TEMAS DE ENFERMERÍA

Puedes SUSCRIBIRTE GRATIS a Temas de Enfermería desde AQUÍ.

Home » Enfermería » Día Internacional de las Personas de Edad. Octubre 1°, 2021. OPS

Día Internacional de las Personas de Edad. Octubre 1°, 2021. OPS

Temas de Enfermería 27 de septiembre del 2021 Enfermería No hay comentarios

Década de Envejecimiento Saludable (2020-2030)

A pesar de que las personas están viviendo más tiempo, no significa que estén viviendo con salud y teniendo sus necesidades satisfechas.

Entender las implicaciones de los cambios demográficos actuales, así como la transición epidemiológica, es crucial para que las sociedades estén preparadas para atender a una población envejecida. En la región de las Américas, es aún más importante ya que el envejecimiento de la población ocurre rápidamente con muchos conceptos erróneos.

En respuesta, la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró 2021-2030 la Década del Envejecimiento Saludable. La Década del Envejecimiento Saludable 2020-2030 es la principal estrategia para lograr y apoyar las acciones destinadas a construir una sociedad para todas las edades.

LAS CUATRO ÁREAS DE ACCIÓN DE LA DÉCADA

Área de acción I:

Cambiar la forma en que pensamos, sentimos y actuamos hacia la edad y el envejecimiento

A pesar de todas las contribuciones y acciones que los adultos mayores han hecho a sus comunidades y familiares, todavía hay muchos estereotipos (cómo pensamos), prejuicios (cómo nos sentimos) y discriminación (cómo actuamos) hacia las personas en función de su edad. La discriminación contra la edad afecta a las personas de todas las edades, pero tiene efectos particularmente perjudiciales en la salud y el bienestar de las personas mayores.

Con el apoyo de la OPS/OMS, la Convención Interamericana sobre Protección de los Derechos Humanos de las Personas de Edad aboga específicamente por la importancia de garantizar que los adultos mayores reciban:

  • Independencia y autonomía,
  • Consentimiento informado en la materia de salud,
  • Reconocimiento igualitario ante la ley,
  • Seguridad social, accesibilidad y movilidad personal,, entre muchos otros derechos humanos fundamentales.

El valor en estas libertades fue decidido por expertos de múltiples regiones y varios países han ratificado esta Convención, incluyendo Argentina, Bolivia, Chile, Costa Rica, Ecuador, El Salvador y Uruguay.

La adopción de esta Convención promueve el compromiso económico, social, político, educativo y cultural de las personas mayores.

Área de acción II:

Asegurar que las comunidades fomenten las capacidades de las personas mayores

Los entornos físicos, sociales y económicos, tanto rurales como urbanos, son determinantes importantes del envejecimiento saludable y son parte de las poderosas influencias en la experiencia del envejecimiento y en las oportunidades que ofrece el envejecimiento. Los entornos amigables con la edad son los mejores lugares en cual uno puede crecer, vivir, trabajar, jugar y envejecer, es decir, una comunidad amigable con la edad es un mejor lugar para todas las edades.

La Red Mundial de la OMS para las Ciudades y Comunidades Amigables con las Personas Mayores propone fomentar el envejecimiento saludable a fin de garantizar:

  • Pruebas y asistencia técnica a los países para crear entornos favorables a la edad y garantizar que se esté prestando servicios a los más vulnerables
  • Oportunidades para conectar ciudades y comunidades, intercambiar información y experiencias y facilitar el aprendizaje por parte de los líderes de los países, ciudades y comunidades sobre lo que funciona para fomentar el envejecimiento saludable en diferentes contextos
  • Herramientas y apoyo a los países, ciudades y comunidades para monitorear y evaluar los progresos en la creación de entornos favorables a la edad
  • Identificar prioridades y oportunidades para la acción colaborativa y el intercambio entre redes y circunscripciones.

En la actualidad, los países que integran la Red incluyen: Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Costa Rica, Cuba, México, Perú, Puerto Rico, Estados Unidos y Uruguay.

La membresía a la Red refleja el compromiso de las ciudades de escuchar las necesidades de su población envejecida, evaluar y monitorear su facilidad de edad y trabajar en colaboración con las personas mayores y entre sectores para crear entornos físicos y sociales amigables con la edad. La membresía es también un compromiso para compartir experiencias, logros y lecciones aprendidas con otras ciudades y comunidades.

Área de acción III:

Ofrecer atención integrada centrada en la persona y servicios de salud primaria que respondan a las personas mayores

Los sistemas de salud deben estar preparados para ofrecer atención sanitaria de buena calidad a las personas mayores que se integre entre los proveedores y los entornos y esté vinculado a la prestación sostenible de atención a largo plazo. La integración de los sectores sanitario y social en un enfoque centrado en las personas es clave para lograr una mejor atención a los adultos mayores. Además, la visión de implementar servicios impulsados por el mantenimiento y la mejora de la capacidad funcional es esencial para lograr un envejecimiento saludable.

La capacidad funcional se define como los «atributos relacionados con la salud que permiten a las personas ser y hacer lo que tienen motivo para valorar», y consiste en la capacidad intrínseca del individuo, que es «el compuesto de todas las capacidades físicas y mentales que un individuo puede aprovechar», el entorno del individuo y las interacciones entre ellos.

En particular, la OPS ha desarrollado un curso virtual titulado “Acreditación internacional de competencias en atención de salud para personas mayores (ACAPEM),” específicamente para profesionales de la salud de atención primaria. Consta de tres niveles progresivos que comienzan con Básico, seguido de Intermedio y Avanzado. El curso ACAPEM-Básico está disponible actualmente en inglés y español y tiene más de 20,000 participantes inscritos. El curso estará próximamente disponible en portugués.

Específicamente, el curso ACAPEM-Básico cubre lo siguiente:

  • Cambios en el cuidado de las personas mayores
  • Evaluación integral de la atención de la salud de las personas mayores
  • Criterios para las intervenciones sanitarias en personas mayores
  • Optimización de la atención a los pacientes mayores.

El curso ACAPEM-Intermedio está en desarrollo y se lanzará a fines de este año.

Área de acción IV:

Brindar acceso a la atención a largo plazo para las personas mayores que la necesitan

La disminución de la capacidad física y mental puede limitar la capacidad de las personas mayores para cuidarse a sí mismas y participar en la sociedad.

La mayoría de las personas que necesitan este tipo de atención son adultos mayores, la mayoría de los cuales viven en la comunidad y reciben atención de cuidadores informales, como sus familiares y amigos. El acceso a los cuidados a largo plazo de buena calidad es esencial para mantener la capacidad funcional, disfrutar de los derechos humanos básicos y vivir con dignidad. Además, es fundamental apoyar a los cuidadores, para que puedan brindar la atención adecuada y también cuidar su propia salud.

Fuente

EtiquetasDécada de Envejecimiento Saludable (2020-2030)Día Internacional de las Personas de Edad 1°-10-2021IV Áreas de Acción de la Década 2020-2030Temas de Enfermería 2021

Temas de Enfermería

Articulos Relacionados

  •  Foro de la Salud «Adicción a internet ¿mito o realidad?» Femeba. No Arancelado. Junio 7, 2022. Virtual Foro de la Salud «Adicción a internet ¿mito o realidad?» Femeba. No Arancelado. Junio 7, 2022. Virtual
  • 1° Simposio Internacional de Ventilación Mecánica Prolongada. AAMR. Inicio junio 3, 2022. CABA1° Simposio Internacional de Ventilación Mecánica Prolongada. AAMR. Inicio junio 3, 2022. CABA
  • Coloquio de Bioética: Dolor y sufrimiento, sobre su problematización en el campo de la salud. Femeba. Junio 2, 2022. VirtualColoquio de Bioética: Dolor y sufrimiento, sobre su problematización en el campo de la salud. Femeba. Junio 2, 2022. Virtual
  • Taller Herramientas Auxológicas en la Evaluación del Crecimiento. Garrahan. No Arancelado. Junio 21, 2022. Bimodal. Cupo Disponible: 5 al 25 de mayo de 2022Taller Herramientas Auxológicas en la Evaluación del Crecimiento. Garrahan. No Arancelado. Junio 21, 2022. Bimodal. Cupo Disponible: 5 al 25 de mayo de 2022
  • Curso Heridas, tipos y tratamiento. Campus Virtual IntraMed | Fundación Roemmers. No Arancelado. Disponible hasta diciembre 2022. OnlineCurso Heridas, tipos y tratamiento. Campus Virtual IntraMed | Fundación Roemmers. No Arancelado. Disponible hasta diciembre 2022. Online
  • Comentarios
  • Comentarios de Facebook
  • Comentarios de Google+

Deja tu comentario Cancelar respuesta

  • Nombre:
    E-mail:
    URL: (Opcional)

BUSCADOR DEL SITIO
MENÚ DE CONTENIDOS
  • Descargas en PDF (17)
  • Educación Superior y Enfermería (137)
  • Enfermería (3.497)
  • Epidemiología y Enfermería (580)
  • Eventos (3.493)
  • Investigación en Enfermería (170)
  • Proceso de Atención de Enfermería (75)
  • Salud Pública y Enfermería (627)
SEGUINOS EN TWITTER
Seguir a @twitter
TEMAS PRINCIPALES
  • Días Nacionales y Mundiales relacionados con la Salud
  • Educación Superior y Enfermería
  • Epidemiología y Enfermería
  • Eventos Enfermería 2022
  • Investigación en Enfermería
  • Mapa del Sitio
  • Proceso de Atención de Enfermería
  • Proyecto Embarazo Adolescente
  • Salud Pública y Enfermería
  • Subscripción Gratuita
ÚLTIMAS PUBLICACIONES
  •  Foro de la Salud «Adicción a internet ¿mito o realidad?» Femeba. No Arancelado. Junio 7, 2022. Virtual
  • 1° Simposio Internacional de Ventilación Mecánica Prolongada. AAMR. Inicio junio 3, 2022. CABA
  • Coloquio de Bioética: Dolor y sufrimiento, sobre su problematización en el campo de la salud. Femeba. Junio 2, 2022. Virtual
  • Taller Herramientas Auxológicas en la Evaluación del Crecimiento. Garrahan. No Arancelado. Junio 21, 2022. Bimodal. Cupo Disponible: 5 al 25 de mayo de 2022
  • Curso Heridas, tipos y tratamiento. Campus Virtual IntraMed | Fundación Roemmers. No Arancelado. Disponible hasta diciembre 2022. Online
  • Congreso Argentino de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva – GASTRO ENDO. Inicio septiembre 15, 2022. Mendoza. Argentina. Modalidad Híbrida.
  • ¿Cuáles son los cuidados y recomendaciones durante la quimioterapia? Informe de ACLA 2022
  • Curso (1) Conceptos generales de Desarrollo, Promoción y Prevención de sus Problemas. SAP. Inscripción Abierta. Virtual
  • Abuso Sexual y Discapacidad Intelectual. María Castro Martín 2022 (pdf)
  • I Jornadas de Infectología Rosario. SIR. Inicio mayo 27, 2022. Rosario. Pcia. Santa Fe. Argentina
  • Convocatoria Premio al Fortalecimiento de la Seguridad Social en Salud «Eugenio Zanarini». Isalud. Abierta hasta septiembre 15, 2022
  • Curso Urgencias y Emergencias Hipertensivas. SAHA 2022. A distancia
  • Seminario Diagnóstico, Estratificación y Menejo del Sindrome Mielodisplásico de Bajo Riesgo. Inicio mayo 19, 2022. Virtual
  • Días Nacionales y Mundiales relacionados con la Salud
  • Educación Superior y Enfermería
  • Epidemiología y Enfermería
  • Eventos Enfermería 2022
  • Investigación en Enfermería
  • Mapa del Sitio
  • Proceso de Atención de Enfermería
  • Proyecto Embarazo Adolescente
  • Salud Pública y Enfermería
  • Subscripción Gratuita
© Todos los derechos Reservados 2022
Follow

Get every new post on this blog delivered to your Inbox.

Join other followers: