TEMAS DE ENFERMERÍA

Puedes SUSCRIBIRTE GRATIS a Temas de Enfermería desde AQUÍ.

Home » Enfermería » Día Mundial del Alzheimer. Septiembre 21, 2021

Día Mundial del Alzheimer. Septiembre 21, 2021

Temas de Enfermería 21 de septiembre del 2021 Enfermería No hay comentarios
Federación Internacional de Asociaciones de Estudiantes de Medicina (ifmsa) – Argentina

El Alzheimer es la quinta causa principal de muerte en Argentina, afectando a más de 300.000 argentinos. En todo el mundo, al menos 44 millones de personas viven con demencia, lo que convierte a la enfermedad en una crisis de salud global que debe abordarse. Desde 1994  la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Federación Internacional de Alzheimer establecieron el 21 de septiembre como Día Mundial del Alzheimer, buscando difundir y concientizar sobre esta enfermedad.

La desinformación sobre la demencia conduce a suposiciones erróneas sobre sus efectos en la persona y en su familia dando lugar a estereotipos negativos acerca de cómo se comportará una persona con demencia, por eso la Federación Internacional de Asociaciones de Estudiantes de Medicina – Argentina (ifmsa) comparte resultados de la última encuesta de la ADI (Alzheimer’s Disease International) y desarrolla algunos conceptos en torno a ella.

¿Qué es el ALZHEIMER?

Es una enfermedad que tiene una base neurodegenerativa. A nivel del cerebro se genera una acumulación anormal de proteínas que va generando la muerte de neuronas.  Esta enfermedad es una de las causas más frecuentes de demencia y afecta principalmente a personas mayores de 65 años.

¿Cuáles son los factores de riesgo?

  • El factor de riesgo más importante es la edad, ya que a partir de los 65 años es donde empieza a hacerse más frecuente la enfermedad, y cada 5 años se duplica la prevalencia, es decir que tiene una curva de crecimiento exponencial.
  • Se sabe que existe un vínculo significativo con los factores de riesgo vasculares, por lo que deben ser importantes tomar medidas para tratar de minimizar el riesgo son la detección temprana y tratamiento adecuado de los factores de riesgo vasculares, siendo los principales la hipertensión arterial, la diabetes, el colesterol elevado, el tabaquismo, la obesidad, el sedentarismo y el estrés.

¿Cuáles son los síntomas?

Hay síntomas cognitivos:

  • Fallas de memoria, de atención, de lenguaje.
  • Fallas de funciones ejecutivas, de funciones visuoespaciales, y otras.
  • También son importantes los síntomas conductuales de la enfermedad, que no son exclusivos de la enfermedad de Alzheimer porque pueden estar presentes en otras demencias. Es frecuente que los pacientes tengan trastorno de ansiedad, depresión, apatía, irritabilidad, agresividad, labilidad emocional, delirios, agitación, y otros.

Lo más frecuente es que la enfermedad de Alzheimer empiece con problemas de la memoria episódica, que es la memoria de hechos recientes. Es común también que empiece a haber desorientación espacial, por lo cual comienza a perderse en lugares conocidos.

La enfermedad inicia de manera focalizada o relativamente focalizada, con afectación de algunas funciones, siendo la principal la memoria. Luego, como todas las enfermedades degenerativas, va teniendo una progresión que hace que produzca un deterioro  más global y que se alteren finalmente todas las funciones cognitivas, no solamente la memoria, como las funciones ejecutivas, la atención, el lenguaje y las funciones visuoespaciales.

¿Cómo se previene?

Aunque no hay evidencias científicas, se piensa que el origen de la enfermedad del Alzheimer se debe a una combinación de factores de riesgo, las recomendaciones están basadas en los factores de riesgo modificables:

  • Reducir el consumo de grasas saturadas.
  • Hacer de las verduras, frutas, legumbres la base de la pirámide alimenticia.
  • Consumir alimentos con vitamina E.
  • Consumir alimentos con vitamina B12.
  • Evitar los multivitamínicos con hierro y cobre (a menos que lo indique un médico).
  • Evitar cocinar en ollas y sartenes de aluminio.
  • Mantenerse activo físicamente.
  • Desafíe a su cerebro. Al igual que un músculo que se entrena, nuestro cerebro puede agilizarse con ejercicios mentales sencillos. Mientras más usamos nuestra mente, mejor podría funcionar. Los ejercicios mentales, realizados rutinariamente, logran generar nuevas conexiones entre las células del cerebro (las neuronas) y como resultado, la memoria puede mejorar, las palabras pueden salir más fácilmente y los cálculos son más rápidos. Este entrenamiento cerebral contribuye a prevenir la demencia.
  • Disfrute de una vida social plena. Para mantener una mente más saludable se recomienda llevar una vida socialmente activa. Los seres humanos necesitamos de los demás para sobrevivir y prosperar. El aislamiento tiene efectos negativos sobre la salud y aumenta los sentimientos de malestar. Es un factor de riesgo importante como la obesidad, la inactividad física, la presión arterial alta y el fumar. La falta de comunicación con los demás podría producir consecuencias, tales como el estrés y otras enfermedades. Trate de encontrar tiempo para compartir con sus familiares y amigos, gozando del afecto que ellos le brindan.

Tanto la demencia, los trastornos cognitivos como la enfermedad de Alzheimer son trastornos multifactoriales para los cuales resulta necesario un abordaje multidisciplinar.

“El Alzheimer borra la memoria, no los sentimientos” – Pasqual Maragall (#)

  • ADI, Informe Mundial sobre el Alzheimer: Actitudes hacia la demencia,2019, Disponible en: (Clic Aquí)
  • OPS, Campaña anti estigma urge a hablar sobre demencia, 2018, Disponible en: (Clic Aquí)
  • ALMA, Agenda A.L.M.A. Septiembre Mes Mundial del Alzheimer 2020, Disponible en: (Clic Aquí)
  • Clínica Pueyrredón, 21 de Septiembre | Día Mundial del Alzheimer, 2020, Disponible en: (Clic Aquí)
  • ORG, El Alzheimer y la demencia en Argentina, Disponible en: (Clic Aquí)
  • ALMA, ALZHEIMER Y DEMENCIA. PODEMOS REDUCIR EL RIESGO. Disponible en: (Clic Aquí)

(#) La Fundación Pasqual Maragall tiene como objetivo fomentar y dar apoyo a la investigación científica en el ámbito del Alzheimer.

LEER TAMBIÉN :

¿Qué es la Enfermedad de Alzheimer? En el marco del Día Mundial del Alzheimer. Septiembre 21, 20

Fases del Curso Evolutivo de la Enfermedad de Alzheimer. En el marco del Día Mundial del Alzheimer. Septiembre 21, 2021

Etiquetas¿Cómo se previene el Alzheimer?¿Cuáles son los factores de riesgo del Alzheimer?¿Cuáles son los síntomas del Alzheimer?¿Qué es el ALZHEIMER?Día Mundial del Alzheimer 21-09-2021Temas de Enfermería 2021

Temas de Enfermería

Articulos Relacionados

  • Curso Enfermería Quirúrgica en Obstetricia. Ed. Méd. Panamericana. Inicio abril 17, 2023. OnlineCurso Enfermería Quirúrgica en Obstetricia. Ed. Méd. Panamericana. Inicio abril 17, 2023. Online
  • Una argentina y una inglesa. Las enfermeras que vieron el horror en Malvinas, sufrieron graves secuelas y se conocieron 41 años después de la guerra. Informe de La Nación. Marzo 29, 2023Una argentina y una inglesa. Las enfermeras que vieron el horror en Malvinas, sufrieron graves secuelas y se conocieron 41 años después de la guerra. Informe de La Nación. Marzo 29, 2023
  • Curso educación de la sexualidad integral (ESI) en nivel inicial. Inscripción 2023. OnlineCurso educación de la sexualidad integral (ESI) en nivel inicial. Inscripción 2023. Online
  • Curso capítulos en pediatría con pacientes y escenarios simulados. Campus Virtual IntraMed |  Lab. Roemmers. Inicio abril 3, 2023. A distanciaCurso capítulos en pediatría con pacientes y escenarios simulados. Campus Virtual IntraMed | Lab. Roemmers. Inicio abril 3, 2023. A distancia
  • Día Internacional de la Enfermería. CIE. Mayo 12, 2023. Tema del Año.Día Internacional de la Enfermería. CIE. Mayo 12, 2023. Tema del Año.
  • Comentarios
  • Comentarios de Facebook
  • Comentarios de Google+

Deja tu comentario Cancelar respuesta

  • Nombre:
    E-mail:
    URL: (Opcional)

BUSCADOR DEL SITIO
MENÚ DE CONTENIDOS
  • Descargas en PDF (23)
  • Educación Superior y Enfermería (144)
  • Enfermería (3.894)
  • Epidemiología y Enfermería (634)
  • Eventos (3.840)
  • Investigación en Enfermería (178)
  • Proceso de Atención de Enfermería (81)
  • Salud Pública y Enfermería (681)
SEGUINOS EN TWITTER
Seguir a @twitter
TEMAS PRINCIPALES
  • Días Nacionales y Mundiales relacionados con la Salud
  • Educación Superior y Enfermería
  • Epidemiología y Enfermería
  • Eventos Enfermería 2023
  • Investigación en Enfermería
  • Mapa del Sitio
  • Proceso de Atención de Enfermería
  • Proyecto Embarazo Adolescente
  • Salud Pública y Enfermería
  • Subscripción Gratuita
ÚLTIMAS PUBLICACIONES
  • Curso Enfermería Quirúrgica en Obstetricia. Ed. Méd. Panamericana. Inicio abril 17, 2023. Online
  • Una argentina y una inglesa. Las enfermeras que vieron el horror en Malvinas, sufrieron graves secuelas y se conocieron 41 años después de la guerra. Informe de La Nación. Marzo 29, 2023
  • Curso educación de la sexualidad integral (ESI) en nivel inicial. Inscripción 2023. Online
  • Curso capítulos en pediatría con pacientes y escenarios simulados. Campus Virtual IntraMed | Lab. Roemmers. Inicio abril 3, 2023. A distancia
  • Día Internacional de la Enfermería. CIE. Mayo 12, 2023. Tema del Año.
  • Curso uso seguro de medicación para profesionales de la salud. IECS. Inicio 2023. A distancia
  • Día Nacional de la Donación de Médula Ósea. Abril 1°, 2023. Informe ACLA
  • Curso salud sexual y reproductiva con perspectiva de género en el primer nivel de atención. IUHIBA. Inicio mayo 11, 2023. Virtual
  • Día Mundial de la Salud. Abril 7, 2023. Evento Salud para todas las personas. Abril 5, hora 11:00 (EDT)
  • Curso Urgencias y Emergencias Hipertensivas. SAHA 2023. Virtual
  • 24° Congreso Argentino e Internacional de Flebología y Linfología. SAFyL. Inicio mayo 11, 2023. CABA
  • Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo. Abril 1°, 2023. Informe Naciones Unidas
  • XXIX Congreso Argentino de Hipertensión Arterial. SAHA. Inicio abril 20, 2023. Híbrido
  • Días Nacionales y Mundiales relacionados con la Salud
  • Educación Superior y Enfermería
  • Epidemiología y Enfermería
  • Eventos Enfermería 2023
  • Investigación en Enfermería
  • Mapa del Sitio
  • Proceso de Atención de Enfermería
  • Proyecto Embarazo Adolescente
  • Salud Pública y Enfermería
  • Subscripción Gratuita
© Todos los derechos Reservados 2023
Follow

Get every new post on this blog delivered to your Inbox.

Join other followers: