En esta fecha se quiere visibilizar la importancia de detectar esta problemática que afecta a nivel mundial e invita a la reflexión y concientización.
Cada 25 de noviembre, se conmemora el Día internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer en honor a la memoria de las hermanas Mirabal, tres activistas de la República Dominicana que fueron brutalmente asesinadas el 25 de noviembre de 1960. Fecha elegida y declarada por la ONU para visibilizar, reflexionar y erradicar todas las formas de violencia contra las mujeres.
En este sentido, de acuerdo a algunos hechos y cifras que dio a conocer ONU Mujeres (*) se sabe que a escala mundial, el 35 % de las mujeres han experimentado alguna vez violencia física o sexual por parte de una pareja, o violencia sexual perpetrada por una persona distinta de su pareja; el número de llamadas a las líneas telefónicas de asistencia se ha quintuplicado en algunos países luego de la pandemia ocasionado por el Covid -19 y muy pocas de las victimas recurren a instituciones formales, como la policía o los servicios de salud. Menos del 10 % de quienes buscan ayuda acuden a la policía. En ámbito doméstico, cada día, 137 mujeres son asesinadas por miembros de su propia familia y menos del 40 por ciento de las mujeres que experimentan violencia buscan algún tipo de ayuda.
(*) https://www.unwomen.org/es/what-we-do/ending-violence-against-women/facts-and-figures
Fuente
Luis Ramírez |
Promoción Educativa – Relaciones Institucionales |
Tel. +54 (03756) 421149 – Int.: 111 WhatsApp Institucional. +54 9 3756 40 0149 Centeno 710 (3340) Santo Tomé – AR |
barcelo.edu.ar |