TEMAS DE ENFERMERÍA

Puedes SUSCRIBIRTE GRATIS a Temas de Enfermería desde AQUÍ.

Home » Enfermería » Cómo disfrutar las fiestas de fin de año protegiéndose del COVID-19. Recomendaciones OMS. Diciembre 21, 2021

Cómo disfrutar las fiestas de fin de año protegiéndose del COVID-19. Recomendaciones OMS. Diciembre 21, 2021

Temas de Enfermería 28 de diciembre del 2021 Enfermería No hay comentarios

La pandemia exige actuar con cautela para evitar una nueva ola de contagios

En una temporada tradicionalmente festiva y gregaria, la pandemia exige actuar con cautela para evitar una nueva ola de contagios que desborde los sistemas sanitarios y cueste más vidas. La agencia mundial de salud urge a mantener las medidas preventivas efectivas y hace varias recomendaciones para navegar las fiestas de forma inteligente y segura.

Al igual que en 2020, las festividades decembrinas estarán marcadas este año por la sombra de la pandemia de COVID-19. El fin de 2021 llega con el mundo acercándose a los 5,5 millones de muertes a causa del coronavirus mientras la variante Delta se sigue transmitiendo y domina Europa y Asia Central, y una nueva variante altamente contagiosa, ómicron, plantea una serie de interrogantes a los expertos en salud.

Aunque entre algunos grupos de población, sobre todo en los países con mayores índices de vacunación, hay cierta sensación de seguridad, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha advertido repetidamente que la amenaza del COVID-19 es tan alta como siempre, sobre todo cuando se avecina el invierno boreal y entramos a una temporada en la que la gente viaja y se reúne a festejar, por lo general en sitios cerrados.

En este contexto, las oportunidades de transmisión del virus aumentan y con ello la posibilidad de nuevas mutaciones.

Cinco recomendaciones

Con el propósito de evitar una nueva ola de contagios que pueda sobrepasar nuevamente los frágiles y agotados sistemas sanitarios, la OMS ha emitido una serie de recomendaciones que, combinadas de manera adecuada, pueden ayudar a que se mantenga baja la transmisión del COVID-19 y a que las economías sigan abiertas.

  1. Vacunarse con el esquema completo siempre que la vacuna esté disponible en el país
    Cuando el acceso a la inmunización sea escaso o limitado, la prioridad debe ser proteger a los mayores de 60 años y a las personas con enfermedades subyacentes. Los datos han evidenciado que los cuadros más graves o que requieren hospitalización por COVID-19 son de personas que no han sido vacunadas
  2. Mantener las medidas personales de protección
    Estas provisiones son las mismas que la OMS y los gobiernos en general han promovido desde el inicio de la pandemia y que han probado ser efectivas:
  • Usar un cubrebocas adecuado
  • Respetar una distancia física de al menos un metro
  • Ventilar los espacios cerrados
  • Evitar las aglomeraciones y los espacios cerrados
  • Lavarse las manos a menudo
  • Utilizar un pañuelo desechable o el interior del codo al toser o estornudar
  1. Celebrar reuniones de la forma más segura posible
    La agencia de la ONU llama a encontrarse en espacios abiertos siempre que sea posible y a que los asistentes porten cubrebocas y mantengan la distancia física. Cuando las reuniones sean en sitios cerrados, será mejor que no sean numerosas y que haya buena ventilación
  1. Evitar los viajes si se corre algún riesgo
    Es aconsejable que las personas enfermas, sin vacunarse o sin anticuerpos por infección del coronavirus, al igual que los mayores de 60 años y quienes padezcan enfermedades crónicas como cáncer, diabetes o males cardiovasculares, pospongan los viajes a lugares donde haya transmisión comunitaria
    Además, todos los viajeros deben estar atentos a cualquier señal o síntoma de COVID-19 y respetar las medidas preventivas todo el tiempo, independientemente de que hayan sido vacunados
     
  2. Acudir a fuentes confiables de información
    La desinformación y la información falsa o errónea coloca en riesgo la salud y la vida de las personas, socava la confianza en la ciencia e impide que la gente tome decisiones sanitarias correctas. Es necesario buscar fuentes de información serias y confiables que brinden evidencias científicas

Fuente

Etiquetascovid-19OMS Informe 21-12-2021Recomendaciones OMS para las fiestasTemas de Enfermería 2021

Temas de Enfermería

Articulos Relacionados

  • Día Mundial contra el Cáncer. Febrero 4, 2023. “Por unos cuidados más justos”Día Mundial contra el Cáncer. Febrero 4, 2023. “Por unos cuidados más justos”
  • 8° Congreso Argentino de Gastroenterología Pediátrica. SAP. Inicio abril 26, 2023. CABA8° Congreso Argentino de Gastroenterología Pediátrica. SAP. Inicio abril 26, 2023. CABA
  • Curso Shock en Pediatría. IUHI. Inicio abril 11, 2023. VirtualCurso Shock en Pediatría. IUHI. Inicio abril 11, 2023. Virtual
  • Curso Actualización en Emergencias y Cuidados Críticos Pediátricos. SAP 2023. VirtualCurso Actualización en Emergencias y Cuidados Críticos Pediátricos. SAP 2023. Virtual
  • Curso Enfermedades Transmitidas por Alimentos. SAP 2023. VirtualCurso Enfermedades Transmitidas por Alimentos. SAP 2023. Virtual
  • Comentarios
  • Comentarios de Facebook
  • Comentarios de Google+

Deja tu comentario Cancelar respuesta

  • Nombre:
    E-mail:
    URL: (Opcional)

BUSCADOR DEL SITIO
MENÚ DE CONTENIDOS
  • Descargas en PDF (23)
  • Educación Superior y Enfermería (143)
  • Enfermería (3.806)
  • Epidemiología y Enfermería (624)
  • Eventos (3.762)
  • Investigación en Enfermería (178)
  • Proceso de Atención de Enfermería (81)
  • Salud Pública y Enfermería (671)
SEGUINOS EN TWITTER
Seguir a @twitter
TEMAS PRINCIPALES
  • Días Nacionales y Mundiales relacionados con la Salud
  • Educación Superior y Enfermería
  • Epidemiología y Enfermería
  • Eventos Enfermería 2023
  • Investigación en Enfermería
  • Mapa del Sitio
  • Proceso de Atención de Enfermería
  • Proyecto Embarazo Adolescente
  • Salud Pública y Enfermería
  • Subscripción Gratuita
ÚLTIMAS PUBLICACIONES
  • Día Mundial contra el Cáncer. Febrero 4, 2023. “Por unos cuidados más justos”
  • 8° Congreso Argentino de Gastroenterología Pediátrica. SAP. Inicio abril 26, 2023. CABA
  • Curso Shock en Pediatría. IUHI. Inicio abril 11, 2023. Virtual
  • Curso Actualización en Emergencias y Cuidados Críticos Pediátricos. SAP 2023. Virtual
  • Curso Enfermedades Transmitidas por Alimentos. SAP 2023. Virtual
  • Curso Cuidados Neurocríticos para Enfermería. IUHI. Inicio abril 3, 2023. Turno Tarde. Virtual
  • Día Mundial de las Enfermedades Tropicales Desatendidas (ETD). Enero 30, 2023
  • Día Mundial contra la Lepra. Domingo, 29 de enero de 2023.
  • Curso Cuidados Neurocríticos para Enfermería. IUHI. Inicio abril 3, 2023. Turno Mañana. Virtual
  • Día Mundial de las  Enfermedades Raras. Febrero 28, 2023. Ocho formas de participar!
  • Curso de ECG Básica para Equipos de Salud de Enfermería. FAC. Inicio Inmediato. On-line
  • Curso Calidad de Vida Relacionada con la Salud en Pediatría. SAP. Autoadministrado. Inscripción Abierta 2023
  • IX Foro Argentino de Acompañamiento Terapéutico en el marco del XXXVI Congreso Argentino de Psiquiatría. APSA. Abril 28, 2023. Mar del Plata. Argentina
  • Días Nacionales y Mundiales relacionados con la Salud
  • Educación Superior y Enfermería
  • Epidemiología y Enfermería
  • Eventos Enfermería 2023
  • Investigación en Enfermería
  • Mapa del Sitio
  • Proceso de Atención de Enfermería
  • Proyecto Embarazo Adolescente
  • Salud Pública y Enfermería
  • Subscripción Gratuita
© Todos los derechos Reservados 2023
Follow

Get every new post on this blog delivered to your Inbox.

Join other followers: