Comienza: MARZO/ABRIL 2023
Duración: 6 semanas.
Modalidad: Mixta. 2 Clases sincrónicas por zoom o meet (miercoles 18 hs) + clases asincrónicas con material de lectura obligatorio que se dispondrá en la plataforma para el desarrollo de los trabajos prácticos que se propongan. Para acreditar el curso se debe asistir a un 75% de los encuentros y aprobar tps.
Destinatarios: Abierto a la comunidad en general. Requiere ser mayor de edad (+18 años). Se contarán con los ajustes necesarios para que puedan participar cualquier persona interesada
En esta capacitación virtual se abordarán temáticas relacionadas con el envejecimiento, higiene, postural, situación gerontológica nacional y mundial, feminización de los cuidados, políticas de los cuidados, derechos de las personas mayores y de las personas con discapacidad, el contexto de las personas mayores y personas con discapacidad, intervención en crisis, primeros auxilios, apoyo a las diversas tareas básicas e instrumentales de la vida diaria, elementos de comunicación interpersonal, cuidados éticos, entre otros
Contenidos
Clase 1: El Asistente Domiciliario y Personal. Definición. Marco normativo nacional. Cuidados y apoyos. Rol y Funciones. Perfil del AP: actitudes y aptitudes. Ética de su ejercicio. Relación profesional y confidencialidad. La relación de agencia: quién contrata, quién usa, quién paga. La actitud de servicio al usuario. Preconceptos y prejuicios: no sabe, no puede, no entiende. El asistente personal como agente para “poder”
Clase 2: Discapacidad como concepto. Concepto actual. Terminología. Enfoque social. Terminología adecuada. Condición de salud, actividades y participación, factores personales, factores ambientales y contextuales. Vida independiente: El poder de decisión sobre la propia existencia y la participar activamente en la vida de su comunidad. Autodeterminación: respeto y apoyo hacia la toma de decisiones
Clase 3: Personas mayores. Definiciones. Particularidades. Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos de las personas mayores. Calidad de vida. Envejecimiento activo. Derechos del Paciente. Movilizaciones, prevención de caídas. Estimulación cognitiva
Clase 4: Las tareas personales, en el hogar, acompañamiento (en su casa, en el trabajo, en la calle, para gestiones diversas, ir al médico, a la compra, en las actividades de ocio, otros). Apoyo de planificación. Apoyo en a la comunicación. Ortesis, Ayudas técnicas, apoyos diversos. La tecnología de la información y la comunicación
Clase 5: Intervención en crisis y primeros auxilios. La relación con los profesionales médicos. Signos de alerta. Responsabilidad y ética en la intervención Riesgos laborales, síndrome de burnout profesional, prevención de estrés laboral, acoso laboral. Derecho laboral del AP. Resolución de conflictos. Taller de comunicación interpersonal. Inscripción en el Monotributo. Armado del CV
Arancel AR$ 5400 (valor promocional por pago con transferencia)
Informes e Inscripción
- Sede: Viamonte 2518, CABA
- WhatsApp: 116200-0276
- facultar@facultar.org.ar
- sedeclinicas@facultar.org.ar
- infoclinicas@facultar.org.ar
- Inscripción (completar el formulario de inscripción que recibirá por mail)