Incluido en el PROGRAMA DE BECAS ESPECIALES FEMEBA por COVID-19
Comienza: miércoles, 17 de agosto de 2022
Duración: 12 semanas (3 meses)
Carga Horaria: 154 horas, incluyendo horas de estudio independiente y aplicación de contenidos.
Directora: Dra. Gabriela Peirano
Destinatarios: Médicos y enfermeros/as que ya tienen una formación básica o avanzada en CP.
Resultados del Aprendizaje
Al final del curso, se prevé que los alumnos adquieran mayor habilidad para:
Identificar situaciones de mayor complejidad en la unidad de tratamiento (paciente-familia).
Elaborar un diagnóstico de situación precoz y emplear estrategias específicas para diferentes escenarios clínicos.
Utilizar guías validadas el tratamiento y la toma de decisiones en situaciones complejas.
Demostrar habilidades en el acompañamiento y tratamiento no farmacológico del paciente y su entorno de cuidado.
Programa
A través de casos clínicos basados en casos reales se trabajara sobre:
Definición y comprensión de situaciones complejas en Cuidados Paliativo
Criterios de consulta y derivación en diferentes situaciones
Toma de decisiones
Criterios de abstención terapéutica – optimización de tratamiento sintomático paliativo
Situaciones de crisis en Cuidado Paliativos
Contención emocional de paciente y familia
Urgencias en cuidados paliativos, como Injuria espinal maligna, hipercalcemia maligna, síndrome de vena cava superior
Delirium en el paciente oncológico: screening, diagnóstico precoz, prevención, abordaje farmacológico y no farmacológico
Sedación paliativa: concepto, indicación y modalidad de implementación
Síntomas físicos de difícil tratamiento y refractarios: dolor, disnea, hipo, nauseas-vómitos, oclusión intestinal maligna
Abuso y uso indebido de sustancias
Situaciones sociales y familiares complejas
Modalidad
La actividad está basada en casos clínicos, pero NO tiene actividades clínicas con pacientes.
• Actividad virtual, en línea a través de plataforma del Instituto FEMEBA. Incluye presentación, 5 módulos y tareas de cierre. Cada módulo incluye:
1. Una actividad en el foro (comienza los jueves y finaliza los miércoles) en la semana de cada módulo; puede ser un caso clínico, una reflexión, el debate de un video, etc.
2. Material de estudio obligatorio – escrito y audiovisual.
3. Material de estudio opcional – disponible en la solapa “Enlaces a instituciones, manuales/guías y artículos”
• Un (1) webinario de 4 horas para integrar resultados de la actividad. En fecha y horario a convenir.
Aranceles | Inscripción | Modo de pago
Becas médicos afiliados a FEMEBA: 70% sobre la modalidad de pago elegida-
Consultas: rmsuarezabad@ivf.fundacionfemeba.org.ar – (0221) 445-1775