TEMAS DE ENFERMERÍA

Puedes SUSCRIBIRTE GRATIS a Temas de Enfermería desde AQUÍ.

Home » Enfermería » ¿Cuáles son los cuidados y recomendaciones durante la quimioterapia? Informe de ACLA 2022

¿Cuáles son los cuidados y recomendaciones durante la quimioterapia? Informe de ACLA 2022

Temas de Enfermería 23 de mayo del 2022 Enfermería No hay comentarios

Por la Lic. Mariela Blanco | Coordinadora del Hospital de Día de la Fundación Favaloro y de la Subcomisión de Enfermería de la Sociedad Argentina de Hematología | Enfermera asesora de la Asociación Civil Linfomas, Mielodisplasias y Mielofibrosis de Argentina (ACLA)

La quimioterapia es un tratamiento para tratar el cáncer por medio del uso de fármacos. La finalidad es limitar el crecimiento de las células: para curar, controlar o paliar las enfermedades oncológicas. Estas pueden tener efectos adversos en células sanas, como las células de la sangre, la mucosa del aparato digestivo, el folículo piloso y las células reproductoras. Entre los cuales se encuentran los siguientes síntomas:

Náuseas y vómitos: pueden aparecer después del tratamiento. Se recomienda consumir alimentos livianos, evitar el consumo de comidas muy condimentadas y aromas fuertes, ingestas frecuentes de poca cantidad, si no hay buena tolerancia. Es importante consumir líquidos, preferentemente agua. Es primordial seguir las recomendaciones del médico o enfermera a la hora de tomar medicamentos para estos casos.

Cambios en el apetito: saciedad precoz, intolerancia a algún alimento, alteración de sabores, son algunos de las sensaciones que puede tener. Consumir caramelos ácidos antes de comer, hidratación e higiene bucal son algunas de las recomendaciones. Procurar no saltear comidas (4 a 6 comidas por día). Es importante tener una consulta temprana con la nutricionista para mantener el estado nutricional.

Diarrea: consumir líquidos, evitar alimentos con fibras, verduras y lácteos. En caso contrario, si el problema es el estreñimiento, el consumo de líquidos y alimentos ricos en fibras, la actividad física puede ayudar. En ambos casos lo aconsejable es comunicarse con el equipo tratante a la brevedad.

Caída de cabello: suele ocurrir unas semanas después de empezar el tratamiento. La pérdida de cabello varía dependiendo del tipo de quimioterapia que se reciba, no todos presentan este efecto secundario. Se recomienda proteger la piel del sol y del frío.

Cambios en la piel y las uñas: hidratar la piel con cremas que contengan vitamina A, por lo menos una vez al día, utilizar protector solar, tomar duchas con agua templada, usar jabones cremosos y cuidar de no frotar la piel. Las uñas, pueden volverse más delgadas, secas y quebradizas. Mantener siempre las uñas cortas y limpias, utilizar un quitaesmalte sin acetona y usar guantes a la hora de limpiar y utilizar productos químicos.

Cansancio: el tratamiento y sus efectos adversos pueden dar cansancio, irregularidad de las energías, e intolerancia a algunas actividades. A pesar de eso, se recomienda hacer actividad física: de acuerdo a las capacidades, regulado y controlado, es beneficioso porque fortalece el sistema inmune, mejora la calidad de vida y disminuye la toxicidad de los tratamientos. Siempre debe estar supervisado por un profesional.

Cambios emocionales: atravesar por el tratamiento de quimioterapia puede provocar que el estado de ánimo se altere, cambian las rutinas de la vida diaria, los roles, etc. Las personas suelen sentirse abrumados y temerosos. Sin embargo, hay maneras de lidiar con estas emociones, por ejemplo, hablando con un profesional de la salud mental, grupo de ayuda y familiares. ACLA todos los meses realiza charlas de apoyo emocional para pacientes con linfomas, mielofibrosis y síndromes mielodisplásicos a cargo de la Lic. Mariana Godoy.

La quimioterapia suele generar una disminución de los recuentos sanguíneos (plaquetas, glóbulos blancos y glóbulos rojos). Por eso es necesario tener ciertos cuidados especiales:

Evitar infecciones: lavarse las manos, evitar personas evidentemente enfermas, mantenerse alejado de multitudes, consumir alimentos y bebidas seguras.

Cuidados de la mucosa oral: es fundamental mantener higiene bucal con cepillo de cerdas suaves y enjuagues bucales sin alcohol. Si llegan aparecer llagas en las bocas, es importante comunicarse con el equipo médico, como también una consulta con el odontólogo.

Evitar el sangrado: al disminuir las plaquetas, hay riesgo de sangrados espontáneos. Evitar caídas, usar máquina de rasurar eléctrica, cuidado con el corte de uñas para no lesionar, cuidado con limpieza de las fosas nasales e higiene bucal. Ante cualquier procedimiento invasivo avisar previamente (tratamientos odontológicos, por ejemplo).

¿Cuándo es importante llamar a su médico? Cuando se presenta alguno de los siguientes síntomas: señales de infección (fiebre, escalofríos o sudor), diarrea intensa con presencia de sangrado, náuseas y vómitos severos, incapacidad para comer o beber, debilidad o cansancio extremo, lesiones cutáneas, color amarillento en la piel u ojos (Ictericia), dolor en la zona del abdomen, problemas al respirar, fatiga al movimiento, dolores de cabeza intensos, tos y ardor al orinar.

Para mayor información

  • Teléfono: 0800-555-54636 (LINFO)
  • E-mail: info@linfomasargentina.org
  • Web: www.linfomasargentina.org
  • Facebook: /AsociacionLinfomasArgentina
  • Twitter: @LinfomasAr
  • Instagram: @LinfomasArgentinaOK

Fuente: Contacto de prensa | Sinergia Public Relations | María Noelia Marcone | Cel.: 15-3558-1799 | Mail: noelia@sinergiapr.com.ar

EtiquetasCuidados durante quimioterapia ACLA 2022Evento Enfermería 2022Informe de ACLA 2022Temas de Enfermería 2022

Temas de Enfermería

Articulos Relacionados

  • Curso Manejo de Situaciones Complejas en Cuidado Paliativo. Femeba. Inicio agosto 17, 2022. VirtualCurso Manejo de Situaciones Complejas en Cuidado Paliativo. Femeba. Inicio agosto 17, 2022. Virtual
  • Especialización en Enfermería en el Cuidado del Paciente Crítico. UNC. Inscripción Abierta. Inicia en agosto 2022. Córdoba. ArgentinaEspecialización en Enfermería en el Cuidado del Paciente Crítico. UNC. Inscripción Abierta. Inicia en agosto 2022. Córdoba. Argentina
  • Con diagnóstico y controles, los pacientes con asma pueden realizar todas las actividades que se propongan. Informe Sanatorio Finochiettto. Mayo 2022Con diagnóstico y controles, los pacientes con asma pueden realizar todas las actividades que se propongan. Informe Sanatorio Finochiettto. Mayo 2022
  • 9no. Simposio de Psiquiatría Clínica y Psicofarmacología. APSA/APSAPC. Inicio julio 8, 2022. Córdoba. Argentina9no. Simposio de Psiquiatría Clínica y Psicofarmacología. APSA/APSAPC. Inicio julio 8, 2022. Córdoba. Argentina
  • ¿Cuáles son los sentimientos que un paciente tiene a partir de un diagnóstico de cáncer? Informe ACLA 2022¿Cuáles son los sentimientos que un paciente tiene a partir de un diagnóstico de cáncer? Informe ACLA 2022
  • Comentarios
  • Comentarios de Facebook
  • Comentarios de Google+

Deja tu comentario Cancelar respuesta

  • Nombre:
    E-mail:
    URL: (Opcional)

BUSCADOR DEL SITIO
MENÚ DE CONTENIDOS
  • Descargas en PDF (17)
  • Educación Superior y Enfermería (137)
  • Enfermería (3.533)
  • Epidemiología y Enfermería (586)
  • Eventos (3.523)
  • Investigación en Enfermería (170)
  • Proceso de Atención de Enfermería (75)
  • Salud Pública y Enfermería (633)
SEGUINOS EN TWITTER
Seguir a @twitter
TEMAS PRINCIPALES
  • Días Nacionales y Mundiales relacionados con la Salud
  • Educación Superior y Enfermería
  • Epidemiología y Enfermería
  • Eventos Enfermería 2022
  • Investigación en Enfermería
  • Mapa del Sitio
  • Proceso de Atención de Enfermería
  • Proyecto Embarazo Adolescente
  • Salud Pública y Enfermería
  • Subscripción Gratuita
ÚLTIMAS PUBLICACIONES
  • Curso Manejo de Situaciones Complejas en Cuidado Paliativo. Femeba. Inicio agosto 17, 2022. Virtual
  • Especialización en Enfermería en el Cuidado del Paciente Crítico. UNC. Inscripción Abierta. Inicia en agosto 2022. Córdoba. Argentina
  • Con diagnóstico y controles, los pacientes con asma pueden realizar todas las actividades que se propongan. Informe Sanatorio Finochiettto. Mayo 2022
  • 9no. Simposio de Psiquiatría Clínica y Psicofarmacología. APSA/APSAPC. Inicio julio 8, 2022. Córdoba. Argentina
  • ¿Cuáles son los sentimientos que un paciente tiene a partir de un diagnóstico de cáncer? Informe ACLA 2022
  • Cursos Estudio y Modificacion de la Conducta en Personas con Discapacidad y Vida Independiente de Personas Adultas con Discapacidad Intelectual. Facultar. Inicio agosto 11, 2022. Virtual
  • Curso Educación para la Sexualidad Integral en Niños, Adolescentes y Adultos con Discapacidad Intelectual y/o Neurológica. Inscripción Abierta. Virtual
  • 13° Curso de Comunicación en Ciencias de la Salud. UBA. No Arancelado. Inicio agosto 3, 2022. CABA
  • XX Congreso Internacional de Cancerología y II Congreso Cáncer en la Mujer SAC- LACORT. Inicio agosto 18, 2022. Formato Híbrido Presencial
  • Curso Manejo de Situaciones Complejas en Cuidado Paliativo. Femeba. Inicio agosto 17, 2022. Virtual
  • XVII Jornadas de la Región Pampeana Sur. SAP. Inicio agosto 11, 2022. Virtual
  • Curso Básico y Superior de Emergentologia para Enfermería. AECAF. Inicio agosto 3, 2022. Presencial y Virtual
  • Día Nacional de la Ancianidad. Junio 21, 2022. Informe OMS (13-06-2022) sobre «Maltrato de las personas mayores»
  • Días Nacionales y Mundiales relacionados con la Salud
  • Educación Superior y Enfermería
  • Epidemiología y Enfermería
  • Eventos Enfermería 2022
  • Investigación en Enfermería
  • Mapa del Sitio
  • Proceso de Atención de Enfermería
  • Proyecto Embarazo Adolescente
  • Salud Pública y Enfermería
  • Subscripción Gratuita
© Todos los derechos Reservados 2022
Follow

Get every new post on this blog delivered to your Inbox.

Join other followers: