TEMAS DE ENFERMERÍA

Puedes SUSCRIBIRTE GRATIS a Temas de Enfermería desde AQUÍ.

Home » Enfermería » Con diagnóstico y controles, los pacientes con asma pueden realizar todas las actividades que se propongan. Informe Sanatorio Finochiettto. Mayo 2022

Con diagnóstico y controles, los pacientes con asma pueden realizar todas las actividades que se propongan. Informe Sanatorio Finochiettto. Mayo 2022

Temas de Enfermería 26 de junio del 2022 Enfermería No hay comentarios

 *Por Dr. Daniel Pascansky,
Neumólogo Universitario Sanatorio Finochietto

El pasado 3 de mayo fue el Día Mundial del Asma, la enfermedad pulmonar obstructiva más frecuente, que afecta desde niños a ancianos, y que se caracteriza por la inflamación de las vías respiratorias y obstrucción variable al flujo aéreo.

En este marco, es importante indicar que más de 300 millones de personas en el mundo tienen asma y los últimos datos señalan que su prevalencia aumenta tanto en niños como en adultos. Si la tendencia actual se mantiene, en 2025 habrá aproximadamente 100 millones de asmáticos más. En Argentina se estima que el 9.5% de la población adulta de entre 20 y 44 años sufren esta enfermedad; y la prevalencia de asma en adolescentes de 13-14 años en Argentina es de 9.3%.

A pesar de los grandes adelantos en tratamientos y existir claras normativas en el manejo del asma, sigue habiendo muchas visitas a las áreas de emergencia e internaciones y casos mortales. Esto se debe a que según estudios realizados en Latinoamérica, más del 90% de los pacientes no realizan los controles del asma. Aunque el asma no se cura, un manejo adecuado puede controlar la enfermedad y mejorar la calidad de vida.

Además, es importante considerar algunos síntomas que obligan a realizar una consulta al neumonólogo tales como episodios recurrentes de falta de aire, sensación de pecho cerrado u oprimido, sibilancias o tos crónica. Esos síntomas pueden empeorar con las infecciones respiratorias virales, el humo de tabaco, de leña, de industrias químicas y contaminación ambiental; factores climáticos; ejercicio; estrés emocional; alérgenos inhalatorios, alimentarios, ocupacionales; algunos fármacos; factores endocrinos (menstruación, embarazo); o el reflujo gastroesofágico.

Teniendo en consideración dichos síntomas es fundamental realizar el diagnóstico por medio de una espirometría o medición de pico flujo. Luego de confirmar el diagnóstico, se deberá realizar una educación para el automanejo, un tratamiento farmacológico, una entrega de un plan escrito y una reevaluación periódica.

La importancia de un buen diagnóstico y tratamiento quedó a la vista con la pandemia de SARS COV-2, que demostró que los pacientes con asma controlados y bajo tratamiento tuvieron bajo nivel de complicaciones cuando estaban infectados. Además, tienen una excelente calidad de vida permitiendo realizar todas las actividades que se propongan.

Fuente: Marina Allende <marinaallende@gmail.com>

EtiquetasInforme Sanatorio Finochiettto 2022Novedades sobre ASMA 2022Temas de Enfermería 2022

Temas de Enfermería

Articulos Relacionados

  • Curso Asistente domiciliario de personas mayores y/o con discapacidad. Inicio marzo/abril 2023. VirtualCurso Asistente domiciliario de personas mayores y/o con discapacidad. Inicio marzo/abril 2023. Virtual
  • Día Mundial contra el Cáncer. Febrero 4, 2023. “Por unos cuidados más justos”Día Mundial contra el Cáncer. Febrero 4, 2023. “Por unos cuidados más justos”
  • 8° Congreso Argentino de Gastroenterología Pediátrica. SAP. Inicio abril 26, 2023. CABA8° Congreso Argentino de Gastroenterología Pediátrica. SAP. Inicio abril 26, 2023. CABA
  • Curso Shock en Pediatría. IUHI. Inicio abril 11, 2023. VirtualCurso Shock en Pediatría. IUHI. Inicio abril 11, 2023. Virtual
  • Curso Actualización en Emergencias y Cuidados Críticos Pediátricos. SAP 2023. VirtualCurso Actualización en Emergencias y Cuidados Críticos Pediátricos. SAP 2023. Virtual
  • Comentarios
  • Comentarios de Facebook
  • Comentarios de Google+

Deja tu comentario Cancelar respuesta

  • Nombre:
    E-mail:
    URL: (Opcional)

BUSCADOR DEL SITIO
MENÚ DE CONTENIDOS
  • Descargas en PDF (23)
  • Educación Superior y Enfermería (143)
  • Enfermería (3.807)
  • Epidemiología y Enfermería (624)
  • Eventos (3.763)
  • Investigación en Enfermería (178)
  • Proceso de Atención de Enfermería (81)
  • Salud Pública y Enfermería (671)
SEGUINOS EN TWITTER
Seguir a @twitter
TEMAS PRINCIPALES
  • Días Nacionales y Mundiales relacionados con la Salud
  • Educación Superior y Enfermería
  • Epidemiología y Enfermería
  • Eventos Enfermería 2023
  • Investigación en Enfermería
  • Mapa del Sitio
  • Proceso de Atención de Enfermería
  • Proyecto Embarazo Adolescente
  • Salud Pública y Enfermería
  • Subscripción Gratuita
ÚLTIMAS PUBLICACIONES
  • Curso Asistente domiciliario de personas mayores y/o con discapacidad. Inicio marzo/abril 2023. Virtual
  • Día Mundial contra el Cáncer. Febrero 4, 2023. “Por unos cuidados más justos”
  • 8° Congreso Argentino de Gastroenterología Pediátrica. SAP. Inicio abril 26, 2023. CABA
  • Curso Shock en Pediatría. IUHI. Inicio abril 11, 2023. Virtual
  • Curso Actualización en Emergencias y Cuidados Críticos Pediátricos. SAP 2023. Virtual
  • Curso Enfermedades Transmitidas por Alimentos. SAP 2023. Virtual
  • Curso Cuidados Neurocríticos para Enfermería. IUHI. Inicio abril 3, 2023. Turno Tarde. Virtual
  • Día Mundial de las Enfermedades Tropicales Desatendidas (ETD). Enero 30, 2023
  • Día Mundial contra la Lepra. Domingo, 29 de enero de 2023.
  • Curso Cuidados Neurocríticos para Enfermería. IUHI. Inicio abril 3, 2023. Turno Mañana. Virtual
  • Día Mundial de las  Enfermedades Raras. Febrero 28, 2023. Ocho formas de participar!
  • Curso de ECG Básica para Equipos de Salud de Enfermería. FAC. Inicio Inmediato. On-line
  • Curso Calidad de Vida Relacionada con la Salud en Pediatría. SAP. Autoadministrado. Inscripción Abierta 2023
  • Días Nacionales y Mundiales relacionados con la Salud
  • Educación Superior y Enfermería
  • Epidemiología y Enfermería
  • Eventos Enfermería 2023
  • Investigación en Enfermería
  • Mapa del Sitio
  • Proceso de Atención de Enfermería
  • Proyecto Embarazo Adolescente
  • Salud Pública y Enfermería
  • Subscripción Gratuita
© Todos los derechos Reservados 2023
Follow

Get every new post on this blog delivered to your Inbox.

Join other followers: