Comienza: viernes, 5 de agosto de 2022.
Duración: agosto a diciembre 2022
Dirección y Coordinación: Mg. y Esp. María del Huerto Atanacio | Mg. y Esp. Militza Fernández Yáñez
Dirigido a: Profesionales de la Salud con interés en el tema.
Objetivos
A finalizar el programa el profesional de la salud será capaz de:
- Comprender el cuidado integral del paciente con alteración de la integridad cutánea.
- Mejorar el desarrollo de competencias para el cuidado de las heridas y ostomías.
- Promover la adecuada utilización de las tecnologías sanitarias y orientar a la priorización de los recursos.
- Fundamentar los cuidados de enfermería en pacientes con heridas y ostomías, con conocimientos basados en la mejor evidencia disponible y una visión integral de la persona y su familia.
- Comprender la relevancia de actualizarse en las nuevas alternativas del cuidado de las heridas y ostomías.
- Fortalecer el liderazgo de la enfermería en el cuidado de pacientes con heridas.
Ejes Temáticos
- Aspectos generales: introducción al mundo de las heridas.
- Principio de cura húmeda.
- Lesiones por presión (LPP)- Dermatitis Asociado a incontinencia (DAI)- y MARSI.
- Úlceras de origen vascular.
- Cuidado en el paciente con quemadura.
- Generalidades de ostomías.
Modalidad: A distancia. Encuentros vía Streaming
Cronograma
Horario: 15:30 a 18:30 de modo sincrónico.
- 05-08 | Módulo 1: Aspectos generales: introducción al mundo de las heridas.
- 09-09 | Módulo 2: Principio de cura húmeda.
- 14-10 | Módulo 3: Lesiones por presión (LPP)- Dermatitis Asociado a incontinencia (DAI)- y MARSI.
- 25-10 | Módulo 4: Úlceras de origen vascular.
- 18-11 | Módulo 5: Cuidado en el paciente con quemadura.
- 02-12 | Módulo 6: Generalidades de ostomías
- 16-12 | Presentación de casos clínicos.
Aspectos Didácticos
Este programa cuenta con clases a través de la plataforma Zoom. Se realizarán clases expositivas dialogadas, actividades de trabajo en grupos, utilizando la metodología resolución de casos clínicos y exposición de dispositivos actuales para el cuidado de heridas, ostomías y quemaduras mediante el aula virtual.
- Horas totales: 50hs
Evaluación y Certificación
- Evaluación: Se evaluará al alumno en forma continua a través de la participación en clase y de la realización de trabajo.
- Certificación: Se entregará certificado del curso al alumno que presente el 80 % de asistencia al mismo y apruebe la presentación de trabajo práctico final.
- Certificado Oficial – Formato Digital.
Informes y consultas
- Posgrados en Enfermería
Teléfono: (011) 5032-3685
Celular: (+54 911) 5414-6615
Email: enfermeria@austral.edu.ar
- Campus Pilar: Mariano Acosta 1611, Derqui, Pilar, Buenos Aires