TEMAS DE ENFERMERÍA

Puedes SUSCRIBIRTE GRATIS a Temas de Enfermería desde AQUÍ.

Home » Enfermería » Columna sobre Diplomatura en Rehabilitación Neurológica. Fundación Barceló 2023.

Columna sobre Diplomatura en Rehabilitación Neurológica. Fundación Barceló 2023.

Temas de Enfermería 22 de marzo del 2023 Enfermería No hay comentarios

Dr. Lisandro Olmos – Director de la Diplomatura en Rehabilitación Neurológica de la Fundación H. A. Barceló.

El Dr. Lisandro Olmos es ex Ex Director Médico y Desarrollador del Instituto de Rehabilitación FLENI, Sede Escobar entre los años 2001-2020. Actualmente es miembro de la International Brain Injur y Association (IBIA). Director Médico del Centro de Rehabilitación Libertador y Director General de Rehab Center, Luján. Además, es presidente de Blue Elephant Foundation (BEF) y es miembro de la Comisión Médica de la Confederacion Sudamericana de Futbol (Conmebol).

Rehabilitación significa: «Aprender a vivir de nuevo dentro».

Proviene del francés ‘habiter’ que significa ‘morar’ o ‘habitar’,y que, a su vez,deriva de la raíz indoeuropea ‘ghabe’, que significa dar y recibir». Simplemente con conocer la definición de dicha palabra, podemos entender la importancia de contar con médicos especialistas que pongan todos sus conocimientos en pos de ayudar a quien debe aprender a vivir de nuevo. Pero, además, el crecimiento etario y poblacional junto con los avances de las neurociencias y la tecnología de última generación obligan a que un número creciente de profesionales de distintas especialidades se sumen al diseño de los programas de rehabilitación logrando resultados cada vez más efectivos. La rehabilitación y, en particular, la neurológica, hoy convoca a médicos, bioingenieros, kinesiólogos, terapistas ocupacionales, enfermeros, asistentes sociales, psicólogos, fonoaudiólogos y profesionales especializados en la gestión médica y administrativa de los centros de rehabilitación. Los pacientes que sufren de enfermedades cerebrovasculares son quienes dependen de los conocimientos de estos profesionales. Según la Organización Mundial de la Salud, la población mundial se incrementó unos 7.5 billones en el año 2015 y estima que pasará a 8,2 billones en el 2030 y 9,6 billones en el 2050, lo que significa que habrá un incremento del 32% poblacional. Esto lleva a un dato preocupante: El número de profesionales dedicados a la rehabilitación será cada vez más insuficiente para la atención creciente de millones de personas. Particularmente en nuestro país se calcula que un 7% de la población presenta algún tipo de discapacidad y que un 40% se benefician con programas de tratamiento de rehabilitación.

Con base en el análisis epidemiológico se puede observar que las especialidades involucradas en la rehabilitación serán cada vez más necesarias no solo en nuestro país, sino también a nivel mundial. En la experiencia del Dr. Lisandro Olmos, como médico especializado en Neurorehabilitación, acompañar y lograr la recuperación y rehabilitación de una persona en uno de los momentos más críticos de su vida, genera un vínculo personal de por vida que ninguna otra profesión puede brindar.

Fuente

Lic. Ignacio Montenegro
Asistente – Departamento Asuntos Institucionales
Tel. +54 (03756) 421149
Centeno 710 (3340) Santo Tomé – AR
barcelo.edu.ar
EtiquetasDiploma Rehabilitación Neurológica 2023Evento Enfermería 2023Fundación Barceló 2023Temas de Enfermería 2023

Temas de Enfermería

Articulos Relacionados

  • XXI Congreso AAPI – I Congreso ALIAMPSI. Inicio agosto 10, 2023. Modalidad HíbridaXXI Congreso AAPI – I Congreso ALIAMPSI. Inicio agosto 10, 2023. Modalidad Híbrida
  • Curso Electrocardiografía Básica. Universidad Favaloro. Inicio agosto 1°, 2023. A distanciaCurso Electrocardiografía Básica. Universidad Favaloro. Inicio agosto 1°, 2023. A distancia
  • XI Conferencia de Enfermedades Pulmonares Intersticiales. AAMR. Inicio junio 30, 2023. CABAXI Conferencia de Enfermedades Pulmonares Intersticiales. AAMR. Inicio junio 30, 2023. CABA
  • 12° Jornada de Actualización en Diabetes. SAD. Inicio julio 27, 2023. Córdoba. Argentina12° Jornada de Actualización en Diabetes. SAD. Inicio julio 27, 2023. Córdoba. Argentina
  • Curso entrenamiento en trabajo en equipo para mejorar la seguridad del paciente (Teoría y Simulación) IECS. Inicio 2023. A distanciaCurso entrenamiento en trabajo en equipo para mejorar la seguridad del paciente (Teoría y Simulación) IECS. Inicio 2023. A distancia
  • Comentarios
  • Comentarios de Facebook
  • Comentarios de Google+

Deja tu comentario Cancelar respuesta

  • Nombre:
    E-mail:
    URL: (Opcional)

BUSCADOR DEL SITIO
MENÚ DE CONTENIDOS
  • Descargas en PDF (23)
  • Educación Superior y Enfermería (146)
  • Enfermería (3.976)
  • Epidemiología y Enfermería (642)
  • Eventos (3.916)
  • Investigación en Enfermería (180)
  • Proceso de Atención de Enfermería (83)
  • Salud Pública y Enfermería (689)
SEGUINOS EN TWITTER
Seguir a @twitter
TEMAS PRINCIPALES
  • Días Nacionales y Mundiales relacionados con la Salud
  • Educación Superior y Enfermería
  • Epidemiología y Enfermería
  • Eventos Enfermería 2023
  • Investigación en Enfermería
  • Mapa del Sitio
  • Proceso de Atención de Enfermería
  • Proyecto Embarazo Adolescente
  • Salud Pública y Enfermería
  • Subscripción Gratuita
ÚLTIMAS PUBLICACIONES
  • XXI Congreso AAPI – I Congreso ALIAMPSI. Inicio agosto 10, 2023. Modalidad Híbrida
  • Curso Electrocardiografía Básica. Universidad Favaloro. Inicio agosto 1°, 2023. A distancia
  • XI Conferencia de Enfermedades Pulmonares Intersticiales. AAMR. Inicio junio 30, 2023. CABA
  • 12° Jornada de Actualización en Diabetes. SAD. Inicio julio 27, 2023. Córdoba. Argentina
  • Curso entrenamiento en trabajo en equipo para mejorar la seguridad del paciente (Teoría y Simulación) IECS. Inicio 2023. A distancia
  • Congreso Argentino e Iberoamericano de Derecho Sanitario. Isalud. Inicio junio 28, 2023. CABA
  • Simulación Aplicada a la Recepción del Recién Nacido de Alto Riesgo en Sala de Parto. Inspire Femeba. Junio 6 y 8, 2023. Modalidad Mixta.
  • Curso Cuidados de Enfermería en el Paciente con Insuficiencia Cardíaca. Universidad Favaloro. Inicio agosto 8, 2023. A distancia
  • Programa de Prevención de Sobrepeso y Obesidad en la Niñez y la Adolescencia. SAP. Inscripción Abierta 2023. Virtual
  • VIII Curso Internacional de Circulación Pulmonar «Dr Abel Ayerza». Inicio junio 23, 2023. CABA
  • Curso Hipertensión Secundaria. SAHA 2023. Virtual
  • IX Congreso Nacional e Internacional de Medicina Interna. SMICBA. Inicio junio 29, 2023. Córdoba. Argentina
  • Taller Genética Clínica Aplicada a la Endocrinología Pediátrica. Garrahan. No Arancelado. Julio 11, 2023. Presencial y a Distancia
  • Días Nacionales y Mundiales relacionados con la Salud
  • Educación Superior y Enfermería
  • Epidemiología y Enfermería
  • Eventos Enfermería 2023
  • Investigación en Enfermería
  • Mapa del Sitio
  • Proceso de Atención de Enfermería
  • Proyecto Embarazo Adolescente
  • Salud Pública y Enfermería
  • Subscripción Gratuita
© Todos los derechos Reservados 2023
Follow

Get every new post on this blog delivered to your Inbox.

Join other followers: