TEMAS DE ENFERMERÍA

Puedes SUSCRIBIRTE GRATIS a Temas de Enfermería desde AQUÍ.

Home » Enfermería » Diplomatura Superior en Género y Salud. Universidad Jauretche. Inicio preinscripción febrero 3, 2022. Virtual

Diplomatura Superior en Género y Salud. Universidad Jauretche. Inicio preinscripción febrero 3, 2022. Virtual

Temas de Enfermería 2 de febrero del 2022 Enfermería No hay comentarios
  • Abierta la preinscripción del 3 de febrero al 11 de marzo 2022
  • Modalidad: Debido a la situación sanitaria actual la diplomatura se dictará en modalidad virtual
  • Duración: 1 (un) año
  • Comienza: Abril 2022
  • Actividad arancelada 
  • Consultar aranceles
  • Consultas: diplo.generoysalud@unaj.edu.ar

La Diplomatura Superior en Género y Salud ofrece un espacio de formación de posgrado que busca la transversalización de la perspectiva de género para instituciones y ámbitos que aborden temas de salud.

Dirigida a profesionales de salud en un sentido amplio, es decir, a quienes se desempeñan en instituciones públicas, sanitarias, gremiales, asociativas y educativas entre otras. Su creación da cuenta de la necesidad de difundir, analizar y debatir, con una formación sólida tanto teórica como metodológica, en torno a las propuestas de intervención en salud con perspectiva de género, en el ámbito regional, nacional e internacional.

En este sentido, la nueva oferta académica de la Universidad Nacional Arturo Jauretche promueve la elaboración de propuestas y acciones basadas en la perspectiva de género en salud que permitan la puesta en valor de los saberes de quienes las pondrán en práctica.

Organiza: Instituto de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional Arturo Jauretche (ICS-UNAJ) en articulación con el Programa de Estudios de Género (PEG) de la universidad.

Destinatarios/as: Los/as postulantes deberán poseer título universitario de grado o de nivel superior no universitario de 4 años de duración como mínimo. No es excluyente que los títulos sean de profesiones de la salud, pudiendo otras profesiones ingresar a la Diplomatura. Para el ingreso, deberán presentar además de lo indicado en dicho reglamento, una carta de motivación donde se expresen los intereses que lo llevan a su postulación, dirigida al Comité Académico de la Diplomatura.

La cursada está organizada en 5 bloques temáticos que combinan seminarios y talleres, en dónde se incluye a especialistas de diferentes disciplinas, que serán tanto docentes de la UNAJ como invitados/as especiales. El plan de estudio propone, para comenzar, una introducción general a las temáticas y miradas de articulación entre Genero y Salud; y luego profundiza en: los modelos de atención del género en los servicios de salud, «más allá» de los servicios de salud y las nuevas agendas. Se piensa la agenda de género y salud de manera amplia, incorporando temáticas y perspectivas, de modo que se exploren las relaciones con epidemiología, producción de datos y conocimiento en salud, comunicación, cuidados, discapacidad, interculturalidad, migraciones: género y salud ambiental, salud mental, trabajo, riesgos, violencias. Además de las clases, habrá un espacio virtual de tutoría y seguimiento para la elaboración del Trabajo Final Integrador.

EQUIPO

Directora: María Pozzio.

Comité Académico:

  • Magdalena Chiara (UNGS)
  • Ianina Lois (UNAJ)
  • Karina Ramaccioti (UNQ-Conicet)
  • Liliana Romero (UNAJ)
  • María Teresa Poccioni (UNAJ)

Docentes Responsables: Ianina Lois, Daniela Lossigio, María Teresa Poccioni, María Pozzio, Liliana Romero y docentes invitadas/os.

Fuente

EtiquetasDiplomatura en Género y Salud 03-02-2022Diplomatura Virtual Universidad Jauretche 2022Evento Enfermería 2022Temas de Enfermería 2022Universidad Nacional Arturo Jauretche

Temas de Enfermería

Articulos Relacionados

  • Día Mundial de las Enfermedades Tropicales Desatendidas (ETD). Enero 30, 2023Día Mundial de las Enfermedades Tropicales Desatendidas (ETD). Enero 30, 2023
  • Día Mundial contra la Lepra. Domingo, 29 de enero de 2023.Día Mundial contra la Lepra. Domingo, 29 de enero de 2023.
  • Curso Cuidados Neurocríticos para Enfermería. IUHI. Inicio abril 3, 2023. Turno Mañana. VirtualCurso Cuidados Neurocríticos para Enfermería. IUHI. Inicio abril 3, 2023. Turno Mañana. Virtual
  • Día Mundial de las  Enfermedades Raras. Febrero 28, 2023. Ocho formas de participar!Día Mundial de las  Enfermedades Raras. Febrero 28, 2023. Ocho formas de participar!
  • Curso de ECG Básica para Equipos de Salud de Enfermería. FAC. Inicio Inmediato. On-lineCurso de ECG Básica para Equipos de Salud de Enfermería. FAC. Inicio Inmediato. On-line
  • Comentarios
  • Comentarios de Facebook
  • Comentarios de Google+

Deja tu comentario Cancelar respuesta

  • Nombre:
    E-mail:
    URL: (Opcional)

BUSCADOR DEL SITIO
MENÚ DE CONTENIDOS
  • Descargas en PDF (23)
  • Educación Superior y Enfermería (143)
  • Enfermería (3.800)
  • Epidemiología y Enfermería (623)
  • Eventos (3.757)
  • Investigación en Enfermería (178)
  • Proceso de Atención de Enfermería (81)
  • Salud Pública y Enfermería (670)
SEGUINOS EN TWITTER
Seguir a @twitter
TEMAS PRINCIPALES
  • Días Nacionales y Mundiales relacionados con la Salud
  • Educación Superior y Enfermería
  • Epidemiología y Enfermería
  • Eventos Enfermería 2023
  • Investigación en Enfermería
  • Mapa del Sitio
  • Proceso de Atención de Enfermería
  • Proyecto Embarazo Adolescente
  • Salud Pública y Enfermería
  • Subscripción Gratuita
ÚLTIMAS PUBLICACIONES
  • Día Mundial de las Enfermedades Tropicales Desatendidas (ETD). Enero 30, 2023
  • Día Mundial contra la Lepra. Domingo, 29 de enero de 2023.
  • Curso Cuidados Neurocríticos para Enfermería. IUHI. Inicio abril 3, 2023. Turno Mañana. Virtual
  • Día Mundial de las  Enfermedades Raras. Febrero 28, 2023. Ocho formas de participar!
  • Curso de ECG Básica para Equipos de Salud de Enfermería. FAC. Inicio Inmediato. On-line
  • Curso Calidad de Vida Relacionada con la Salud en Pediatría. SAP. Autoadministrado. Inscripción Abierta 2023
  • IX Foro Argentino de Acompañamiento Terapéutico en el marco del XXXVI Congreso Argentino de Psiquiatría. APSA. Abril 28, 2023. Mar del Plata. Argentina
  • 10° Congreso Argentino de Emergencias y Cuidados Críticos y III Congreso de la Sociedad Latinoamericana de Emergencia Pedíátrica (SLEPE). SAP. Inicio abril 24, 2023. CABA
  • Día Mundial del Riñón. Marzo 9, 2023 – Salud renal para todos –
  • Curso Estudio y Modificación de la Conducta en Personas con Discapacidad. Facultar. Inicio febrero 16, 2023. Virtual
  • Semana de Congresos y Jornadas Nacionales de la Sociedad Argentina de Pediatría. Inicio abril 24, 2023. CABA
  • Curso Acompañante Terapéutico y Asistente de Salud. Facultar. Inicio febrero 8, 2023. Presencial
  • Ciclo de Licenciatura en Instrumentación Quirúrgica. Fundación Barceló. A distancia 2023
  • Días Nacionales y Mundiales relacionados con la Salud
  • Educación Superior y Enfermería
  • Epidemiología y Enfermería
  • Eventos Enfermería 2023
  • Investigación en Enfermería
  • Mapa del Sitio
  • Proceso de Atención de Enfermería
  • Proyecto Embarazo Adolescente
  • Salud Pública y Enfermería
  • Subscripción Gratuita
© Todos los derechos Reservados 2023
Follow

Get every new post on this blog delivered to your Inbox.

Join other followers: