Curso Autoadministrado | Inscripción Abierta al 22 de septiembre de 2022
Organiza: Subcomisión de Epidemiología de la SAP.
Destinatarios: Médicos pediatras, residentes, otros profesionales miembros del equipo de salud.
Objetivos
Comprender los conceptos básicos de la práctica de la epidemiología.
Conocer la evolución de esta disciplina a lo largo de su historia.
Reconocer los desafíos de los distintos ámbitos que afectan el ejercicio de la salud pública.
Identificar las principales herramientas para evaluar la población a la que asistimos o en la que vivimos, con el fin de tomar decisiones y/o realizar cambios en la tarea que llevamos a cabo día a día.
Conocer el proceso de investigación epidemiológica y sus distintos diseños.
Analizar ventajas, desventajas y las dificultades que se presentan en el momento de elegir un tipo de diseño.
Conocer el desarrollo histórico de la vigilancia, así como sus características actuales y usos.
Identificar las estrategias de vigilancia vigentes y las fuentes de información disponibles para las enfermedades transmisibles, no transmisibles y sus factores de riesgo.
Conocer el Reglamento Sanitario Internacional.
Temario
- Epidemiología y salud pública
- ¿Cómo evaluar de qué se enferma y muere nuestra población?
- Estudios epidemiológicos
- Vigilancia de la salud
Autores
Dra. Viviana Aguirre
Dra. María del Valle Juarez
Dra. Florencia Lución
Dra. Teresa Varela
Dra. Natalia Zampicchiatti
Metodología
Se trata de un curso autoadministrado. Las autoras, expertas en la temática, han trabajado en el procesamiento y la selección de los contenidos para que los participantes puedan recorrerlos a su propio ritmo. Esos contenidos se encuentran organizados en 4 módulos consecutivos. Al finalizar cada módulo, los participantes deberán realizar actividades de comprensión, que podrán rehacer hasta 3 veces.
Se prevén dos instancias de exámenes parciales (luego del módulo 2 y 4), de modo que los participantes, puedan ir sistematizando los contenidos abordados.
Al finalizar todos los módulos y haber realizado con éxito las actividades y los exámenes parciales, el alumno estará en condiciones de realizar el examen final integrador.
El alumno también contará con el apoyo técnico del administrador del Campus desde la Mesa de Ayuda; y de un contacto a los expertos en la temática por si tuviera alguna duda de contenido.
Requisitos de aprobación
El alumno deberá:
Resolver exitosamente las actividades de comprensión de cada clase (podrá realizarlas las veces que sea necesario).
Aprobar con un 70% dos exámenes parciales, para lo cual contará con dos oportunidades.
Aprobar con un 70% un examen final integrador, para el cual contará con dos oportunidades.
Duración
El curso permanece abierto para el alumno durante nueve meses a partir del momento de su inscripción. Pudiendo efectuarlo, dentro de ese período, en el momento que lo desee.
Certificación
La aprobación de este curso otorga 150 horas docentes y 15 créditos, válidos para el Programa de Mantenimiento de la Certificación Profesional de la SAP.
Aranceles
MÉDICOS Y OTROS PROFESIONALES SOCIOS SAP: $10.000
MÉDICOS Y OTROS PROFESIONALES NO SOCIOS DE SAP: $20.000
MÉDICOS SOCIOS SAP HONORARIOS NACIONALES Y VITALICIOS – SIN CARGO
ENFERMEROS Y TÉCNICOS SOCIOS SAP: $7.000
ENFERMEROS Y TÉCNICOS NO SOCIOS SAP: $14.000
SOCIOS DE LAS SOCIEDADES PEDIÁTRICAS FOSPECS: $10.000
Usted debe estar registrado al Campus Virtual de la SAP
Si usted ya está inscripto en algún curso, utilice su nombre de usuario y contraseña para ingresar a los contenidos deseados.
La Sociedad Argentina de Pediatría otorga los permisos correspondientes a los usuarios que se inscriben a los cursos disponibles dentro del Campus Virtual.
Si usted aún no se encuentra registrado, haga clic aquí para registrarse.
Para acceder a los contenidos pagos debe abonar el arancel correspondiente en cada caso.
www.sap.org.ar – campus virtual – Tel. 4821-8612 interno 102