TEMAS DE ENFERMERÍA

Puedes SUSCRIBIRTE GRATIS a Temas de Enfermería desde AQUÍ.

Home » Enfermería » Día Internacional de la NO Violencia. Octubre 2, 2021. UBA

Día Internacional de la NO Violencia. Octubre 2, 2021. UBA

Temas de Enfermería 1 de octubre del 2021 Enfermería No hay comentarios

La Organización de las Naciones Unidas (ONU), desde el año 2007, conmemora el 02 de octubre, el Día Internacional de la no violencia; fecha de nacimiento del abogado y político Mahatma Gandhi, pionero de la filosofía de la no violencia, convirtiéndose en fuente de inspiración de los movimientos no violentos que luchan por el reconocimiento de los derechos civiles y por el cambio social. Esta conmemoración fue establecida por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), desde el año 2007.

La doctrina de la no violencia, tiene sus inicios en el movimiento de independencia de la India que Gandhi llevó adelante, siendo capaz de dirigir este camino rechazando la violencia, bajo duras condiciones y amenazas. Para conseguir su fin, nunca se apartó de la paz, la tolerancia y la comprensión, ya que entendía que la violencia era el arma más poderosa de destrucción que jamás pueda crearse.

Otro principio clave, es que el poder de los gobernantes depende del consentimiento de la población, por lo cual la no violencia busca disminuir ese poder, mediante el retiro del consentimiento y la cooperación de la población. Todo ello representa un conjunto de valores, actitudes, tradiciones y comportamientos que pretenden un estilo de vida basado en el respeto a la vida, derechos humanos, adhesión a los principios de libertad, justicia, democracia, tolerancia, solidaridad, cooperación, pluralismo, diversidad cultural, diálogo y entendimiento a todos los niveles de la sociedad y entre las naciones.

Este principio también es conocido como “resistencia no violenta”, que no admite el uso de la violencia física para lograr un cambio social o político. Muchas poblaciones alrededor del mundo han adoptado esta forma de lucha en favor de la justicia social y ha sido denominada como «la política de la gente común». De allí, que desde mediados del siglo XX el término de la no violencia ha sido adoptado por muchos movimientos, para el cambio social que se concentra en oposición a la guerra. 

Existen tres categorías principales de acción no violenta a través de las cuales se pretende obtener el cambio social, la primera es la protesta y persuasión que incluye marchas y conmemoraciones, la segunda la no-cooperación y por último, la intervención no violenta, como bloqueos y ocupaciones.

Aunque hemos dejado atrás los tiempos de guerra, y ya quedan muy pocos conflictos armados, se estima que cada año 1,6 millones de personas pierden la vida en algún acto de violencia. 

Los tipos más comunes son violencia contra la mujer o violencia de géneros, violencia racial, religiosa, homofóbica y violencia criminal. A esta triste cifra se suman los acosos, violaciones, insultos verbales y vejaciones, que son incontables y forman parte del día a día de muchas personas que son víctima de cualquier tipo de violencia.

Por todo lo antes mencionado y en virtud de esta fecha, debemos recordar el legado que Gandhi ha enseñado a lo largo de su vida y experimentar caminos no violentos a través de los cuales se pueden lograr grandes objetivos. En la medida que generemos consciencia de la importancia de la no violencia y su poder, mayor será la probabilidad de vivir en un mundo más pacífico, tolerante y comprensivo.

Gandhi insistía en la diferencia entre lo que hacemos y lo que somos capaces de hacer, por ello, desde el Área de Igualdad de Género y Diversidad para Estudiantes de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, se propone generar consciencia acerca de nuestros actos, repensar nuestras conductas y forma de comunicarnos, optando por lenguajes inclusivos, amables y tolerantes. Instamos a hacer todo cuanto esté a nuestro alcance para acortar esa diferencia y construir una sociedad más inclusiva. Cada acto cuenta, cada palabra, también. 

“La violencia es el miedo a los ideales del otro”, Mahatma Gandhi

Fuente

EtiquetasDía Internacional de la NO Violencia 02-10-2021Doctrina de la no violenciaMahatma GandhiPrincipios de la no violenciaTemas de Enfermería 2021

Temas de Enfermería

Articulos Relacionados

  • XI Conferencia de Enfermedades Pulmonares Intersticiales. AAMR. Inicio junio 30, 2023. CABAXI Conferencia de Enfermedades Pulmonares Intersticiales. AAMR. Inicio junio 30, 2023. CABA
  • 12° Jornada de Actualización en Diabetes. SAD. Inicio julio 27, 2023. Córdoba. Argentina12° Jornada de Actualización en Diabetes. SAD. Inicio julio 27, 2023. Córdoba. Argentina
  • Curso entrenamiento en trabajo en equipo para mejorar la seguridad del paciente (Teoría y Simulación) IECS. Inicio 2023. A distanciaCurso entrenamiento en trabajo en equipo para mejorar la seguridad del paciente (Teoría y Simulación) IECS. Inicio 2023. A distancia
  • Congreso Argentino e Iberoamericano de Derecho Sanitario. Isalud. Inicio junio 28, 2023. CABACongreso Argentino e Iberoamericano de Derecho Sanitario. Isalud. Inicio junio 28, 2023. CABA
  • Simulación Aplicada a la Recepción del Recién Nacido de Alto Riesgo en Sala de Parto. Inspire Femeba. Junio 6 y 8, 2023. Modalidad Mixta.Simulación Aplicada a la Recepción del Recién Nacido de Alto Riesgo en Sala de Parto. Inspire Femeba. Junio 6 y 8, 2023. Modalidad Mixta.
  • Comentarios
  • Comentarios de Facebook
  • Comentarios de Google+

Deja tu comentario Cancelar respuesta

  • Nombre:
    E-mail:
    URL: (Opcional)

BUSCADOR DEL SITIO
MENÚ DE CONTENIDOS
  • Descargas en PDF (23)
  • Educación Superior y Enfermería (146)
  • Enfermería (3.974)
  • Epidemiología y Enfermería (642)
  • Eventos (3.914)
  • Investigación en Enfermería (180)
  • Proceso de Atención de Enfermería (83)
  • Salud Pública y Enfermería (689)
SEGUINOS EN TWITTER
Seguir a @twitter
TEMAS PRINCIPALES
  • Días Nacionales y Mundiales relacionados con la Salud
  • Educación Superior y Enfermería
  • Epidemiología y Enfermería
  • Eventos Enfermería 2023
  • Investigación en Enfermería
  • Mapa del Sitio
  • Proceso de Atención de Enfermería
  • Proyecto Embarazo Adolescente
  • Salud Pública y Enfermería
  • Subscripción Gratuita
ÚLTIMAS PUBLICACIONES
  • XI Conferencia de Enfermedades Pulmonares Intersticiales. AAMR. Inicio junio 30, 2023. CABA
  • 12° Jornada de Actualización en Diabetes. SAD. Inicio julio 27, 2023. Córdoba. Argentina
  • Curso entrenamiento en trabajo en equipo para mejorar la seguridad del paciente (Teoría y Simulación) IECS. Inicio 2023. A distancia
  • Congreso Argentino e Iberoamericano de Derecho Sanitario. Isalud. Inicio junio 28, 2023. CABA
  • Simulación Aplicada a la Recepción del Recién Nacido de Alto Riesgo en Sala de Parto. Inspire Femeba. Junio 6 y 8, 2023. Modalidad Mixta.
  • Curso Cuidados de Enfermería en el Paciente con Insuficiencia Cardíaca. Universidad Favaloro. Inicio agosto 8, 2023. A distancia
  • Programa de Prevención de Sobrepeso y Obesidad en la Niñez y la Adolescencia. SAP. Inscripción Abierta 2023. Virtual
  • VIII Curso Internacional de Circulación Pulmonar «Dr Abel Ayerza». Inicio junio 23, 2023. CABA
  • Curso Hipertensión Secundaria. SAHA 2023. Virtual
  • IX Congreso Nacional e Internacional de Medicina Interna. SMICBA. Inicio junio 29, 2023. Córdoba. Argentina
  • Taller Genética Clínica Aplicada a la Endocrinología Pediátrica. Garrahan. No Arancelado. Julio 11, 2023. Presencial y a Distancia
  • 18vo. Curso Internacional de Infecciones Respiratorias. AAMR. Junio 17, 2023. Córdoba. Argentina
  • Jornada Regional del Centro. AAMR. Junio 16, 2023. Córdoba. Argentina
  • Días Nacionales y Mundiales relacionados con la Salud
  • Educación Superior y Enfermería
  • Epidemiología y Enfermería
  • Eventos Enfermería 2023
  • Investigación en Enfermería
  • Mapa del Sitio
  • Proceso de Atención de Enfermería
  • Proyecto Embarazo Adolescente
  • Salud Pública y Enfermería
  • Subscripción Gratuita
© Todos los derechos Reservados 2023
Follow

Get every new post on this blog delivered to your Inbox.

Join other followers: