TEMAS DE ENFERMERÍA

Puedes SUSCRIBIRTE GRATIS a Temas de Enfermería desde AQUÍ.

Home » Enfermería » Día Mundial contra el Cáncer. Febrero 4, 2023. “Por unos cuidados más justos”

Día Mundial contra el Cáncer. Febrero 4, 2023. “Por unos cuidados más justos”

Temas de Enfermería 1 de febrero del 2023 Enfermería No hay comentarios
Fuente

“Por unos cuidados más justos” es el tema del día mundial contra el cáncer para el período 2022–2024, una iniciativa de unión global liderada por la Unión Internacional Contra el Cáncer.

Esta campaña de varios años representa mayor concientización y oportunidad de movilización de la comunidad para avanzar en la prevención y control de esta enfermedad, reconocer el poder del conocimiento y entender las inequidades existentes en la atención oncológica en todo el mundo. Se trata de tener apertura, cuestionar las suposiciones y centrarse en los hechos.

La fecha, propuesta por la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (CIIC) y la Unión Internacional contra el Cáncer (UICC), insta de manera colectiva e individual a comprometerse a fortalecer las acciones destinadas a mejorar la atención, la detección temprana, el tratamiento y los cuidados paliativos.

¿Qué es el cáncer?

El cáncer es una enfermedad que hace que un grupo de células del organismo crezcan de manera anóma la e incontrolada dando lugar a un bulto o masa. Esto sucede en todos los tipo de cáncer, con excepción en la leucemia, que es el cáncer en la sangre. Si la enfermedad no se trata, el tumor suele invadir el tejido circundante y puede provocar metástasis en puntos distantes del organismo diseminándose a otros órganos y tejidos.

La detección temprana es importante porque existen pruebas diagnósticas que garantizan que al captarlo trae como consecuencia la probabilidad de curación

Factores de Riesgo

Existen muchos tipos de cáncer que una persona puede desarrollar, debido a causas múltiples. En muchos casos, los factores de riesgo no pueden modificarse, otros, como el envejecimiento, no pueden evitarse, pero alrededor de un tercio de los casos de cáncer pueden evitarse reduciendo los factores de riesgo principales.

Factores de riesgo de cáncer conocidos o sospechados que más se han estudiado:

  • Alcohol
  • Dieta
  • Edad
  • Gérmenes infecciosos
  • Hormonas
  • Inflamación crónica
  • Inmunosupresión
  • Luz solar
  • Obesidad
  • Radiación
  • Sustancias en el ambiente que causan cáncer
  • Tabaco

El cáncer en Argentina

Más de 60.000 personas mueren por año en la Argentina como consecuencia del cáncer, siendo el de mama (73 casos por cada 100.000), de útero, colon, pulmón y tiroides los más comunes en las mujeres. En los hombres, por su parte, los más frecuentes se dan en el colon y recto, próstata, pulmón, riñón y vejiga.

Según el Observatorio Global del Cáncer (Globocan), de la Agencia Internacional de Investigación sobre Cáncer de la OMS, a partir de los datos producidos por registros de cáncer de base poblacional del país, la última información de 2019 en Argentina indica que fallecieron por tumores 70.074 personas, en tanto que en 2020 ocurrieron 130.878 casos nuevos de cáncer en ambos sexos.

El cáncer en el mundo

Se estima que uno de cada dos hombres y una de cada tres mujeres tendrá cáncer en algún momento de su vida. Cada año se diagnostican en el mundo más de 14 millones de casos nuevos y la enfermedad provoca 9,6 millones de muertes al año.

Las cifras de Globocan indican que se produjeron 19.292.789 nuevos casos en todo el mundo, mientras que en 2020 ocurrieron 9.958.133 muertes vinculadas a la enfermedad.

Fuente

Etiquetas¿Qué es el cáncer?Día Mundial contra el Cáncer 04-02-2023El cáncer en ArgentinaEl cáncer en el mundoFactores de riesgo de cáncerOMSTema 2023 sobre CáncerTemas de Enfermería 2023

Temas de Enfermería

Articulos Relacionados

  • Jornada sobre microbioma y generación de músculo en el paciente oncológico. Fundación Barceló. No Arancelada. Marzo 28, 2023. HíbridaJornada sobre microbioma y generación de músculo en el paciente oncológico. Fundación Barceló. No Arancelada. Marzo 28, 2023. Híbrida
  • Jornadas Internacionales del Conosur de Cáncer de Mama. AOR. Inicio abril 13, 2023. Rosario. ArgentinaJornadas Internacionales del Conosur de Cáncer de Mama. AOR. Inicio abril 13, 2023. Rosario. Argentina
  • Ateneo Pie Diabético. AIACH. No Arancelado. Abril 1°, 2023. VirtualAteneo Pie Diabético. AIACH. No Arancelado. Abril 1°, 2023. Virtual
  • Columna sobre Diplomatura en Rehabilitación Neurológica. Fundación Barceló 2023.Columna sobre Diplomatura en Rehabilitación Neurológica. Fundación Barceló 2023.
  • Curso Monitoreo Avanzado de la Ventilación Mecánica (MAVeM). IUHI. Inicio junio 2, 2023. VirtualCurso Monitoreo Avanzado de la Ventilación Mecánica (MAVeM). IUHI. Inicio junio 2, 2023. Virtual
  • Comentarios
  • Comentarios de Facebook
  • Comentarios de Google+

Deja tu comentario Cancelar respuesta

  • Nombre:
    E-mail:
    URL: (Opcional)

BUSCADOR DEL SITIO
MENÚ DE CONTENIDOS
  • Descargas en PDF (23)
  • Educación Superior y Enfermería (143)
  • Enfermería (3.879)
  • Epidemiología y Enfermería (630)
  • Eventos (3.830)
  • Investigación en Enfermería (178)
  • Proceso de Atención de Enfermería (81)
  • Salud Pública y Enfermería (677)
SEGUINOS EN TWITTER
Seguir a @twitter
TEMAS PRINCIPALES
  • Días Nacionales y Mundiales relacionados con la Salud
  • Educación Superior y Enfermería
  • Epidemiología y Enfermería
  • Eventos Enfermería 2023
  • Investigación en Enfermería
  • Mapa del Sitio
  • Proceso de Atención de Enfermería
  • Proyecto Embarazo Adolescente
  • Salud Pública y Enfermería
  • Subscripción Gratuita
ÚLTIMAS PUBLICACIONES
  • Jornada sobre microbioma y generación de músculo en el paciente oncológico. Fundación Barceló. No Arancelada. Marzo 28, 2023. Híbrida
  • Jornadas Internacionales del Conosur de Cáncer de Mama. AOR. Inicio abril 13, 2023. Rosario. Argentina
  • XIV Congreso de la Sociedad de Infectología de Córdoba. Inicio agosto 3, 2023. Presencial
  • Ateneo Pie Diabético. AIACH. No Arancelado. Abril 1°, 2023. Virtual
  • Columna sobre Diplomatura en Rehabilitación Neurológica. Fundación Barceló 2023.
  • Curso Monitoreo Avanzado de la Ventilación Mecánica (MAVeM). IUHI. Inicio junio 2, 2023. Virtual
  • Diplomatura en Cuidado del Prematuro. Isalud. Inicio abril 11, 2023. Virtual
  • Jornada Aniversario “10 años CESIM Hospital Garrahan”. No Arancelada. Abril 12, 2023. Presencial y Virtual. CABA
  • Curso Prevención del Embarazo en la Adolescencia. SAP/UNICEF. No Arancelado. Inscripción Abierta 2023. Virtual
  • Curso Gestión de Servicios de Salud. Universidad Favaloro. Inicio abril 28, 2023. A distancia
  • Charla sobre Linfomas. ACLA. No Arancelada. Marzo 31, 2023. Virtual
  • Linfomas: con un diagnóstico precoz hay un 70% de probabilidad de supervivencia. Informe ACLA 2023
  • Curso Cuidados de Enfermería para la Prevención de Infecciones en las Unidades de Cuidados Intensivos Neonatales. Ed. Méd. Panamericana 2023. Online
  • Días Nacionales y Mundiales relacionados con la Salud
  • Educación Superior y Enfermería
  • Epidemiología y Enfermería
  • Eventos Enfermería 2023
  • Investigación en Enfermería
  • Mapa del Sitio
  • Proceso de Atención de Enfermería
  • Proyecto Embarazo Adolescente
  • Salud Pública y Enfermería
  • Subscripción Gratuita
© Todos los derechos Reservados 2023
Follow

Get every new post on this blog delivered to your Inbox.

Join other followers: