria Premio al Fortalecimiento de la Seguridad Social en Salud «Eugenio Zanarini». Isalud. Abierta hasta septiembre 15, 2022Convocatoria Premio al Fortalecimiento de la Seguridad Social en Salud «Eugenio Zanarini». Isalud. Abierta hasta septiembre 15, 2022
  • Comentarios
  • Comentarios de Facebook
  • Comentarios de Google+

Deja tu comentario Cancelar respuesta

  • Nombre:
    E-mail:
    URL: (Opcional)

BUSCADOR DEL SITIO
MENÚ DE CONTENIDOS
  • Descargas en PDF (17)
  • Educación Superior y Enfermería (137)
  • Enfermería (3.491)
  • Epidemiología y Enfermería (580)
  • Eventos (3.487)
  • Investigación en Enfermería (170)
  • Proceso de Atención de Enfermería (75)
  • Salud Pública y Enfermería (627)
SEGUINOS EN TWITTER
Seguir a @twitter
TEMAS PRINCIPALES
  • Días Nacionales y Mundiales relacionados con la Salud
  • Educación Superior y Enfermería
  • Epidemiología y Enfermería
  • Eventos Enfermería 2022
  • Investigación en Enfermería
  • Mapa del Sitio
  • Proceso de Atención de Enfermería
  • Proyecto Embarazo Adolescente
  • Salud Pública y Enfermería
  • Subscripción Gratuita
ÚLTIMAS PUBLICACIONES
  • ¿Cuáles son los cuidados y recomendaciones durante la quimioterapia? Informe de ACLA 2022
  • Curso (1) Conceptos generales de Desarrollo, Promoción y Prevención de sus Problemas. SAP. Inscripción Abierta. Virtual
  • Abuso Sexual y Discapacidad Intelectual. María Castro Martín 2022 (pdf)
  • I Jornadas de Infectología Rosario. SIR. Inicio mayo 27, 2022. Rosario. Pcia. Santa Fe. Argentina
  • Convocatoria Premio al Fortalecimiento de la Seguridad Social en Salud «Eugenio Zanarini». Isalud. Abierta hasta septiembre 15, 2022
  • Curso Urgencias y Emergencias Hipertensivas. SAHA 2022. A distancia
  • Seminario Diagnóstico, Estratificación y Menejo del Sindrome Mielodisplásico de Bajo Riesgo. Inicio mayo 19, 2022. Virtual
  • Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres. OPS. Mayo 18, 2022.
  • Curso Principios de Interoperabilidad y Estándares en Salud. IUHI. Inicio junio 9, 2022. Virtual
  • Cursos Online Seleccionados Ed. Méd. Panamericana. Hasta mayo 20, 2022 acceso gratuito por 4 días y 40% Off.
  • Curso Actualización en el manejo del paciente con mielomeningocele. Hospital de Pediatría Garrahan. Inicio junio 1°, 2022. A distancia
  • Curso Hipertensión Secundaria. SAHA 2022. A distancia
  • Curso Actualización en Atención Primaria (1.ª parte) Actividad Abierta hasta enero 22, 2023. Elsevier. Virtual
  • Días Nacionales y Mundiales relacionados con la Salud
  • Educación Superior y Enfermería
  • Epidemiología y Enfermería
  • Eventos Enfermería 2022
  • Investigación en Enfermería
  • Mapa del Sitio
  • Proceso de Atención de Enfermería
  • Proyecto Embarazo Adolescente
  • Salud Pública y Enfermería
  • Subscripción Gratuita
© Todos los derechos Reservados 2022
Follow

Get every new post on this blog delivered to your Inbox.

Join other followers: