TEMAS DE ENFERMERÍA

Puedes SUSCRIBIRTE GRATIS a Temas de Enfermería desde AQUÍ.

Home » Enfermería » Curso Bases de Geriatría en Medicina Domiciliaria. IUHI. Inicio mayo 11, 2022. Virtual

Curso Bases de Geriatría en Medicina Domiciliaria. IUHI. Inicio mayo 11, 2022. Virtual

Temas de Enfermería 12 de abril del 2022 Enfermería No hay comentarios

Comienza: miércoles, 11 de mayo de 2022.

Finaliza: viernes, 01 de julio de 2022.

Carga horaria: 70hs

Directora: Yamila Belén Antolini

Destinatarios

El curso está especialmente destinado a todo profesional de la salud, como médicos, enfermeros, psicólogos, terapistas ocupacionales, kinesiólogos, etc., que desee incorporar conocimientos de geriatría en domicilio.

 Modalidad: virtual, en el Campus Virtual del Instituto Universitario Hospital Italiano de Buenos Aires. Este entorno educativo está basado en un modelo pedagógico de aprendizaje colaborativo mediado por tecnología, en el que docentes y estudiantes interactúan utilizando como soporte a Internet.

Se podrá acceder a este entorno digital sin restricción horaria, de acuerdo con la disponibilidad de los participantes y hasta la fecha de finalización del curso.

Asimismo, se ofrecerá dos encuentros sincrónicos, a realizarse a través de la plataforma Zoom.

Día 02/06/22 – 17:00hs (Duración 2 horas)

Día 23/06/22 – 17:00hs (Duración 2 horas)

Objetivos

● Desarrollar una visión holística del paciente geriátrico y contextualizarlo en su entorno.
● Diseñar un plan individualizado, preventivo y terapéutico, con el objetivo de garantizar la atención médica adecuada, eficaz y de calidad.
● Comprender la importancia de un cuidado transversal, lo que implica la planificación de la transición del paciente del hospital al domicilio.
● Conocer acerca de los grandes síndromes geriátricos y su manejo en domicilio, como: inmovilidad, lesiones por presión y caídas.

Materiales de aprendizaje

Los materiales educativos estarán disponibles según el cronograma que comunicará el equipo docente y podrán incluir:

  • Guía de estudio: presentan el recorrido ofrecido durante el curso en sus diferentes etapas así como también información general de orientación.
  • Recursos de aprendizaje: podrán incluir materiales de lectura disponibles en español y/o en inglés, videos, tutoriales, sitios web de interés, entre otros, pudiendo ser de acceso obligatorio u optativo.
  • Actividades de aprendizaje: podrán consistir en participaciones en los foros, realización de ejercicios o tareas, discusión de casos, lectura de bibliografía ampliatoria sobre un tema o visita a sitios web de interés. La realización de estas actividades será de carácter obligatorio y su aprobación permitirá acceder a la instancia de examen/actividad final. Las fechas de entrega correspondientes se indicarán oportunamente. Las actividades promoverán el intercambio y aprovechamiento de los conocimientos y experiencias de los participantes y facilitarán la aplicación de nuevos aprendizajes a la práctica profesional.

Aulas virtuales

En el espacio virtual de este curso, los participantes integrarán un grupo de aprendizaje guiado por un tutor que acompañará, orientará y animará el proceso individual de aprendizaje y fomentará las interacciones de aprendizaje colectivo. Para ello, se dispondrá de diversas herramientas de comunicación que facilitarán el diálogo entre docentes y estudiantes.

Modalidad de comunicación        

Los participantes del curso dispondrán de las siguientes herramientas de comunicación:

  • Foro de consultas e intercambio general: A través de este foro virtual participantes y docentes podrán intercambiar información e inquietudes y realizar las consultas que consideren importantes sobre la marcha del curso, referidas tanto a los contenidos de estudio como a la utilización de la plataforma.
  • Cartelera de novedades: A través de este espacio, los participantes recibirán comunicaciones acerca de temas administrativos generales.
  • Soporte técnico: La solicitud de ayuda y consultas sobre aspectos tecnológicos podrá realizarse a través de este medio.

A partir del día de inicio del curso, cada participante podrá ingresar al Campus con el nombre de usuario y contraseña elegidos al momento de inscribirse.

Los profesionales del Hospital Italiano podrán ingresar con su usuario y clave de intranet.

Requisitos de Admision y Certificación

  • Ser profesional de la Salud acorde a destinatarios.
  • Documento que acredite identidad.
  • Título de grado.

Certificado digital de aprobación: Para la certificación como curso universitario de posgrado, se requerirá título de grado universitario de validez nacional o de la universidad del país de origen o título de nivel superior no universitario de cuatro (4) años de duración como mínimo.

Cumpliendo con este requisito y aprobando las actividades obligatorias establecidas por el equipo docente, se emitirá la certificación correspondiente que le será enviada por correo electrónico. 

Los certificados serán emitidos de manera digital y se enviarán por correo electrónico una vez cumplidos los requisitos de aprobación y certificación del curso y confeccionada el acta correspondiente con las calificaciones finales.

Programa

Aranceles y Formas de Pago

● Profesionales nacionales AR$ 18.000
● Profesionales Hospital Italiano AR$ 14.400. Sólo inscribiéndose con su mail hospitalario acceden al descuento del 20% para la actividad.
● Profesionales extranjeros U$D 220

Informes e Inscripción

  • cursosyjornadas.iuhi@hospitalitaliano.org.ar
  • Informes: 011 4959 0200
  • Contacto
  • Inscripción

Fuente

EtiquetasCurso Bases Geriatría IUHI 11-05-2022Curso Bases Geriatría Virtual 11-05-2022Curso Geriatría en Med. Domiciliaria 11-05-2022Curso Virtual Hospital Italiano 2022Curso Virtual IUHI 2022Evento Enfermería 2022Temas de Enfermería 2022

Temas de Enfermería

Articulos Relacionados

  • Día Mundial SIN Tabaco. UATA. Mayo 31, 2022. Tema del Año.Día Mundial SIN Tabaco. UATA. Mayo 31, 2022. Tema del Año.
  •  Foro de la Salud «Adicción a internet ¿mito o realidad?» Femeba. No Arancelado. Junio 7, 2022. Virtual Foro de la Salud «Adicción a internet ¿mito o realidad?» Femeba. No Arancelado. Junio 7, 2022. Virtual
  • 1° Simposio Internacional de Ventilación Mecánica Prolongada. AAMR. Inicio junio 3, 2022. CABA1° Simposio Internacional de Ventilación Mecánica Prolongada. AAMR. Inicio junio 3, 2022. CABA
  • Coloquio de Bioética: Dolor y sufrimiento, sobre su problematización en el campo de la salud. Femeba. Junio 2, 2022. VirtualColoquio de Bioética: Dolor y sufrimiento, sobre su problematización en el campo de la salud. Femeba. Junio 2, 2022. Virtual
  • Taller Herramientas Auxológicas en la Evaluación del Crecimiento. Garrahan. No Arancelado. Junio 21, 2022. Bimodal. Cupo Disponible: 5 al 25 de mayo de 2022Taller Herramientas Auxológicas en la Evaluación del Crecimiento. Garrahan. No Arancelado. Junio 21, 2022. Bimodal. Cupo Disponible: 5 al 25 de mayo de 2022
  • Comentarios
  • Comentarios de Facebook
  • Comentarios de Google+

Deja tu comentario Cancelar respuesta

  • Nombre:
    E-mail:
    URL: (Opcional)

BUSCADOR DEL SITIO
MENÚ DE CONTENIDOS
  • Descargas en PDF (17)
  • Educación Superior y Enfermería (137)
  • Enfermería (3.498)
  • Epidemiología y Enfermería (581)
  • Eventos (3.493)
  • Investigación en Enfermería (170)
  • Proceso de Atención de Enfermería (75)
  • Salud Pública y Enfermería (628)
SEGUINOS EN TWITTER
Seguir a @twitter
TEMAS PRINCIPALES
  • Días Nacionales y Mundiales relacionados con la Salud
  • Educación Superior y Enfermería
  • Epidemiología y Enfermería
  • Eventos Enfermería 2022
  • Investigación en Enfermería
  • Mapa del Sitio
  • Proceso de Atención de Enfermería
  • Proyecto Embarazo Adolescente
  • Salud Pública y Enfermería
  • Subscripción Gratuita
ÚLTIMAS PUBLICACIONES
  • Día Mundial SIN Tabaco. UATA. Mayo 31, 2022. Tema del Año.
  •  Foro de la Salud «Adicción a internet ¿mito o realidad?» Femeba. No Arancelado. Junio 7, 2022. Virtual
  • 1° Simposio Internacional de Ventilación Mecánica Prolongada. AAMR. Inicio junio 3, 2022. CABA
  • Coloquio de Bioética: Dolor y sufrimiento, sobre su problematización en el campo de la salud. Femeba. Junio 2, 2022. Virtual
  • Taller Herramientas Auxológicas en la Evaluación del Crecimiento. Garrahan. No Arancelado. Junio 21, 2022. Bimodal. Cupo Disponible: 5 al 25 de mayo de 2022
  • Curso Heridas, tipos y tratamiento. Campus Virtual IntraMed | Fundación Roemmers. No Arancelado. Disponible hasta diciembre 2022. Online
  • Congreso Argentino de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva – GASTRO ENDO. Inicio septiembre 15, 2022. Mendoza. Argentina. Modalidad Híbrida.
  • ¿Cuáles son los cuidados y recomendaciones durante la quimioterapia? Informe de ACLA 2022
  • Curso (1) Conceptos generales de Desarrollo, Promoción y Prevención de sus Problemas. SAP. Inscripción Abierta. Virtual
  • Abuso Sexual y Discapacidad Intelectual. María Castro Martín 2022 (pdf)
  • I Jornadas de Infectología Rosario. SIR. Inicio mayo 27, 2022. Rosario. Pcia. Santa Fe. Argentina
  • Convocatoria Premio al Fortalecimiento de la Seguridad Social en Salud «Eugenio Zanarini». Isalud. Abierta hasta septiembre 15, 2022
  • Curso Urgencias y Emergencias Hipertensivas. SAHA 2022. A distancia
  • Días Nacionales y Mundiales relacionados con la Salud
  • Educación Superior y Enfermería
  • Epidemiología y Enfermería
  • Eventos Enfermería 2022
  • Investigación en Enfermería
  • Mapa del Sitio
  • Proceso de Atención de Enfermería
  • Proyecto Embarazo Adolescente
  • Salud Pública y Enfermería
  • Subscripción Gratuita
© Todos los derechos Reservados 2022
Follow

Get every new post on this blog delivered to your Inbox.

Join other followers: