Comienza: lunes, 16 de mayo de 2022
Duración: 7 meses
Director: Dr. Santiago Spadafora
Destinatarios
Grupo directivo, con responsabilidades de conducción estratégica:
- Directores de hospitales y otras organizaciones proveedoras de servicios de salud: Directores ejecutivos, Directores asociados.
- Profesionales de las administraciones públicas de salud.
- Funcionarios con responsabilidades en la definición de políticas sanitarias.
Niveles de conducción intermedia de los servicios asistenciales y no asistenciales:
- Jefes de departamento.
- Jefes de servicios clínicos.
- Jefes de servicios de apoyo.
- Personal de control y auditoría.
Niveles de conducción operativa de los servicios asistenciales y no asistenciales: grupos de trabajo de cada servicio o unidad funcional de los servicios de cuidado de la salud.
Objetivos
Generales
- Desarrollar recursos humanos profesionales con actitudes, conocimientos y habilidades necesarias para mejorar la gestión de las instituciones sanitarias, promoviendo la máxima calidad en los procesos de cuidado de la salud, la sustentabilidad económico-financiera y la responsabilidad sobre los resultados en términos de condiciones de salud de la población.
- Desarrollar actitudes profesionales coherentes con la consideración de los usuarios- pacientes como seres humanos íntegros, centro y razón de ser del sistema sanitario, en el marco de una ética respetuosa de la diversidad cultural.
Específicos
Al finalizar el “Diplomado en Administración de Hospitales y Centros de Salud” se espera que los profesionales sean competentes para:
- Tomar decisiones, asignar recursos, coordinar actividades, y dirigir el RRHH hacia el cumplimiento de la misión de la organización, en contextos complejos de riesgo e incertidumbre.
- Manejar modernas herramientas de gestión: planificación estratégica y operativa, gestión de procesos, manejo sistemas de información gerencial, costos por producto, gestión de la calidad y gestión del recurso humano.
- Desarrollar proyectos de intervención para mejorar los resultados de su organización: la cobertura, la eficiencia, la equidad y la calidad de las prestaciones sociosanitarias.
Contenidos
- Módulo 1: Gestión de servicios basadas en resultados.
- Módulo 2: Estructura, misión y funciones en las organizaciones proveedoras de servicios de salud.
- Módulo 3: Gestión de los procesos en los establecimientos de salud.
- Módulo 4: Información, sistemas de información y estadísticas aplicadas a la gestión sanitaria.
- Módulo 5: Planificación estratégica y planificación operativa de los servicios de salud.
- Módulo 6: Gestión de talento humano en los cuidados de la salud.
- Módulo 7: Trabajo de integración final: Elaboración de un proyecto de intervención.
Modalidad
El curso está estructurado en 7 módulos de 300 horas de duración totales distribuidas a lo largo de un ciclo de 7 meses.
En cada módulo se realizarán dos clases sincrónicas, de frecuencia quincenal, que serán de participación optativa para los estudiantes. Los encuentros virtuales se llevarán a cabo los días miércoles de 18.00 a 19.30hs., siendo el primer encuentro virtual de cada módulo el primer miércoles desde el inicio de cursada del módulo en cuestión.
Las clases sincrónicas están diseñadas para permitir la interacción entre todos los alumnos y el docente, a los efectos de abordar los temas principales, resolver dudas y facilitar el desarrollo de las actividades (ejercicios, casos, tec.). Las clases que son transmitidas a través de la plataforma zoom incorporada en el Campus ISALUD son grabadas y estarán disponibles a lo largo de todo el curso para que aquellos alumnos que no pudieron participar “on line” puedan acceder a lo tratado en el momento que le sea posible.
Estrategias de enseñanza
Se trabajará a partir del análisis crítico de las Clases Virtuales, especialmente desarrolladas para la Educación a Distancia, y de las experiencias y vivencias que los miembros del grupo hayan acumulado a lo largo de su carrera profesional, en cada uno de los temas abordados.
Los contenidos de las clases virtuales serán profundizados mediante debates en el Foro y el intercambio con los docentes en los encuentros sincrónicos. Tanto la lectura crítica de la Clase como la participación en los Foros son obligatorias.
Las actividades incluyen:
- Dispositivos de reflexión teórica sobre la propia práctica.
- Análisis de casos y problemas.
- Ejercicios de selección y aplicación contextualizada de los instrumentos de gestión presentados en cada módulo.
- Intercambios entre grupos de alumnos mediados por el docente-tutor a través del foro del campus virtual.
- Elaboración de un Proyecto de Intervención.
Materiales: a través del Campus Virtual Isalud, el estudiante inscripto tendrá acceso al siguiente material:
- Programa del Curso.
- Los 7 (siete) módulos de contenidos, desarrollados en clases Virtuales por módulo. A su vez, cada módulo, remitirá al participante a una bibliografía básica de referencia, a bibliografía complementaria y a vínculos con sitios en Internet afines a los temas específicos.
- En cada módulo, encontrarán una presentación o guía didáctica. Este es el documento central para el desarrollo de las clases virtuales; se detallan todos los aspectos clave del curso, brindando una visión global e integradora de los contenidos, los objetivos y las actividades.
- Otros materiales bibliográficos disponibles en el Campus Virtual ISALUD; a enlaces (links) a diversos sitios con materiales de interés, para profundizar el conocimiento de los temas correspondientes a cada módulo.
Importante: un aspecto sustantivo de la metodología es el desarrollo del primer módulo en forma de MOOC (Massive On line Open Course).
Esto es: el primer módulo del curso va a poder ser cursado en forma gratuita por cualquier persona que lo desee. Toda la bibliografía del primer módulo (tanto los documentos en PDF de la bibliografía obligatoria, como los PPT que resumen los núcleos de conocimiento), así como el video clases, estarán disponibles de forma gratuita y sin compromiso alguno, en la página de ISALUD, con los siguientes datos de acceso:
Aranceles 2022
Residentes en el país:
- Valor de la matrícula: AR$ 7.600
- Valor de la cuota (7): AR$ 7.600
- Valor al contado: AR$ 57.076
Residentes en el exterior
- Valor de la matrícula: u$s 120
- Valor de la cuota (7): u$s 120
Informes e Inscripción
- Venezuela 931 C1095AAS CABA, Argentina
- Tel: +54 11 5239.4000
- informes@isalud.edu.ar
- Fax: +54 11 5239.4000
- WhatsApp: + 54 9 11 5580.7079
- Inscripción
- Contacto