Comienza: miércoles, 14 de septiembre de 2022 desde 14:20hs.
Finaliza: lunes, 14 de noviembre de 2022 hasta 14:20hs.
Duración: 2 meses – 50 horas
Organiza: Fundación FEMEBA
Modalidad: Virtual
Director: Alejandro Spagnolo
Equipo Docente: Gabriela Bonta | Guillermo Costa | Juan Ignacio Cobián | Mauro Sueldo | Nicolás Quetti | Sofia Girotti | Vanesa Etcheverry
Destinatarios
Personal asistencial de las instituciones de salud que quiera adquirir los conceptos básicos de seguridad de pacientes e incorporarlos en su práctica cotidiana.
Objetivos
- Conocer las modalidades de gestión de calidad aplicadas a la seguridad del paciente.
- Identificar y priorizar acciones preventivas o correctivas en los procesos de atención.
- Utilizar técnicas relacionadas con la seguridad de los pacientes en los procesos de atención.
- Conocer principios de medicina centrada en la persona con una visión enfocada en la equidad y la solidaridad el uso racional de la tecnología médica disponible en el marco de la realidad social y de una concepción humanista del acto médico.
- Conocer el valor de la ergonomía y los FH en la seguridad del equipo de salud.
Propósitos
- Conocimiento fundamental: Apropiar los conceptos de gestión de calidad asistencial aplicada a seguridad del paciente
- Aplicación: Ser capaces de aplicar los conceptos propuestos en la atención diaria
- Integración: Ser capaz de integrar los conocimientos adquiridos al contexto de desempeño laboral
- Dimensión humana: Incorporar los conceptos de seguridad para brindar un cuidado seguro de la salud
- Compromiso: Generar compromiso para ofrecer una atención que minimice el error
- Aprender a aprender: Motivar para conocer herramientas para utilizar en seguridad del paciente y trabajo en equipo
Estructura
- Generalidades:
- Calidad asistencial: definiciones
- Fundamentos para implementación de mejora continua
- Sistemas complejos:
- Sistema complejo: definición.
- El Factor Humano y el origen del error
- Trabajo en equipo y comunicación efectiva.
- Estrategias de mejora:
- Mejora en seguridad del paciente
- Factores que mejoran la cultura de seguridad
- Herramientas para identificar y medir incidentes y eventos adversos
- Involucrando a los pacientes en la seguridad de la atención. Medicina centrada en la persona
- Plan de acción:
- Plan y Programa: definiciones.
- Diseño de planes y programas.
- Desarrollo de un plan/programa de mejora en seguridad del paciente.
Evaluación
La evaluación de la actividad estará dada por el seguimiento de la realización de actividades propuestas en cada tema y la aprobación de los cuestionarios de cada módulo.
Aranceles
- Público en general AR$22.000
- Beca del 75% a médicos afiliados a FEMEBA AR$5.500
Cuando se plantea la gestión de la seguridad de pacientes en un sistema de prestación de servicios, el tema se ubica en un rango que va desde las organizaciones hospitalarias de alta complejidad hasta la prestación directa profesional de la salud – paciente.
Esto amerita que se tengan en cuenta los elementos principales que, eventualmente, inciden sobre la garantía de la seguridad de dicha atención. Estos elementos incluyen:
- Los factores organizacionales
- Los factores humanos
- La interrelación entre los dos factores anteriores.
Informes e Inscripción
- hola@ivf.fundacionfemeba.org.ar
- +54221 445 1775
- +54221 445 3473
- hola@inspirefemeba.com.ar
- Inscripción