Curso Autoadministrado | Inscripción Abierta al 27 de noviembre de 2023
Organiza: Comité de Gastroenterología de la SAP
Destinatarios: médicos pediatras, médicos generalistas, médicos residentes. También a otros miembros del equipo de salud, como enfermeros y nutricionistas.
Objetivos
- Este curso desarrolla los conceptos generales sobre la microbiota intestinal, su desarrollo y su impacto en la salud del huésped.
Al finalizar, los alumnos serán capaces de: - Reconocer la importancia del desarrollo de una microbiota saludable y su impacto sobre la salud del huésped.
- Identificar la importancia de la salud materna durante el embarazo y los cambios de la microbiota según factores ambientales, especialmente la alimentación.
- Reconocer la relevancia de la alimentación durante los dos primeros años de vida. El rol de la leche materna y su influencia.
- Conocer la relevancia de factores medio ambientales y del uso de medicaciones en el desarrollo y en la permanencia de una microbiota saludable.
- Describir generalidades sobre el efecto de la microbiota en el sistema inmune, el neurodesarrollo y eje cerebro intestinal, y sobre el metabolismo.
- Conocer cómo se puede evitar las alteraciones de la microbiota (disbiosis), a través de indicaciones médicas, nutricionales, terapéuticas y de prevención
Contenidos
- Definiciones. Métodos de estudio. Taxonomía. Funciones
- Microbiota materna. Colonización prenatal. Colonización durante el parto
- Leche materna. Inoculación de microorganismos. Oligosacáridos. Dinámica de desarrollo de microbiota los primeros 1000 días. Cambios con la alimentación. Factores ambientales.
- Generalidades sobre impacto de microbiota en el desarrollo de la inmunidad del huésped. Impacto sobre el metabolismo, el neurodesarrollo y eje cerebro intestinal.
Metodología
Se trata de un curso autoadministrado, donde cada participante recorre los contenidos a su propio ritmo. Esos contenidos se encuentran organizados en 4 clases consecutivas, con actividades de comprensión luego de cada clase.
Se prevén dos instancias de exámenes parciales (luego de la clase 2 y la clase 4), de modo que los participantes puedan ir sistematizando los contenidos abordados.
Al finalizar todas las clases y haber realizado con éxito los exámenes parciales, el alumno estará en condiciones de realizar el examen final integrador.
El alumno también contará con el apoyo técnico del administrador del Campus desde el foro de consultas técnicas la mesa de ayuda; y de un contacto a los expertos en la temática por si tuviera alguna duda de contenido.
Duración
El curso permanece abierto para el alumno durante nueve meses a partir del momento de su inscripción. Dentro de ese período puede completarlo en el momento que lo desee.
Estructura
Clase 1: Definiciones y generalidades
Definiciones: Microbiota. Microbioma. Metagenoma. Metaboloma. Diversidad. Complejidad. Resiliencia. Disbiosis. Probióticos. Prebióticos. Simbióticos. Postbióticos.
Generalidades de clasificación taxonómica. Unidades Taxonómicas Operacionales. Tecnología para su estudio.
Funciones de microbiota intestinal.
Clase 2: Colonización I
Etapa prenatal. Microbiota intestinal, oral, y vaginal materna, su influencia. Modificaciones durante embarazo.
Colonización durante el parto.
Clase 3: Colonización II
Etapa postnatal. Leche materna. Inoculo de microorganismos. Oligosacáridos, su característica y función.
Factores ambientales que favorecen el desarrollo saludable.
Alimentación complementaria, cambios de la microbiota intestinal.
Dinámica del desarrollo de microbiota durante los primeros 1000 días de vida
Clase 4: Impacto
Generalidades de impacto en funciones inmunes, metabólicas, y sobre sistema nervioso:
Impacto de la microbiota sobre el desarrollo inmune. Efecto sobre inmunidad innata y adaptativa. Mecanismo de tolerancia inmune intestinal.
Impacto de la microbiota sobre el neurodesarrollo y eje cerebro intestinal.
Impacto de la microbiota sobre el metabolismo.
Autores
Gabriel Vinderola
Omar Tabacco
Adriana Fernandez
Fernando Burgos
María del Carmen Toca
Coordinación: Dra. María del Carmen Toca
Evaluación
Para acreditar el curso, los alumnos deberán aprobar:
Resolver las actividades de comprensión
Dos evaluaciones parciales con 70%
Examen final integrador con70%
Certificación
La aprobación del curso otorga 150 horas docentes y 15 Créditos para el Programa de Mantenimiento de la Certificación de la SAP.
Aranceles
MÉDICOS SOCIOS SAP: $48.000
MÉDICOS NO SOCIOS SAP: $120.000
MÉDICOS SOCIOS SAP HONORARIOS NACIONALES Y VITALICIOS – SIN CARGO
OTROS PROFESIONALES SAP: $34.000
OTROS PROFESIONALES NO SOCIOS SAP: $85.000
SOCIOS DE LAS SOCIEDADES PEDIÁTRICAS FOSPECS: $48.000
Usted debe estar registrado al Campus Virtual de la SAP
Si usted ya está inscripto en algún curso, utilice su nombre de usuario y contraseña para ingresar a los contenidos deseados.
La Sociedad Argentina de Pediatría otorga los permisos correspondientes a los usuarios que se inscriben a los cursos disponibles dentro del Campus Virtual.
Si usted aún no se encuentra registrado, haga clic aquí para registrarse.
Para acceder a los contenidos pagos debe abonar el arancel correspondiente en cada caso.