TEMAS DE ENFERMERÍA

Puedes SUSCRIBIRTE GRATIS a Temas de Enfermería desde AQUÍ.

Home » Enfermería » Semana Mundial de la Lactancia Materna. Agosto 1° al 7, 2022.

Semana Mundial de la Lactancia Materna. Agosto 1° al 7, 2022.

Temas de Enfermería 30 de julio del 2022 Enfermería No hay comentarios

La lactancia materna es fundamental para el óptimo desarrollo del bebé desde su nacimiento, porque le ofrece todos los nutrientes y defensas que necesita.

Del 1 al 7 de agosto se celebra en más de 170 países la Semana Mundial de la Lactancia Materna, cuyo objetivo es fomentar la lactancia materna, o natural, y mejorar la salud de los bebés de todo el mundo.

Esta Semana Mundial de la Lactancia fue proclamada oficialmente por la OMS y UNICEF en 1992 coincidiendo con el Aniversario de la Declaración Innocenti, formulada por altos cargos de estas dos organizaciones en agosto de 1990 con el fin de proteger, promover y respaldar la lactancia materna.

Beneficios de la lactancia materna natural para el bebé y para la madre

Lo cierto es que la lactancia materna exclusiva es el mejor alimento que se puede dar a un bebé recién nacido y hasta los 6 meses de vida, cuando se inicia la alimentación complementaria. La OMS la recomienda como modo exclusivo de alimentación durante los 6 primeros meses de vida. A partir de entonces se recomienda seguir con la lactancia materna hasta los 2 años, como mínimo, complementada adecuadamente con otros alimentos.

Protege al bebé de infecciones como gastroenteritis, infecciones de las vías respiratorias, otitis, infecciones urinarias y otras, sobre todo las inmunitarias. También está demostrado que protege frente al Síndrome de Muerte Súbita del Lactante.

Pero además tiene efectos beneficiosos para el organismo de la madre. Hace que la recuperación después del parto se más rápida e incluso está demostrado que reduce el riesgo de cáncer de mama y de ovario.

Toda madre está capacitada para amamantar a su bebé y aunque, al principio puede suponer un esfuerzo y plantear muchas dudas, esta etapa se pasa con un buen asesoramiento y mucha paciencia y práctica. Por eso es importante que el entorno de la madre le apoye para conseguir una buena lactancia. Y que los hospitales y los profesionales que asisten al parto y al nacimiento procuren un ambiente correcto para lograr el éxito en el establecimiento de la lactancia, que es clave en las primeras horas y primeros días.

Consejos para lograr la lactancia materna con éxito

Es importante que desde el momento mismo del nacimiento se facilite a las madres la lactancia y eso implica directamente a los profesionales de la salud, matronas, médicos y enfermeros/as. Y también los hospitales. Los grupos de apoyo a la lactancia suelen recomendar las siguientes prácticas:

  • Si el bebé y la madre están sanos, independientemente del tipo de parto, se debe colocar al recién nacido en el pecho de su madre hasta que haga la primera toma. Las 2 primeras horas son fundamentales ya que el recién nacido tiene un reflejo de succión muy fuerte.
  • Ofrecer el pecho a demanda. Un recién nacido puede hacer entre 8 y 12 tomas al día, pero pueden ser más.
  • Durante la toma, la composición de la leche varía, siendo más grasa al final, por lo cual se recomienda que el bebé vacíe un pecho por completo antes de ofrecerle el otro, ya que de lo contrario podría no alimentarse bien y le puede dar gases.
  • Comprobar que el agarre y la succión son correctos para evitar grietas en los pezones.
  • Evitar el uso de chupetes hasta que la lactancia esté correctamente establecida. Al menos las primeras 4 o 6 semanas no se deberían ofrecer chupetes ni tetinas.
  • No se recomienda el uso de pezoneras de manera continuada.
  • Si se necesita ayuda, pedir asesoramiento a algún grupo de apoyo a la lactancia.
  • No hay que preocuparse de si el bebé se está alimentando correctamente, siempre que aumente de peso, moje al menos 5 pañales en 24 horas y realice deposiciones (las deposiciones son muy variables y puede ser normal que haga 1 cada 48 horas o 6 o 7 al día).
EtiquetasBeneficios de la lactancia maternaConsejos para lograr la lactancia maternaSemana Mundial de la Lactancia Materna 2022Temas de Enfermería 2022

Temas de Enfermería

Articulos Relacionados

  • Seminario “Ética en la Investigación Médica” CAEEM. Agosto 24, 2022. CABASeminario “Ética en la Investigación Médica” CAEEM. Agosto 24, 2022. CABA
  • X Congreso Argentino de Auditores y Gerentes de Salud. SADAM. Agosto 17, 2022. CABAX Congreso Argentino de Auditores y Gerentes de Salud. SADAM. Agosto 17, 2022. CABA
  • Charla gratuita sobre Linfomas no Hodgkin folicular. ACLA. Agosto 19, 2022. Vía ZOOMCharla gratuita sobre Linfomas no Hodgkin folicular. ACLA. Agosto 19, 2022. Vía ZOOM
  • Revista Etiquetado Frontal. Universidad Isalud. Descarga Gratuita 2022Revista Etiquetado Frontal. Universidad Isalud. Descarga Gratuita 2022
  • Curso de Actualización y Perfeccionamiento en Farmacología Aplicada en Cuidados Paliativos. Femeba. Inicio agosto 24, 2022. A distanciaCurso de Actualización y Perfeccionamiento en Farmacología Aplicada en Cuidados Paliativos. Femeba. Inicio agosto 24, 2022. A distancia
  • Comentarios
  • Comentarios de Facebook
  • Comentarios de Google+

Deja tu comentario Cancelar respuesta

  • Nombre:
    E-mail:
    URL: (Opcional)

BUSCADOR DEL SITIO
MENÚ DE CONTENIDOS
  • Descargas en PDF (17)
  • Educación Superior y Enfermería (137)
  • Enfermería (3.591)
  • Epidemiología y Enfermería (595)
  • Eventos (3.573)
  • Investigación en Enfermería (170)
  • Proceso de Atención de Enfermería (75)
  • Salud Pública y Enfermería (642)
SEGUINOS EN TWITTER
Seguir a @twitter
TEMAS PRINCIPALES
  • Días Nacionales y Mundiales relacionados con la Salud
  • Educación Superior y Enfermería
  • Epidemiología y Enfermería
  • Eventos Enfermería 2022
  • Investigación en Enfermería
  • Mapa del Sitio
  • Proceso de Atención de Enfermería
  • Proyecto Embarazo Adolescente
  • Salud Pública y Enfermería
  • Subscripción Gratuita
ÚLTIMAS PUBLICACIONES
  • Seminario “Ética en la Investigación Médica” CAEEM. Agosto 24, 2022. CABA
  • X Congreso Argentino de Auditores y Gerentes de Salud. SADAM. Agosto 17, 2022. CABA
  • Charla gratuita sobre Linfomas no Hodgkin folicular. ACLA. Agosto 19, 2022. Vía ZOOM
  • Revista Etiquetado Frontal. Universidad Isalud. Descarga Gratuita 2022
  • Curso de Actualización y Perfeccionamiento en Farmacología Aplicada en Cuidados Paliativos. Femeba. Inicio agosto 24, 2022. A distancia
  • PulCor ONCOCOR. FLASCA. Inicio agosto 18, 2022. Modalidad Híbrida. Córdoba. Argentina
  • Simposio Internacional de la Sociedad de Cardiología de Rosario (SCR) «Información, Innovación y Debate» Inicio agosto 4, 2022. Modalidad Híbrida
  • 13va Jornada Internacional de Actualización Integral de la Obesidad. Inicio septiembre 16, 2022. Córdoba. Argentina
  • Curso Mindfulness para la Reducción del Estrés Basada en la Atención Plena. Isalud. Inicio agosto 15, 2022. Virtual
  • Curso Coadyuvantes de la Ventilación Mecánica. CoVeMe. IUHI. Inicio septiembre 2, 2022. Virtual
  • 24° Congreso Argentino de Neuropsiquiatría y Neurociencia Cognitiva. ANA. Inicio septiembre 1°, 2022. CABA
  • Mielofibrosis: un cáncer silencioso que afecta a la médula ósea. Informe ACLA 2022
  • Semana Mundial de la Lactancia Materna. Agosto 1° al 7, 2022.
  • Días Nacionales y Mundiales relacionados con la Salud
  • Educación Superior y Enfermería
  • Epidemiología y Enfermería
  • Eventos Enfermería 2022
  • Investigación en Enfermería
  • Mapa del Sitio
  • Proceso de Atención de Enfermería
  • Proyecto Embarazo Adolescente
  • Salud Pública y Enfermería
  • Subscripción Gratuita
© Todos los derechos Reservados 2022
Follow

Get every new post on this blog delivered to your Inbox.

Join other followers: