TEMAS DE ENFERMERÍA

Puedes SUSCRIBIRTE GRATIS a Temas de Enfermería desde AQUÍ.

Home » Enfermería » Día Mundial del Niño Prematuro. Noviembre 17, 2022. Informe IntraMed

Día Mundial del Niño Prematuro. Noviembre 17, 2022. Informe IntraMed

Temas de Enfermería 16 de noviembre del 2022 Enfermería No hay comentarios

Mientras que el 17 de noviembre se reconoce como el Día Mundial del Niño Prematuro como iniciativa de la Organización Mundial de la Salud (OMS) con el fin de dar visibilidad a esta problemática, concientizar sobre las necesidades y derechos de bebés prematuros y de sus familias, sensibilizar sobre la importancia de la experiencia y el cuidado de calidad desde el sistema de salud y, así, avanzar en políticas que garanticen el pleno derecho tanto de los bebés como de las familias.

El nacimiento antes de tiempo en un parto prematuro puede tener múltiples orígenes: por causas maternas (diabetes gestacional, hipertensión, eclampsia, hemorragias antes del parto); causas propias del bebé (problemas de crecimiento en la etapa intrauterina, genética) o problemas en la placenta (desarrollo anormal de la misma o con ciertas patologías). En esos casos, el equipo perinatal (obstetras y neonatólogos) tomará la decisión sobre cuál es el momento oportuno del nacimiento que sea beneficioso para ese bebé y para su madre.

La importancia del contacto piel con piel

Así como la Semana del Prematuro posee el lema “El abrazo de la familia, una terapia poderosa”, el tema que se elige desde la OMS para el 17 de noviembre es el de promocionar el contacto piel con piel, que demostró ser una práctica extremadamente beneficiosa y efectiva, especialmente importante en el caso de los bebés prematuros.

Iniciado inmediatamente luego del nacimiento, este contacto contribuye al inicio y sostenimiento de la lactancia, favorece la estabilización de parámetros vitales como la frecuencia cardíaca y los niveles de glucemia, y ayuda a la instalación de una microbiota saludable, aspectos de importancia tanto en el proceso de adaptación a la vida extrauterina luego del nacimiento como en el mediano y largo plazo.

Además, ayuda a su relajación y al sueño profundo. Siempre que la estabilidad clínica lo permita, el contacto piel a piel en bebés prematuros es fundamental para una experiencia saludable y sensible.

De hecho, la OMS recomendó este 15 de noviembre un cambio radical en la forma en que se brinda atención neonatal intensiva con relación al contacto “piel con piel”.

Karen Edmond, responsable médica de la salud de los recién nacidos en la OMS, dijo durante una conferencia de prensa que «el primer abrazo con uno de los padres no solo es importante desde el punto de vista emocional, sino que también es absolutamente crítico para mejorar las posibilidades de supervivencia y los resultados de salud de los bebés pequeños y prematuros».

Esta nueva recomendación sobre cómo tratar a los bebés nacidos antes de las 37 semanas de gestación o que pesan menos de 2,5 kilogramos se aplica en todos los contextos, subrayó la funcionaria. «Incluso para los bebés que sufren dificultades respiratorias», ya que “ellos también necesitan un contacto estrecho con su madre desde el nacimiento», indicó la OMS.

Es fundamental que los equipos de salud conozcan la evidencia disponible acerca de los múltiples beneficios que esta práctica conlleva para el bebé y para las familias, y que se comprometan y favorezcan las condiciones adecuadas para que el cuidado piel a piel se pueda dar de forma óptima.

Asimismo, es necesario continuar trabajando con las familias para acompañar y orientar en los cuidados adecuados para los bebés que nacen de forma prematura.

Mensajes sobre el beneficio del contacto piel con piel

• Los recién nacidos prematuros tiene derecho al beneficioso contacto piel con piel inmediato con su madre al igual que los nacidos a término. Incluso cuando requieren de cuidados intensivos, si su estabilidad clínica lo permite.

•Las madres de niños pequeños, enfermos o prematuros deben ser acompañadas y apoyadas para que puedan amamantar lo antes posible. Los bancos de leche humana son otra alternativa a considerar en estos casos.

•El estímulo sensorial que genera el contacto piel con piel en prematuros es esencial para el cuidado cariñoso y sensible, clave para su desarrollo. Se vincula a las emociones y la memoria, favorece la secreción de oxitocina y potencia el apego.

• El contacto piel con piel es importante para los prematuros ya que establece las bases para el mejor desarrollo del bebé.

•El contacto piel con piel del bebé prematuro, internado en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales, con su madre, favorece la producción láctea de la mamá y la iniciativa del bebé para la succión, la que se alcanza más eficiente y rápidamente.

•El contacto piel con piel, el modelo de atención centrado en la familia y el suministro de leche materna empoderan a las madres en el cuidado de su bebé prematuro. Las primeras horas y días son cruciales para brindar apoyo y establecer la lactancia.

Fuente

Etiquetasbeneficio del contacto piel con piel en el prematuroDía Mundial del Niño Prematuro 17-11-2022importancia del contacto piel con piel en el prematuroTemas de Enfermería 2022

Temas de Enfermería

Articulos Relacionados

  • XI Conferencia de Enfermedades Pulmonares Intersticiales. AAMR. Inicio junio 30, 2023. CABAXI Conferencia de Enfermedades Pulmonares Intersticiales. AAMR. Inicio junio 30, 2023. CABA
  • 12° Jornada de Actualización en Diabetes. SAD. Inicio julio 27, 2023. Córdoba. Argentina12° Jornada de Actualización en Diabetes. SAD. Inicio julio 27, 2023. Córdoba. Argentina
  • Curso entrenamiento en trabajo en equipo para mejorar la seguridad del paciente (Teoría y Simulación) IECS. Inicio 2023. A distanciaCurso entrenamiento en trabajo en equipo para mejorar la seguridad del paciente (Teoría y Simulación) IECS. Inicio 2023. A distancia
  • Congreso Argentino e Iberoamericano de Derecho Sanitario. Isalud. Inicio junio 28, 2023. CABACongreso Argentino e Iberoamericano de Derecho Sanitario. Isalud. Inicio junio 28, 2023. CABA
  • Simulación Aplicada a la Recepción del Recién Nacido de Alto Riesgo en Sala de Parto. Inspire Femeba. Junio 6 y 8, 2023. Modalidad Mixta.Simulación Aplicada a la Recepción del Recién Nacido de Alto Riesgo en Sala de Parto. Inspire Femeba. Junio 6 y 8, 2023. Modalidad Mixta.
  • Comentarios
  • Comentarios de Facebook
  • Comentarios de Google+

Deja tu comentario Cancelar respuesta

  • Nombre:
    E-mail:
    URL: (Opcional)

BUSCADOR DEL SITIO
MENÚ DE CONTENIDOS
  • Descargas en PDF (23)
  • Educación Superior y Enfermería (146)
  • Enfermería (3.974)
  • Epidemiología y Enfermería (642)
  • Eventos (3.914)
  • Investigación en Enfermería (180)
  • Proceso de Atención de Enfermería (83)
  • Salud Pública y Enfermería (689)
SEGUINOS EN TWITTER
Seguir a @twitter
TEMAS PRINCIPALES
  • Días Nacionales y Mundiales relacionados con la Salud
  • Educación Superior y Enfermería
  • Epidemiología y Enfermería
  • Eventos Enfermería 2023
  • Investigación en Enfermería
  • Mapa del Sitio
  • Proceso de Atención de Enfermería
  • Proyecto Embarazo Adolescente
  • Salud Pública y Enfermería
  • Subscripción Gratuita
ÚLTIMAS PUBLICACIONES
  • XI Conferencia de Enfermedades Pulmonares Intersticiales. AAMR. Inicio junio 30, 2023. CABA
  • 12° Jornada de Actualización en Diabetes. SAD. Inicio julio 27, 2023. Córdoba. Argentina
  • Curso entrenamiento en trabajo en equipo para mejorar la seguridad del paciente (Teoría y Simulación) IECS. Inicio 2023. A distancia
  • Congreso Argentino e Iberoamericano de Derecho Sanitario. Isalud. Inicio junio 28, 2023. CABA
  • Simulación Aplicada a la Recepción del Recién Nacido de Alto Riesgo en Sala de Parto. Inspire Femeba. Junio 6 y 8, 2023. Modalidad Mixta.
  • Curso Cuidados de Enfermería en el Paciente con Insuficiencia Cardíaca. Universidad Favaloro. Inicio agosto 8, 2023. A distancia
  • Programa de Prevención de Sobrepeso y Obesidad en la Niñez y la Adolescencia. SAP. Inscripción Abierta 2023. Virtual
  • VIII Curso Internacional de Circulación Pulmonar «Dr Abel Ayerza». Inicio junio 23, 2023. CABA
  • Curso Hipertensión Secundaria. SAHA 2023. Virtual
  • IX Congreso Nacional e Internacional de Medicina Interna. SMICBA. Inicio junio 29, 2023. Córdoba. Argentina
  • Taller Genética Clínica Aplicada a la Endocrinología Pediátrica. Garrahan. No Arancelado. Julio 11, 2023. Presencial y a Distancia
  • 18vo. Curso Internacional de Infecciones Respiratorias. AAMR. Junio 17, 2023. Córdoba. Argentina
  • Jornada Regional del Centro. AAMR. Junio 16, 2023. Córdoba. Argentina
  • Días Nacionales y Mundiales relacionados con la Salud
  • Educación Superior y Enfermería
  • Epidemiología y Enfermería
  • Eventos Enfermería 2023
  • Investigación en Enfermería
  • Mapa del Sitio
  • Proceso de Atención de Enfermería
  • Proyecto Embarazo Adolescente
  • Salud Pública y Enfermería
  • Subscripción Gratuita
© Todos los derechos Reservados 2023
Follow

Get every new post on this blog delivered to your Inbox.

Join other followers: