TEMAS DE ENFERMERÍA

Puedes SUSCRIBIRTE GRATIS a Temas de Enfermería desde AQUÍ.

Home » Enfermería » Día Internacional del Médico. Diciembre 3, 2021.

Día Internacional del Médico. Diciembre 3, 2021.

Temas de Enfermería 3 de diciembre del 2021 Enfermería No hay comentarios

El 3 de diciembre se celebra el Día Internacional del Médico. Una fecha decretada para homenajear al médico que descubrió el mosquito transmisor de la fiebre amarilla, el cubano Carlos Finlay Barrés y un tributo a todos los profesionales de la medicina que, día a día, se esfuerzan por brindar atención médica a la población mundial.

¿Por qué se celebra el Día Mundial del Médico?

La celebración, de lo que en un principio se llamó Día Panamericano del Médico, nació en el año 1946 gracias a la Confederación Médica Panamericana con la finalidad de rendir un merecido homenaje al destacado médico de origen cubano Carlos Finlay Barrés y dar a conocer su valioso trabajo, como fue descubrir el mosquito transmisor de la fiebre amarilla llamado Aedes Aegypti.

Este destacado doctor y científico contribuyó a salvar la vida de los soldados americanos, así como de la población civil en América Latina. Por todas sus aportaciones a la medicina, se decidió que el 3 de diciembre, día de su natalicio, fuera una fecha dedicada a la profesión que dignamente representó para dejar un gran legado a la humanidad.

Los médicos son especialistas en el área de la medicina, que se encargan de diagnosticar y tratar múltiples patologías y enfermedades con la intención de mejorar la salud y, por ende, la calidad de vida de sus pacientes.

Tanto los médicos generales como los médicos especialistas, se esfuerzan en brindar a las personas lo mejor de ellos mismos, con el único propósito de recuperar la salud y bienestar de los pacientes que acuden a su consulta y atender tanto las consultas de chequeo rutinarias, las emergencias que se presentan y aquellos casos más complejos, que revisten mayor atención y estudio para dar con un diagnóstico y posteriormente tratarlo.

Los médicos son vistos como verdaderos héroes en la sociedad actual. En estos momentos, donde el mundo atraviesa momentos difíciles, su labor y gran esfuerzo por salvar vidas, pone más vigente que nunca, el llamado juramento hipocrático, que establece el inmenso amor y pasión de servicio que debe tener toda persona que se dedica a esta loable profesión.

Organizaciones con fines médicos y humanitarios

Existen algunas ONGs que merecen un especial reconocimiento por todo el esfuerzo que han venido realizando, no solo ante la emergencia sanitaria que vive el planeta entero debido al COVID-19, sino desde siempre.

Son miles los médicos voluntarios, que han puesto en riesgo sus vidas para ayudar a otros a través de la puesta en marcha de planes de contingencia y así, hacerle frente a distintas circunstancias que se producen en el planeta.

Médicos del Mundo es una organización internacional, no gubernamental que presta asistencia médica a las poblaciones más desasistidas del mundo y que por esta razón, son las más vulnerables.

En la actualidad esta importante ONG funciona en catorce países de Suramérica, Norteamérica, Europa y Asía, haciendo un trabajo humanitario que contribuya a mejorar la salud de los más pobres, así como evitar la pérdida de vidas humanas.

Otra ONG de mucho prestigio y gran valor es la denominada Médicos sin Fronteras. Su función es brindar un servicio médico-humanitario para ayudar a todas las personas que se encuentran en riesgo, ya sea por las guerras, epidemias, desastres naturales, falta de asistencia sanitaria y cualquier otra causa que ponga en peligro sus vidas.

Fuente

Etiquetas¿Por qué se celebra el Día Mundial del Médico?Día Internacional del Médico 03-12-2021Organizaciones con fines médicos y humanitariosTemas de Enfermería 2021

Temas de Enfermería

Articulos Relacionados

  • Curso Manejo de Situaciones Complejas en Cuidado Paliativo. Femeba. Inicio agosto 17, 2022. VirtualCurso Manejo de Situaciones Complejas en Cuidado Paliativo. Femeba. Inicio agosto 17, 2022. Virtual
  • Especialización en Enfermería en el Cuidado del Paciente Crítico. UNC. Inscripción Abierta. Inicia en agosto 2022. Córdoba. ArgentinaEspecialización en Enfermería en el Cuidado del Paciente Crítico. UNC. Inscripción Abierta. Inicia en agosto 2022. Córdoba. Argentina
  • Con diagnóstico y controles, los pacientes con asma pueden realizar todas las actividades que se propongan. Informe Sanatorio Finochiettto. Mayo 2022Con diagnóstico y controles, los pacientes con asma pueden realizar todas las actividades que se propongan. Informe Sanatorio Finochiettto. Mayo 2022
  • 9no. Simposio de Psiquiatría Clínica y Psicofarmacología. APSA/APSAPC. Inicio julio 8, 2022. Córdoba. Argentina9no. Simposio de Psiquiatría Clínica y Psicofarmacología. APSA/APSAPC. Inicio julio 8, 2022. Córdoba. Argentina
  • ¿Cuáles son los sentimientos que un paciente tiene a partir de un diagnóstico de cáncer? Informe ACLA 2022¿Cuáles son los sentimientos que un paciente tiene a partir de un diagnóstico de cáncer? Informe ACLA 2022
  • Comentarios
  • Comentarios de Facebook
  • Comentarios de Google+

Deja tu comentario Cancelar respuesta

  • Nombre:
    E-mail:
    URL: (Opcional)

BUSCADOR DEL SITIO
MENÚ DE CONTENIDOS
  • Descargas en PDF (17)
  • Educación Superior y Enfermería (137)
  • Enfermería (3.533)
  • Epidemiología y Enfermería (586)
  • Eventos (3.523)
  • Investigación en Enfermería (170)
  • Proceso de Atención de Enfermería (75)
  • Salud Pública y Enfermería (633)
SEGUINOS EN TWITTER
Seguir a @twitter
TEMAS PRINCIPALES
  • Días Nacionales y Mundiales relacionados con la Salud
  • Educación Superior y Enfermería
  • Epidemiología y Enfermería
  • Eventos Enfermería 2022
  • Investigación en Enfermería
  • Mapa del Sitio
  • Proceso de Atención de Enfermería
  • Proyecto Embarazo Adolescente
  • Salud Pública y Enfermería
  • Subscripción Gratuita
ÚLTIMAS PUBLICACIONES
  • Curso Manejo de Situaciones Complejas en Cuidado Paliativo. Femeba. Inicio agosto 17, 2022. Virtual
  • Especialización en Enfermería en el Cuidado del Paciente Crítico. UNC. Inscripción Abierta. Inicia en agosto 2022. Córdoba. Argentina
  • Con diagnóstico y controles, los pacientes con asma pueden realizar todas las actividades que se propongan. Informe Sanatorio Finochiettto. Mayo 2022
  • 9no. Simposio de Psiquiatría Clínica y Psicofarmacología. APSA/APSAPC. Inicio julio 8, 2022. Córdoba. Argentina
  • ¿Cuáles son los sentimientos que un paciente tiene a partir de un diagnóstico de cáncer? Informe ACLA 2022
  • Cursos Estudio y Modificacion de la Conducta en Personas con Discapacidad y Vida Independiente de Personas Adultas con Discapacidad Intelectual. Facultar. Inicio agosto 11, 2022. Virtual
  • Curso Educación para la Sexualidad Integral en Niños, Adolescentes y Adultos con Discapacidad Intelectual y/o Neurológica. Inscripción Abierta. Virtual
  • 13° Curso de Comunicación en Ciencias de la Salud. UBA. No Arancelado. Inicio agosto 3, 2022. CABA
  • XX Congreso Internacional de Cancerología y II Congreso Cáncer en la Mujer SAC- LACORT. Inicio agosto 18, 2022. Formato Híbrido Presencial
  • Curso Manejo de Situaciones Complejas en Cuidado Paliativo. Femeba. Inicio agosto 17, 2022. Virtual
  • XVII Jornadas de la Región Pampeana Sur. SAP. Inicio agosto 11, 2022. Virtual
  • Curso Básico y Superior de Emergentologia para Enfermería. AECAF. Inicio agosto 3, 2022. Presencial y Virtual
  • Día Nacional de la Ancianidad. Junio 21, 2022. Informe OMS (13-06-2022) sobre «Maltrato de las personas mayores»
  • Días Nacionales y Mundiales relacionados con la Salud
  • Educación Superior y Enfermería
  • Epidemiología y Enfermería
  • Eventos Enfermería 2022
  • Investigación en Enfermería
  • Mapa del Sitio
  • Proceso de Atención de Enfermería
  • Proyecto Embarazo Adolescente
  • Salud Pública y Enfermería
  • Subscripción Gratuita
© Todos los derechos Reservados 2022
Follow

Get every new post on this blog delivered to your Inbox.

Join other followers: