TEMAS DE ENFERMERÍA

Puedes SUSCRIBIRTE GRATIS a Temas de Enfermería desde AQUÍ.

Home » Enfermería » Día Mundial contra el Cáncer. Febrero 4, 2023. Informe ACLA

Día Mundial contra el Cáncer. Febrero 4, 2023. Informe ACLA

Temas de Enfermería 4 de febrero del 2023 Enfermería No hay comentarios

ACLA se suma a la campaña mundial “por unos cuidados más justos”

La asociación que reúne a pacientes con linfomas, mielodisplasias y mielofibrosis colabora en la concientización y acompañamiento a los pacientes que padecen estos cánceres hematológicos.

Cada 4 de febrero se conmemora el Día Mundial contra el Cáncer, una iniciativa cuya finalidad es aumentar la conciencia sobre la prevención de esta enfermedad. Según las estimaciones realizadas por el Observatorio Global del Cáncer (Globocan), de la Agencia Internacional de Investigación sobre Cáncer (IARC), a partir de los datos producidos por registros de cáncer de base poblacional de nuestro país, en Argentina ocurrieron 130.878 casos nuevos de cáncer en ambos sexos en el año 2020. Considerando todos los sitios tumorales a excepción del cáncer de piel no melanoma. La tasa de incidencia ajustada por edad fue de 212,4 casos por 100.000 habitantes, posicionando a Argentina dentro de los países del mundo con incidencia de cáncer media-alta.

El cáncer es una enfermedad que se produce cuando los cambios en un grupo de células normales del cuerpo provocan un crecimiento anormal e incontrolado formando un nódulo al que se le llama tumor. Esto es así en la mayoría de los cánceres excepto en los cánceres hematológicos. Si no se tratan, los tumores pueden crecer y extenderse por el tejido normal circundante o por otras partes del cuerpo a través del torrente sanguíneo y los sistemas linfáticos y puede afectar a los sistemas digestivo, nervioso y circulatorio o liberar hormonas que pueden afectar al funcionamiento del cuerpo.

Algunos datos globales sobre el cáncer que brinda la Unión Internacional para el control del Cáncer (UICC) son:

·       El cáncer es la segunda causa principal de muerte en el mundo.

·       El UICC calcula que 1 de cada 5 hombres y 1 cada 6 mujeres en el mundo tendrán cáncer a lo largo de su vida.

·       Se estima que 1 cada 8 hombres y 1 cada 11 mujeres morirán por esta enfermedad.

·       Durante el 2020 hubo 19,3 millones de casos nuevos y 10 millones de muertes por cáncer.

·       Para 2040 se espera que el número de casos nuevos de cáncer en el mundo se eleve a 30 millones.

·       Las tasas de supervivencia del cáncer aumentan considerablemente cuanto antes se detecta y se inicia el tratamiento. Se calcula que se podrían salvar unos 3,7 millones de vidas más al año al aplicar estrategias adecuadas para los recursos para la prevención como vacunas, detección temprana y tratamiento oportuno.

·       Aproximadamente el 70% de todas las muertes por cáncer se producen en países con nivel de ingresos bajos o medianos. Estos países son los menos preparados para prestar los servicios que necesitan los enfermos con cáncer.

Este año la campaña promovida por la UICC por el Día Mundial del Cáncer, hace hincapié en la equidad y en los derechos de los pacientes con cáncer. Según UICC la tasa de supervivencia de muchos tipos de cáncer ha aumentado en los últimos años, sin embargo, en varios países del mundo muchas personas no han podido acceder a la atención oncológica adecuada, incluso aunque existiera la infraestructura y la experiencia. Este déficit de equidad está determinado por factores como nivel de ingresos, educación, ubicación geográfica, recursos del país, normas de género, contextos culturales y prejuicios basados en la etnia, la raza, el género, la orientación sexual, la edad, la discapacidad y el estilo de vida.

Es por ello que la Asociación Civil Linfomas Argentina, miembro de la UICC, acompaña la campaña “por unos cuidados más justos” para lograr la unión de individuos, organizaciones, defensorías del pueblo y legisladores para pedir cambios y medidas concretas que impacten en la realidad de las personas afectadas.

El día 4 de febrero para concientizar sobre el cáncer, se iluminará de naranja varios edificios y monumentos emblemáticos de la Ciudad de Buenos Aires como: Congreso de la Nación, Floralis, Usina del Arte, Palacio Lezama, Torre Monumental y Puente de la Mujer entre otros.

La Unión para el Control Internacional del Cáncer (UICC) es la organización internacional más grande y antigua del mundo dedicada a la lucha global contra el cáncer. Fundada en Ginebra en 1933, la UICC cuenta con más de 1200 organizaciones miembros en 172 países y uno de ellos es ACLA.

Para mayor información:

  • Teléfono: 0800-555-54636 (LINFO)
  • E-mail: info@linfomasargentina.org
  • Web: www.linfomasargentina.org
  • Facebook: /AsociacionLinfomasArgentina
  • Twitter: @LinfomasAr
  • Instagram: @LinfomasArgentinaOK
  • Youtube: www.youtube.com/c/LinfomasArgentina1

Fuente: Sinergia Public Relations | María Noelia Marcone |  noelia@sinergiapr.com.ar | +54 11-3558-1799

Etiquetas¿Qué es el cáncer?Datos estadísticos sobre Cáncer 2020Día Mundial contra el Cáncer 04-02-2023Informe ACLA sobre Cáncer 2023Temas de Enfermería 2023

Temas de Enfermería

Articulos Relacionados

  • Jornada sobre microbioma y generación de músculo en el paciente oncológico. Fundación Barceló. No Arancelada. Marzo 28, 2023. HíbridaJornada sobre microbioma y generación de músculo en el paciente oncológico. Fundación Barceló. No Arancelada. Marzo 28, 2023. Híbrida
  • Jornadas Internacionales del Conosur de Cáncer de Mama. AOR. Inicio abril 13, 2023. Rosario. ArgentinaJornadas Internacionales del Conosur de Cáncer de Mama. AOR. Inicio abril 13, 2023. Rosario. Argentina
  • Ateneo Pie Diabético. AIACH. No Arancelado. Abril 1°, 2023. VirtualAteneo Pie Diabético. AIACH. No Arancelado. Abril 1°, 2023. Virtual
  • Columna sobre Diplomatura en Rehabilitación Neurológica. Fundación Barceló 2023.Columna sobre Diplomatura en Rehabilitación Neurológica. Fundación Barceló 2023.
  • Curso Monitoreo Avanzado de la Ventilación Mecánica (MAVeM). IUHI. Inicio junio 2, 2023. VirtualCurso Monitoreo Avanzado de la Ventilación Mecánica (MAVeM). IUHI. Inicio junio 2, 2023. Virtual
  • Comentarios
  • Comentarios de Facebook
  • Comentarios de Google+

Deja tu comentario Cancelar respuesta

  • Nombre:
    E-mail:
    URL: (Opcional)

BUSCADOR DEL SITIO
MENÚ DE CONTENIDOS
  • Descargas en PDF (23)
  • Educación Superior y Enfermería (143)
  • Enfermería (3.879)
  • Epidemiología y Enfermería (630)
  • Eventos (3.830)
  • Investigación en Enfermería (178)
  • Proceso de Atención de Enfermería (81)
  • Salud Pública y Enfermería (677)
SEGUINOS EN TWITTER
Seguir a @twitter
TEMAS PRINCIPALES
  • Días Nacionales y Mundiales relacionados con la Salud
  • Educación Superior y Enfermería
  • Epidemiología y Enfermería
  • Eventos Enfermería 2023
  • Investigación en Enfermería
  • Mapa del Sitio
  • Proceso de Atención de Enfermería
  • Proyecto Embarazo Adolescente
  • Salud Pública y Enfermería
  • Subscripción Gratuita
ÚLTIMAS PUBLICACIONES
  • Jornada sobre microbioma y generación de músculo en el paciente oncológico. Fundación Barceló. No Arancelada. Marzo 28, 2023. Híbrida
  • Jornadas Internacionales del Conosur de Cáncer de Mama. AOR. Inicio abril 13, 2023. Rosario. Argentina
  • XIV Congreso de la Sociedad de Infectología de Córdoba. Inicio agosto 3, 2023. Presencial
  • Ateneo Pie Diabético. AIACH. No Arancelado. Abril 1°, 2023. Virtual
  • Columna sobre Diplomatura en Rehabilitación Neurológica. Fundación Barceló 2023.
  • Curso Monitoreo Avanzado de la Ventilación Mecánica (MAVeM). IUHI. Inicio junio 2, 2023. Virtual
  • Diplomatura en Cuidado del Prematuro. Isalud. Inicio abril 11, 2023. Virtual
  • Jornada Aniversario “10 años CESIM Hospital Garrahan”. No Arancelada. Abril 12, 2023. Presencial y Virtual. CABA
  • Curso Prevención del Embarazo en la Adolescencia. SAP/UNICEF. No Arancelado. Inscripción Abierta 2023. Virtual
  • Curso Gestión de Servicios de Salud. Universidad Favaloro. Inicio abril 28, 2023. A distancia
  • Charla sobre Linfomas. ACLA. No Arancelada. Marzo 31, 2023. Virtual
  • Linfomas: con un diagnóstico precoz hay un 70% de probabilidad de supervivencia. Informe ACLA 2023
  • Curso Cuidados de Enfermería para la Prevención de Infecciones en las Unidades de Cuidados Intensivos Neonatales. Ed. Méd. Panamericana 2023. Online
  • Días Nacionales y Mundiales relacionados con la Salud
  • Educación Superior y Enfermería
  • Epidemiología y Enfermería
  • Eventos Enfermería 2023
  • Investigación en Enfermería
  • Mapa del Sitio
  • Proceso de Atención de Enfermería
  • Proyecto Embarazo Adolescente
  • Salud Pública y Enfermería
  • Subscripción Gratuita
© Todos los derechos Reservados 2023
Follow

Get every new post on this blog delivered to your Inbox.

Join other followers: