TEMAS DE ENFERMERÍA

Puedes SUSCRIBIRTE GRATIS a Temas de Enfermería desde AQUÍ.

Home » Enfermería » Prueba genética identifica antidepresivo más eficaz para cada paciente. Informe Dasa 2022 en el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio (10-09)

Prueba genética identifica antidepresivo más eficaz para cada paciente. Informe Dasa 2022 en el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio (10-09)

Temas de Enfermería 7 de septiembre del 2022 Enfermería No hay comentarios

Cerca del 50% de los pacientes diagnosticados con trastorno depresivo no se adaptan con la primera medicación, lo que puede dar lugar al abandono del tratamiento

São Paulo, Septiembre, 2022 – Hay más de 200 opciones de medicamentos que se pueden recetar para el tratamiento de la depresión y alrededor del 50% de las personas no se adaptan al primer medicamento. Entonces, ¿cómo es posible saber qué remedio es el más adecuado para cada individuo? La respuesta puede estar en la genética.

La depresión está ligada a la mayoría de los casos de suicidio y la necesidad de debate sobre el tema se refuerza en el Dia Mundial de Prevención al Suicidio, en este 10 de septiembre. Entre los que no responden adecuadamente al antidepresivo inicial, el 15% tiene ideación suicida, según un estudio publicado en Frontiers in Pharmacology en 2020. “Podemos decir que la mitad de los pacientes que inician el tratamiento necesitan hacer ajustes de dosis o cambiar de fármaco. Es un número alto que está relacionado con las altas tasas de suicidio», dice el Dr. Leandro Brust, Jefe de Farmacogenómica de Dasa Genómica.

El factor genético puede ser un gran aliado en la búsqueda de alternativas de tratamiento más eficaces y tolerables, ya que puede indicar los fármacos ideales para cada persona y ayudar a minimizar el sufrimiento que provoca la depresión.

La velocidad a la que se procesa cada fármaco en el organismo varía según el ADN de cada paciente. Además, algunos factores como el estilo de vida, los hábitos alimentarios y la interacción entre fármacos pueden interferir en esta velocidad, provocando una reducción de su eficacia. Dr. Leandro explica que el fracaso terapéutico puede provocar efectos secundarios, desanimando al paciente a seguir el tratamiento.

A través de pruebas farmacogenómicas, la genética puede indicar si el fármaco prescrito será eficaz y bien tolerado por el paciente, además de indicar a menudo una dosificación más individualizada. “PharmOne, la prueba farmacogenómica de Dasa Genomics, también mide las interacciones medicamentosas capaces de influir en la respuesta a los medicamentos, lo que permite al médico prescribir el antidepresivo más personalizado para cada persona, aumentando las posibilidades de éxito. Al final, reducimos los efectos secundarios y mejoramos las respuestas”, explica.

PharmOne vincula factores genéticos, personales y ambientales en una plataforma tecnológica interactiva, lo que da como resultado el perfil metabólico del paciente. Los resultados se presentan como diferentes alternativas de fármacos y con las características de cada uno: nombre del fármaco, hallazgo genético, recomendaciones y puntos de alerta, como reacciones adversas, interacción con otros fármacos y eficacia.

Cabe señalar que el examen también indica cómo los hábitos del paciente van modificando su metabolismo con cada medicamento, para que pueda hacer ajustes a su rutina y así aumentar la efectividad de su tratamiento. La prueba, que evalúa más de 27.000 medicamentos aprobados por la FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos, agencia federal del Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos), se realiza una sola vez en la vida del paciente si la intención es evaluar esas características genéticas, ya que los datos personales y ambientales pueden actualizarse en la plataforma, eliminando la necesidad de un nuevo examen.

“La farmacogenómica ayuda en la lucha contra el suicidio, ya que, con la posibilidad de iniciar un tratamiento de forma asertiva, se reducen las posibilidades de abandono por falta de resultados o por los efectos secundarios provocados. Es una forma de minimizar el sufrimiento de los pacientes y asegurar mayores posibilidades de resultados más efectivos en los tratamientos de la enfermedad, evitando una de las principales causas de muerte en el mundo”, concluye el especialista.

Fuente: Patricio Lynch | Account Director | patricio.lynch@hkstrategies.com  | M:+54911 – 4471-7083

Hill+Knowlton Strategies  | French 3155 Piso 3  | CABA, CP 1425  | Argentina 

EtiquetasDasa Genómica 2022Día Mundial para la Prevención del Suicidio 10-09-2022Informe DASA septiembre 2022Temas de Enfermería 2022

Temas de Enfermería

Articulos Relacionados

  • 8° Congreso Argentino de Nutrición Pediátrica. SAP. Inicio abril 26, 2023. CABA8° Congreso Argentino de Nutrición Pediátrica. SAP. Inicio abril 26, 2023. CABA
  • Charla sobre Cáncer. ACLA. No Arancelada. Febrero 9, 2023. VirtualCharla sobre Cáncer. ACLA. No Arancelada. Febrero 9, 2023. Virtual
  • Curso Microbiota. SAP. Inscripción Abierta 2023. VirtualCurso Microbiota. SAP. Inscripción Abierta 2023. Virtual
  • 10° Congreso Argentino de Infectología Pediátrica. SAP. Inicio abril 26, 2023. CABA10° Congreso Argentino de Infectología Pediátrica. SAP. Inicio abril 26, 2023. CABA
  • Día Mundial contra el Cáncer. Febrero 4, 2023. Informe ACLADía Mundial contra el Cáncer. Febrero 4, 2023. Informe ACLA
  • Comentarios
  • Comentarios de Facebook
  • Comentarios de Google+

Deja tu comentario Cancelar respuesta

  • Nombre:
    E-mail:
    URL: (Opcional)

BUSCADOR DEL SITIO
MENÚ DE CONTENIDOS
  • Descargas en PDF (23)
  • Educación Superior y Enfermería (143)
  • Enfermería (3.813)
  • Epidemiología y Enfermería (625)
  • Eventos (3.768)
  • Investigación en Enfermería (178)
  • Proceso de Atención de Enfermería (81)
  • Salud Pública y Enfermería (672)
SEGUINOS EN TWITTER
Seguir a @twitter
TEMAS PRINCIPALES
  • Días Nacionales y Mundiales relacionados con la Salud
  • Educación Superior y Enfermería
  • Epidemiología y Enfermería
  • Eventos Enfermería 2023
  • Investigación en Enfermería
  • Mapa del Sitio
  • Proceso de Atención de Enfermería
  • Proyecto Embarazo Adolescente
  • Salud Pública y Enfermería
  • Subscripción Gratuita
ÚLTIMAS PUBLICACIONES
  • 8° Congreso Argentino de Nutrición Pediátrica. SAP. Inicio abril 26, 2023. CABA
  • Charla sobre Cáncer. ACLA. No Arancelada. Febrero 9, 2023. Virtual
  • Curso Microbiota. SAP. Inscripción Abierta 2023. Virtual
  • 10° Congreso Argentino de Infectología Pediátrica. SAP. Inicio abril 26, 2023. CABA
  • Día Mundial contra el Cáncer. Febrero 4, 2023. Informe ACLA
  • Curso Vida Independiente en Personas Adultas con Discapacidad Intelectual. Facultar. Inicio marzo/abril 2023. Virtual
  • Curso Asistente domiciliario de personas mayores y/o con discapacidad. Facultar. Inicio marzo/abril 2023. Virtual
  • Día Mundial contra el Cáncer. Febrero 4, 2023. “Por unos cuidados más justos”
  • 8° Congreso Argentino de Gastroenterología Pediátrica. SAP. Inicio abril 26, 2023. CABA
  • Curso Shock en Pediatría. IUHI. Inicio abril 11, 2023. Virtual
  • Programa de Actualización en Emergencias y Cuidados Críticos (Pro ECCri). SAP. Virtual
  • Curso Enfermedades Transmitidas por Alimentos. SAP. Inscripción abierta 2023. Autoadministrado. Virtual
  • Curso Cuidados Neurocríticos para Enfermería. IUHI. Inicio abril 3, 2023. Turno Tarde. Virtual
  • Días Nacionales y Mundiales relacionados con la Salud
  • Educación Superior y Enfermería
  • Epidemiología y Enfermería
  • Eventos Enfermería 2023
  • Investigación en Enfermería
  • Mapa del Sitio
  • Proceso de Atención de Enfermería
  • Proyecto Embarazo Adolescente
  • Salud Pública y Enfermería
  • Subscripción Gratuita
© Todos los derechos Reservados 2023
Follow

Get every new post on this blog delivered to your Inbox.

Join other followers: