Fecha y horario: jueves, 2 de junio de 2022 | Hora: 17:00
Disertantes: Silvina García Larraburu | Vilma Tripodoro | Gabriel Erasun | Leonardo Gorbacz | Edgardo Liaño
Modarador: Juan Carlos Tealdi
El dolor intenso es causa de sufrimiento, pero no todo sufrimiento se asocia al dolor. El sufrimiento psíquico, incluso severo, puede padecerse en ausencia de dolor. El tratamiento del dolor y el sufrimiento humano es parte de la tradición y la responsabilidad de todos los sistemas de salud. Pero, aunque se observa una gran variedad de cuadros clínicos y de categorías de dolor y sufrimiento para los que se postulan diversas alternativas de respuesta, algunas de ellas muy complejas por los problemas científicos, éticos, sociales y legales que presentan, el conocimiento y la comprensión integrada de estas realidades es muy pobre. La percepción, significado, evaluación y proyección del dolor y el sufrimiento en relación con la integridad personal en el vivir comunitario son cuestiones fundamentales por debatir. Porque aun siendo el sufrimiento un estado individualmente único, no hay sufrimiento que no se padezca según el contexto social dado por los otros.
ACTIVIDAD NO ARANCELADA (previa inscripción)
Consultas e Inscripción
- rmsuarezabad@ivf.fundacionfemeba.org.ar
- (0221) 445-1775
- secretaria@ivf.fundacionfemeba.org.ar