La Asamblea General de las Naciones Unidas, designa el 15 de junio como Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez. Representa el día del año cuando todo el mundo expresa su oposición a los abusos y los sufrimientos infligidos a algunas de nuestras generaciones mayores. La población mundial de las personas de 60 años o más será más del doble, de 542 millones en 1995 a alrededor de 1.200 millones en 2025. Se estima que entre el 4% y el 6% de las personas mayores de todo el mundo han sufrido alguna forma de abuso y maltrato.
Factores de riesgo para el maltrato en adultos mayores
- Salud deficiente y daño funcional de la persona anciana.
- Alteraciones cognoscitivas de la persona anciana.
- Abuso de drogas o enfermedad mental de la persona que cuida.
- Dependencia del abusador en relación con la víctima.
- Problemas de vivienda.
- Factores externos y económicos.
- Aislamiento social.
- Historia de violencia, particularmente en la pareja.
Maltrato en la vejez ¿cómo detectarlo?
PROCEDIMIENTOS CLÍNICOS PARA DETECTAR MALTRATO EN PACIENTES ANCIANOS
- Apariencia general: higiene, vestimenta.
- Piel y mucosas: cicatrices, hematomas, laceraciones, quemaduras, úlceras por decúbito.
- Sistema músculo esquelético: examinar posibles fracturas ocultas o dolor.
- Estado neurológico y psiquiátrico.
- Estudio por imágenes y de laboratorio.
- Historia clínica completa (en forma individual), se pueden realizar preguntas directas sobre las distintas formas de abuso.
- Sustento social y financiero.
- Observación del comportamiento del paciente y de su acompañante: por ejemplo temor por parte del anciano a emitir opiniones, a interrumpir a su cuidador en un diálogo, actitud autista. Por parte del cuidador, se pueden observar actitudes intolerantes, términos descalificantes al referirse al anciano, etc.
Maltrato en residencias de ancianos
MALTRATO, INDICADORES INSTITUCIONALES
- Alto índice de ausentismo.
- Cambio frecuente de personal.
- Mala relación entre el personal.
- Comunicación escasa entre los residentes, personal, visitantes y directivos.
- Dificultades o demoras en el acceso al lugar.
- Misterio sobre la rutina de trabajo.
- Sistema administrativo deficiente.
- Historias clínicas y registros insuficientes.
- Falta de evaluación de la tarea.
- Servicio médico, enfermería, doméstico deficiente.
- Falta de un sistema formal de quejas.
- Incidentes frecuentes de preocupación.
- Conductas agresivas, secretas, inusuales e impredecibles.
Cursos de Formación Multimedial Online en Gerontologica.com
- CURSO SOCIOLOGÍA DE LA VEJEZ
- CURSO CUIDADOS DEL PACIENTE EN CAMA
- CURSO CUIDADOS AUXILIARES DE GERIATRÍA HOMOLOGADO
- CURSO CUIDADORES FAMILIARES Y AUTOCUIDADO
- CURSO ENFERMERÍA GERIÁTRICA
- CURSO NUTRICIÓN EN EL ADULTO MAYOR
- CURSO NEUROPSICOGERONTOLOGÍA
- CURSO ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO EN LA TERCERA EDAD
- CURSO VALORACION GERIÁTRICA
- CURSO ACOMPAÑAMIENTO EN LA MUERTE Y EL DUELO
Consultar por otros cursos sobre Geriatría y Gerontología
Fuente: boletin@e.gerontologica.com