Inscripción Abierta al 21 de marzo de 2022
Organiza: Comité de Infectología de la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP)
Duración: 4 meses
Coordinan: Ana Ceballos – Héctor Abate
Destinatarios: Profesionales miembros del equipo de salud
Objetivos
Al finalizar el curso, los alumnos podrán:
• Estar actualizados en relación a los avances en inmunizaciones.
• Conocer el empleo óptimo de las vacunas actuales en todas las edades y en situaciones especiales.
• Tener a disposición la información y documentación actualizada y de calidad científica que se considere relevante en el tema.
Temario
Clase 1: Conceptos elementales sobre prevención por vacunas
• Historia de las vacunas. Dra. Mirta Roses
• Situación epidemiológica actual de las EIP: Doctoras María del Valle Juárez | Florencia Lución
• Principios básicos de la vacunación : Dra. Luciana Bellone | Dra. Iris Aguilar
a) Proceso de autorización y comercialización de vacunas
b) Clasificación y características de las vacunas actualmente disponibles
c) Inmunidad individual y de grupo
d) Cadena de frio y logística de los programas de vacunación.
e) Metas y objetivos de la vacunación: concepto de cobertura e inmunidad de rebaño. Eficacia y efectividad de las vacunas
f) Vacunación segura
g) Recupero de esquemas de vacunación
Clase 2: Vacunación sistemática. Primera parte
Vacunas bacterianas
• BCG: Dr. Héctor Abate | Dra. Ana Ceballos
• Pentavalente/cuádruple /triple bacteriana celular y acelular/ doble bacteriana: Dr. Pablo Melonari | Gustavo Lazarte
• Neumococo: Dr. Héctor Abate | Dr. Pedro Quintana
• Meningococo: Dr. Aldo Cancelara | Dra. Marianela Borra
Vacunas virales
• Hepatitis B: Dra. Fabiana Sardi | Dra. Carmen Libonatti
• Rotavirus: Dr. Alejandro Ellis | Dra. Mariana Lanzotti
• Poliomielitis: Dra. Angela Gentile | Dra. Julia Bakir
Clase 3: Vacunación sistemática. Segunda parte
Vacunas virales
• Gripe: Dra. Elizabeth Bogdanowich – Dra. Verónica Higa
• HVA: Dra. Andrea Falaschi | Dra. Alicia Puscama
• SRP/ doble viral: Dra. María Silvia Maurizio | Dra. María Lola Vozza
• Varicela: Dr. José Marco del Pont | Mariana Albarracín
• VPH: Dra. Alejandra Gaiano | María Alejandra Picconi
Vacunas exclusivas para zonas de riesgo
• FA: Dra. Andrea Gajo Gane | Dra. Liliana Arce
• FHA: Dra. Andrea Uboldi | Dra. Alicia Aletti
Clase 4: Vacunación en situaciones especiales
• Fundamentales para la vacunación del grupo familiar. Dr. Enrique Casanueva- Dra. María Marco del Pont
• Importancia de contar con personal de salud correctamente vacunado: Dra. Miriam Bruno | Dra. Silvia Ferreyra
• Vacunación de adultos mayores: Dra. Alejandra Bontcheff | Dra. Beatriz Lauge
• Vacunación del inmunocomprometidos y sus contactos: Dra. Gabriela Ensinck | Dra. Paula Della Latta
• Vacunación del paciente alérgico: Dra. Miriam Calvari | Dra. Liliana Asís
• Vacunación antirrábica: Dra. Miriam Bruno Dra. Ana Houdek
Clase 5: Vacunas de indicación personalizada (no incluidas en calendario nacional)
• Dengue: Dr. Oscar López | Dra. Cristina Euliarte
• Vacunas hexavalentes: Dr. Pablo Melonari | Dr. Gustavo Lazarte
• Vacunas Meningocócicas: Dr. Aldo Cancelara | Dra. Marianela Borra
• Nuevas Vacunas antigripales: Dra. Elizabeth Bogdanowich | Dra. Verónica Higa
• Vacunas antineumocócica: Dr. Héctor Abate | Dr. Pedro Quintana
Vacuna viral cuadrivalente (SRPV): Dr. José Marco del Pont | Dra. Marianela Borra
• Farmacoeconomía: Dr. Norberto Giglio
• Vacunas COVID-19: Dra. Ana Ceballos | Dr. Héctor Abate
Metodología
Los contenidos se encuentran organizados en 5 clases. Cada clase está conformada por uno o más documentos que desarrollan los contenidos y actividades de comprensión del texto. Además, los alumnos podrán intercambiar experiencias en el foro y contarán con el acompañamiento de un tutor, quien guiará su aprendizaje y podrá disipar cualquier duda.
Evaluación
Para obtener el certificado de este curso, los alumnos deberán:
• Leer los contenidos, participar en las consignas propuestas por el tutor en los foros y aprobar las actividades de comprensión que se encuentran al final de cada clase.
Pueden resolverlas la cantidad de veces que sea necesario.
• Aprobar con un 70% el examen final integrado. Este examen es múltiple choice y los alumnos cuentan con dos posibilidades para rendirlo exitosamente.
Certificación
La aprobación del curso otorga 150 horas docentes y 15 créditos para el Programa de
Mantenimiento de la Certificación de la SAP.
Aranceles
MÉDICOS Y OTROS PROFESIONALES SOCIOS SAP: AR$ 10.500
MÉDICOS Y OTROS PROFESIONALES NO SOCIOS SAP: AR$ 21.000
MÉDICOS SOCIOS SAP HONORARIOS NACIONALES Y VITALICIOS – SIN CARGO
ENFERMEROS Y TÉCNICOS SOCIOS SAP: AR$ 6.600
ENFERMEROS Y TÉCNICOS NO SOCIOS SAP: AR$ 13.200
SOCIOS DE LAS SOCIEDADES PEDIÁTRICAS FOSPECS: AR$ 10.500
Promoción arancelaria 3 cuotas sin interés
Usted debe estar registrado al Campus Virtual de la SAP
Si usted ya está inscripto en algún curso, utilice su nombre de usuario y contraseña para ingresar a los contenidos deseados.
La Sociedad Argentina de Pediatría otorga los permisos correspondientes a los usuarios que se inscriben a los cursos disponibles dentro del Campus Virtual.
Si usted aún no se encuentra registrado, haga clic aquí para registrarse.
Para acceder a los contenidos pagos debe abonar el arancel correspondiente en cada caso.
www.sap.org.ar – campus virtual – Tel. 4821-8612 interno 102