Fecha y Horario: martes, 19 de octubre de 2021 de 18:00 a 20:00 (Hora Argentina).
Directora: Prof. Dra. Cecilia Figari
Destinatarios
Médicos, psicólogos, psicopedagogos, trabajadores sociales, sociólogos, antropólogos, profesionales de la comunicación, cientistas políticos, arquitectos, ingenieros, fonoaudiólogos, terapistas ocupacionales, kinesiólogos, enfermeros, nutricionistas. Para todo aquel profesional con implicancia en la temática de la discapacidad que quiera desarrollar sus perspectivas y ampliar su conocimiento. También se destina a estudiantes avanzados de las citadas carreras y personas interesadas en las temáticas propuestas.
El conversatorio busca ofrecer un espacio de intercambio acerca de las conceptualizaciones y los temas actuales que implican a las personas con discapacidad así como las prácticas profesionales, promoviendo la inclusión y la accesibilidad en diversas dimensiones y ámbitos de actuación.
Modalidad: a distancia, mediada por tecnología y a través de Internet con una charla sincrónica a través de la plataforma Zoom.
Las actividades promoverán el intercambio y aprovechamiento de los conocimientos y experiencias de los participantes y facilitarán la aplicación de nuevos aprendizajes a la práctica profesional.
(Unos días antes del desarrollo del conversatorio se le enviará un mail, a la casilla desde donde se registraron, con todos los datos del comienzo de la misma y el link de acceso para el aula virtual)
CONTENIDOS
Intersecciones entre la identidad de género y de discapacidad: una mirada que enriquece las prácticas profesionales.
Lic. Adrián Mortola
Modera: Prof. Dra. Cecilia Figari
Nos interesa conversar sobre la interseccionalidad entre las identidades de género y la discapacidad, como contexto de las prácticas e imaginarios que terminan sirviendo como continuidad o sostén de “un” determinado modo de ser mujer, hombre o no binario para las personas con discapacidad. También reflexionar acerca de las diferentes configuraciones que ha tenido la familia y su papel en la construcción de los roles de género y el lugar que ha desempeñado la sexualidad en los discursos científicos y en las prácticas profesionales Conversaremos también sobre cómo esta mirada aplica al momento de pensar los recursos de apoyo para el desarrollo de proyecto de vida independiente, en el género de quienes suelen conformar la red de cuidados, sean estos brindados por los cuidadores formales e informales
ACTIVIDAD NO ARANCELADA
Importante: la vacante queda reservada solo contra inscripción realizada desde una computadora con navegador Chrome y no desde un celular, completando el formulario de Google Forms y chequeando que su mail esté escrito correctamente. Con esta única inscripción podrá acceder también al conversatorio del 16/11 de 2021.