TEMAS DE ENFERMERÍA

Puedes SUSCRIBIRTE GRATIS a Temas de Enfermería desde AQUÍ.

Home » Enfermería » Todo lo que usted debe saber sobre el trasplante de médula ósea. ACLA 2021

Todo lo que usted debe saber sobre el trasplante de médula ósea. ACLA 2021

Temas de Enfermería 20 de mayo del 2021 Enfermería No hay comentarios

El 1° de abril se conmemora el “Día Nacional del Trasplante de Médula”, un tratamiento muy efectivo para enfermedades de la sangre, pero poco aplicado por la baja cantidad de donantes.

Por la Dra. Sofía Burgos (Asesora Médica de la Asociación Civil Linfomas Argentina (ACLA) | Hematóloga de los Sanatorios de la Trinidad Palermo y Mitre, el Hospital Ramos Mejía y la Fundación de la Hemofilia Argentina |M.N.147.448

Todos los 1° de abril se conmemora en Argentina el “Día Nacional del Trasplante de Médula”, una iniciativa que tiene el objetivo primario estimular la donación de médula ósea a partir de la difusión de las ventajas de su trasplante para el tratamiento de enfermedades como las leucemias agudas, los linfomas, los síndromes mielodisplásicos, la mielofibrosis, las aplasias o fallos medulares e inmunodeficiencias congénitas (entre otras); para las cuales muchas veces ésta es la única opción terapéutica.

El trasplante de médula es un tratamiento en el que se reemplazan las células enfermas de la medula ósea por células madre provenientes de la médula de un donante sano compatible (trasplante alogénico) o proveniente de una extracción previa almacenada del mismo paciente (trasplante autólogo). Es uno de los pocos tejidos que se puede donar en vida.

Es habitual que un paciente con las mencionadas enfermedades realice, en épocas de buena salud, extracciones de médula para su posterior uso autólogo, ya que es muy difícil que dos personas tengan la misma información genética para la donación de médula. Para citar un ejemplo, la compatibilidad entre hermanos de los mismos padres es de apenas 25%; por lo cual, la mayoría de los pacientes que precisen de este tratamiento terminarán buscando un donante compatible en el registro mundial de médula ósea.

Esta red Internacional llamada BMDW (Bone Marrow Donors Worldwide), agrupa registros de más de 63 países y que actualmente cuenta con más de 32 millones de personas anotadas. Argentina posee funciona su propio registro nacional que funciona en el INCUCAI (Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante), el cual está afiliado a la BMDW y ayuda a incrementar cada año la lista de argentinos que se suman a la red mundial de donantes voluntarios.

Cuando una persona se registra como donante, se le toma una muestra de sangre para análisis y se analiza para que su información genética será incorporada a este registro mundial. Si alguien que necesita médula compatible con ese donante, lo llamarán para preguntarle si se anima a donar. En el caso de una respuesta positiva, se organiza un operativo para que esas células, luego de extraídas, viajen de manera segura al lugar del mundo donde está la persona que las necesita. Los requisitos para ser donante son los mismos que para donar sangre, en donantes de 18 a 55 años.

Existen dos formas de donar médula ósea:

·       Aféresis: Unos días antes de la extracción, el donante se aplica unas inyecciones en el abdomen. El día de la donación, se le coloca un catéter en una vena por donde sale la sangre y entra a una máquina que separa las células “madre” y lo demás es restituido al donante. Es muy perecido a una donación de sangre.

·       Extracción directa en quirófano: Es un método poco utilizado, pero se lo prefiere en casos pediátricos y en enfermedades específicas. Se realiza en quirófano bajo sedación, extrayendo la médula del hueso a través de la pelvis. Es muy seguro para el donante, sin embargo, si el donante prefiere el otro método, se utiliza el de su preferencia.

Desde la Asociación Civil Linfomas Argentina (ACLA), en el marco de nuestra campaña de concientización permanente “Los linfomas no se tomas vacaciones”, se acompaña el Día Nacional del Trasplante de Médula Ósea, concientizando sobre la importancia de la donación y acompañando a los pacientes agrupados en la asociación; muchos de los cuales han mejorado su salud gracias a este tratamiento.

Para mayor información, se invita a visitar la página web www.linfomasargentina.org.

TESTIMONIO DE GERMÁN OROSCO

Germán Orozco tiene 45 años, fue capitán de la Selección Argentina de Hockey Masculino (Los Leones) entre 2004 y 2007, ex entrenador de la misma entre 2018 y 2020 y paciente con Linfoma Hodgkin en remisión desde el 2000. En el año 1999, a sus 23 años, jugaba en el Club Banade y tenía su lugar asegurado para ir a los Panamericanos de Winnipeg, pero cuatro semana antes de viajar, algunos dolores fuertes y una fiebre muy alta llamaron su atención. El diagnóstico fueebe linfoma de Hodgkin centralizado en el pecho. Su curación dependió de un autotransplante de médula y quimioterapia. Le dijeron que no era seguro que pudiera jugar de nuevo y que no podría tener hijos, pero meses después de vencer la enfermedad disputó los Juegos Olímpicos de Sidney y además fue papá a través de inseminación. Desde el 2005 Germán es voluntario de Asociación Civil Linfomas Argentina (ACLA) colaborando en actividades de difusión de la enfermedad.

Fuente

María Noelia Marcone | Ejecutiva de Cuentas
Tel.: +5411 5357-9128
Mail: noelia@sinergiapr.com.ar
Web: www.sinergiapr.com.ar
Etiquetas¿Qué debe saber sobre el trasplante de médula ósea?ACLA 2021Día Nacional del Trasplante de Médula 01-04-2021Evento Enfermería 2021Temas de Enfermería 2021TESTIMONIO DE GERMÁN OROSCO 2021

Temas de Enfermería

Articulos Relacionados

  •  Foro de la Salud «Adicción a internet ¿mito o realidad?» Femeba. No Arancelado. Junio 7, 2022. Virtual Foro de la Salud «Adicción a internet ¿mito o realidad?» Femeba. No Arancelado. Junio 7, 2022. Virtual
  • 1° Simposio Internacional de Ventilación Mecánica Prolongada. AAMR. Inicio junio 3, 2022. CABA1° Simposio Internacional de Ventilación Mecánica Prolongada. AAMR. Inicio junio 3, 2022. CABA
  • Coloquio de Bioética: Dolor y sufrimiento, sobre su problematización en el campo de la salud. Femeba. Junio 2, 2022. VirtualColoquio de Bioética: Dolor y sufrimiento, sobre su problematización en el campo de la salud. Femeba. Junio 2, 2022. Virtual
  • Taller Herramientas Auxológicas en la Evaluación del Crecimiento. Garrahan. No Arancelado. Junio 21, 2022. Bimodal. Cupo Disponible: 5 al 25 de mayo de 2022Taller Herramientas Auxológicas en la Evaluación del Crecimiento. Garrahan. No Arancelado. Junio 21, 2022. Bimodal. Cupo Disponible: 5 al 25 de mayo de 2022
  • Curso Heridas, tipos y tratamiento. Campus Virtual IntraMed | Fundación Roemmers. No Arancelado. Disponible hasta diciembre 2022. OnlineCurso Heridas, tipos y tratamiento. Campus Virtual IntraMed | Fundación Roemmers. No Arancelado. Disponible hasta diciembre 2022. Online
  • Comentarios
  • Comentarios de Facebook
  • Comentarios de Google+

Deja tu comentario Cancelar respuesta

  • Nombre:
    E-mail:
    URL: (Opcional)

BUSCADOR DEL SITIO
MENÚ DE CONTENIDOS
  • Descargas en PDF (17)
  • Educación Superior y Enfermería (137)
  • Enfermería (3.497)
  • Epidemiología y Enfermería (580)
  • Eventos (3.493)
  • Investigación en Enfermería (170)
  • Proceso de Atención de Enfermería (75)
  • Salud Pública y Enfermería (627)
SEGUINOS EN TWITTER
Seguir a @twitter
TEMAS PRINCIPALES
  • Días Nacionales y Mundiales relacionados con la Salud
  • Educación Superior y Enfermería
  • Epidemiología y Enfermería
  • Eventos Enfermería 2022
  • Investigación en Enfermería
  • Mapa del Sitio
  • Proceso de Atención de Enfermería
  • Proyecto Embarazo Adolescente
  • Salud Pública y Enfermería
  • Subscripción Gratuita
ÚLTIMAS PUBLICACIONES
  •  Foro de la Salud «Adicción a internet ¿mito o realidad?» Femeba. No Arancelado. Junio 7, 2022. Virtual
  • 1° Simposio Internacional de Ventilación Mecánica Prolongada. AAMR. Inicio junio 3, 2022. CABA
  • Coloquio de Bioética: Dolor y sufrimiento, sobre su problematización en el campo de la salud. Femeba. Junio 2, 2022. Virtual
  • Taller Herramientas Auxológicas en la Evaluación del Crecimiento. Garrahan. No Arancelado. Junio 21, 2022. Bimodal. Cupo Disponible: 5 al 25 de mayo de 2022
  • Curso Heridas, tipos y tratamiento. Campus Virtual IntraMed | Fundación Roemmers. No Arancelado. Disponible hasta diciembre 2022. Online
  • Congreso Argentino de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva – GASTRO ENDO. Inicio septiembre 15, 2022. Mendoza. Argentina. Modalidad Híbrida.
  • ¿Cuáles son los cuidados y recomendaciones durante la quimioterapia? Informe de ACLA 2022
  • Curso (1) Conceptos generales de Desarrollo, Promoción y Prevención de sus Problemas. SAP. Inscripción Abierta. Virtual
  • Abuso Sexual y Discapacidad Intelectual. María Castro Martín 2022 (pdf)
  • I Jornadas de Infectología Rosario. SIR. Inicio mayo 27, 2022. Rosario. Pcia. Santa Fe. Argentina
  • Convocatoria Premio al Fortalecimiento de la Seguridad Social en Salud «Eugenio Zanarini». Isalud. Abierta hasta septiembre 15, 2022
  • Curso Urgencias y Emergencias Hipertensivas. SAHA 2022. A distancia
  • Seminario Diagnóstico, Estratificación y Menejo del Sindrome Mielodisplásico de Bajo Riesgo. Inicio mayo 19, 2022. Virtual
  • Días Nacionales y Mundiales relacionados con la Salud
  • Educación Superior y Enfermería
  • Epidemiología y Enfermería
  • Eventos Enfermería 2022
  • Investigación en Enfermería
  • Mapa del Sitio
  • Proceso de Atención de Enfermería
  • Proyecto Embarazo Adolescente
  • Salud Pública y Enfermería
  • Subscripción Gratuita
© Todos los derechos Reservados 2022
Follow

Get every new post on this blog delivered to your Inbox.

Join other followers: