TEMAS DE ENFERMERÍA

Puedes SUSCRIBIRTE GRATIS a Temas de Enfermería desde AQUÍ.

Home » Enfermería » Charla sobre Síndromes Mielodisplásicos. No Arancelada. ACLA. Julio 22, 2022. Virtual

Charla sobre Síndromes Mielodisplásicos. No Arancelada. ACLA. Julio 22, 2022. Virtual

Temas de Enfermería 19 de julio del 2022 Enfermería No hay comentarios

Es importante generar conciencia sobre este trastorno que afecta principalmente a mayores de 60 años. ¿Cómo reconocer y tratar esta enfermedad?

Por la Dra. Sofía Burgos. Asesora Médica de la Asociación Civil Linfomas, Mielodisplasia y Mielofibrosis Argentina (ACLA). M.N. 147.448

Los síndromes mielodisplásicos (SMD) son un grupo de trastornos relacionados con una alteración de la capacidad de la médula ósea de generar células sanguíneas con características normales. La médula ósea es un tejido esponjoso que está dentro de los huesos y que funciona como «la fábrica de células de la sangre». Los SMD pueden reducir la producción de cualquier tipo de células sanguíneas, y a veces de todas: los glóbulos rojos (encargados de transportar oxígeno a los tejidos del cuerpo), los glóbulos blancos (que ayudan a proteger contra infecciones y a combatirlas cuando ocurren) y las plaquetas (que intervienen controlando hemorragias y en la cicatrización de heridas).

La incidencia de los SMD aumenta con la edad, suele afectar mayoritariamente a adultos mayores de 60 o 70 años; mientras que es raro que se presenten en niños. Aquejan más a varones que a mujeres. Por motivos que se desconocen, se presentan con mayor frecuencia en algunas familias que en otras: se ha descubierto que los genes anormales transmitidos por uno o ambos padres aumentan las probabilidades de que desarrollen SMD. Algunos trastornos hereditarios que pueden llevar a los SMD son: la Anemia de Fanconi, el Síndrome de Shwachman-Diamond, la Anemia de Diamond-Blackfan o el Trastorno Plaquetario Familiar. En alrededor del 30% de los pacientes, los SMD progresan y se transforman en una enfermedad llamada leucemia mielocítica aguda (LMA).

Algunos de los síntomas quesuelen presentar los SMD son: sangrado, hematomas que aparecen sin golpes, fatiga y pérdida de peso. Como consecuencia de la enfermedad, sus pacientes suelen manifestar otros signos como: hemorragias por escasez de plaquetas (un sangrado grave puede llevar a un shock y ser mortal), anemia por falta de glóbulos rojos e infecciones por un bajo recuento de glóbulos blancos. Los SMD reducen las defensas del paciente contra las infecciones virales y bacterianas, provocando que las personas afectadas sean más propensas a tener problemas por infecciones como el Epstein-Barr, la varicela Zóster o el VIH/SIDA; además de que enfermedades como resfríos y neumonías pueden ser más graves (e incluso fatales) en estos pacientes.

Para detectar y diagnosticar los SMD se utilizan estudios que examinan la sangre y la médula ósea, entre ellos examen físico para chequear los signos generales de salud y recuento sanguíneo (análisis de glóbulos rojos y plaquetas, cantidad y tipo de glóbulos blancos y cantidad de hemoglobina).

El tratamiento de los SMD prioriza reducir o prevenir las complicaciones de la enfermedad y de sus diferentes opciones terapéuticas. Una de las opciones curativas es el trasplante alogénico de médula ósea, en el que se reemplazan las células defectuosas por unas sanas del donante. La elección del mismo queda supeditada a la edad del paciente debido a las comorbilidades asociadas, según diferentes grupos de riesgo. Las personas tratadas con esta opción presentan un índice de supervivencia a largo plazo de hasta un 60%. Muy frecuentemente estos pacientes requieren de transfusiones de sangre y/ o plaquetas. En algunos casos, como el de pacientes que corren un riesgo alto de que su enfermedad avance y se convierta en LMA, el tratamiento podría implicar quimioterapia. Se utilizan medicamentos poderosos para matar las células del cáncer o impedir que crezcan y produzcan más células cancerosas. Estas pueden inyectarse en el torrente sanguíneo, también de forma subcutánea o se pueden administrar por vía oral. En algunas ocasiones se puede combinar más de un tipo de medicamentos a la vez.

Reconocer los síntomas es fundamental para su diagnóstico precoz. Por eso, ACLA brinda información sobre esta enfermedad mediante encuentros con profesionales especializados en SMD y a través de las redes sociales institucionales de la asociación, además acompaña a pacientes y familiares mediante encuentros de apoyo emocional.

Para conocer más sobre los SMD, los invitamos a la charla gratuita vía ZOOM que organiza ACLA el próximo viernes 22 de julio a las 18:00 horas a cargo de la Dra. Burgos: ID: 860 7907 6053 Clave: ACLA.

Para mayor información:

  • Teléfono: 0800-555-54636 (LINFO)
  • E-mail: info@linfomasargentina.org
  • Web: www.linfomasargentina.org
  • Facebook: /AsociacionLinfomasArgentina
  • Twitter: @LinfomasAr
  • Instagram: @LinfomasArgentinaOK

Fuente: Contacto de Prensa de Sinergia Public Relations María Noelia Marcone. Tel.: +5411 3558-1799. Mail: noelia@sinergiapr.com.ar

EtiquetasCharla GRATUITA sobre SMD 22-'7-2022Detección y Diagnóstico de SMDEvento Enfermería 2022Informe ACLA 2022 sobre SMDSíntomas Síndromes Mielodisplásicos (SMD)Temas de Enfermería 2022

Temas de Enfermería

Articulos Relacionados

  • Seminario “Ética en la Investigación Médica” CAEEM. Agosto 24, 2022. CABASeminario “Ética en la Investigación Médica” CAEEM. Agosto 24, 2022. CABA
  • X Congreso Argentino de Auditores y Gerentes de Salud. SADAM. Agosto 17, 2022. CABAX Congreso Argentino de Auditores y Gerentes de Salud. SADAM. Agosto 17, 2022. CABA
  • Charla gratuita sobre Linfomas no Hodgkin folicular. ACLA. Agosto 19, 2022. Vía ZOOMCharla gratuita sobre Linfomas no Hodgkin folicular. ACLA. Agosto 19, 2022. Vía ZOOM
  • Revista Etiquetado Frontal. Universidad Isalud. Descarga Gratuita 2022Revista Etiquetado Frontal. Universidad Isalud. Descarga Gratuita 2022
  • Curso de Actualización y Perfeccionamiento en Farmacología Aplicada en Cuidados Paliativos. Femeba. Inicio agosto 24, 2022. A distanciaCurso de Actualización y Perfeccionamiento en Farmacología Aplicada en Cuidados Paliativos. Femeba. Inicio agosto 24, 2022. A distancia
  • Comentarios
  • Comentarios de Facebook
  • Comentarios de Google+

Deja tu comentario Cancelar respuesta

  • Nombre:
    E-mail:
    URL: (Opcional)

BUSCADOR DEL SITIO
MENÚ DE CONTENIDOS
  • Descargas en PDF (17)
  • Educación Superior y Enfermería (137)
  • Enfermería (3.591)
  • Epidemiología y Enfermería (595)
  • Eventos (3.573)
  • Investigación en Enfermería (170)
  • Proceso de Atención de Enfermería (75)
  • Salud Pública y Enfermería (642)
SEGUINOS EN TWITTER
Seguir a @twitter
TEMAS PRINCIPALES
  • Días Nacionales y Mundiales relacionados con la Salud
  • Educación Superior y Enfermería
  • Epidemiología y Enfermería
  • Eventos Enfermería 2022
  • Investigación en Enfermería
  • Mapa del Sitio
  • Proceso de Atención de Enfermería
  • Proyecto Embarazo Adolescente
  • Salud Pública y Enfermería
  • Subscripción Gratuita
ÚLTIMAS PUBLICACIONES
  • Seminario “Ética en la Investigación Médica” CAEEM. Agosto 24, 2022. CABA
  • X Congreso Argentino de Auditores y Gerentes de Salud. SADAM. Agosto 17, 2022. CABA
  • Charla gratuita sobre Linfomas no Hodgkin folicular. ACLA. Agosto 19, 2022. Vía ZOOM
  • Revista Etiquetado Frontal. Universidad Isalud. Descarga Gratuita 2022
  • Curso de Actualización y Perfeccionamiento en Farmacología Aplicada en Cuidados Paliativos. Femeba. Inicio agosto 24, 2022. A distancia
  • PulCor ONCOCOR. FLASCA. Inicio agosto 18, 2022. Modalidad Híbrida. Córdoba. Argentina
  • Simposio Internacional de la Sociedad de Cardiología de Rosario (SCR) «Información, Innovación y Debate» Inicio agosto 4, 2022. Modalidad Híbrida
  • 13va Jornada Internacional de Actualización Integral de la Obesidad. Inicio septiembre 16, 2022. Córdoba. Argentina
  • Curso Mindfulness para la Reducción del Estrés Basada en la Atención Plena. Isalud. Inicio agosto 15, 2022. Virtual
  • Curso Coadyuvantes de la Ventilación Mecánica. CoVeMe. IUHI. Inicio septiembre 2, 2022. Virtual
  • 24° Congreso Argentino de Neuropsiquiatría y Neurociencia Cognitiva. ANA. Inicio septiembre 1°, 2022. CABA
  • Mielofibrosis: un cáncer silencioso que afecta a la médula ósea. Informe ACLA 2022
  • Semana Mundial de la Lactancia Materna. Agosto 1° al 7, 2022.
  • Días Nacionales y Mundiales relacionados con la Salud
  • Educación Superior y Enfermería
  • Epidemiología y Enfermería
  • Eventos Enfermería 2022
  • Investigación en Enfermería
  • Mapa del Sitio
  • Proceso de Atención de Enfermería
  • Proyecto Embarazo Adolescente
  • Salud Pública y Enfermería
  • Subscripción Gratuita
© Todos los derechos Reservados 2022
Follow

Get every new post on this blog delivered to your Inbox.

Join other followers: