PROGRAMA INTEGRAL DE ACTUALIZACIÓN EN LACTANCIA MATERNA
EL PROGRAMA SE DESARROLLA EN 3 CURSOS
1° – Enfoque cronológico
2° – Diagnósticos y conductas (fecha de apertura a confirmar)
3° – Herramientas de sostén y situaciones críticas (fecha de apertura a confirmar)
Curso 1° Autoadministrado | Inscripción Abierta al 21 de junio de 2023
Organiza: Comité de Lactancia Materna de la SAP
Destinatarios: médicos, pediatras, pediatras en formación, y a todo profesional del equipo de salud vinculado al tema de la lactancia materna.
Este curso aborda, siguiendo un criterio cronológico, el desarrollo de un amamantamiento normal desde el primer día de vida del niño hasta los dos años o más. Se ocupa también de la alimentación complementaria oportuna y el destete.
Es el primer curso del Programa Integral de Actualización en Lactancia Materna, organizado por el Comité Nacional de Lactancia Materna de la SAP.
Objetivos
Comprender los ámbitos de actuación del pediatra y su importancia en el logro de una lactancia satisfactoria.
Incorporar herramientas para guiar y sostener a la familia en el logro de una lactancia materna exclusiva, luego de los seis meses en la complementada y hasta el destete.
Identificar las situaciones problema del curso del amamantamiento.
Conocer cómo diagnosticar para prevenir las situaciones clínicas, psicológicas y ambientales que pudieran conducir a un destete parcial o total.
Metodología y duración
Esta es una actividad autoadministrada. Es decir, cada alumno la puede recorrer a su propio ritmo y de acuerdo al tiempo que haya planificado destinar a esta formación. Para completarlo cuenta con un tiempo máximo de 9 meses a partir de su inscripción. El curso está organizado en 5 clases con su correspondiente evaluación parcial. Al finalizar todos los contenidos, debe rendirse una evaluación final que abarca la totalidad de las temáticas desarrolladas.
Contenidos
Clase 1: El pediatra y la lactancia materna.
Clase 2:
o Sesión 1: Manejo perinatal de la lactancia. Fisiología y acompañamiento en el primer día de vida.
o Sesión 2: Manejo del segundo al cuarto día de vida.
o Sesión 3: La vuelta al hogar, desde el quinto día hasta el mes de vida.
Clase 3: Los primeros seis meses de vida.
Clase 4: Segundo semestre – Alimentación complementaria oportuna.
Clase 5:
o Sesión 1: Lactancia materna en el segundo año de vida.
o Sesión 2: Destete: claves para comprenderlo y apoyarlo.
Requisitos de aprobación
Son requisitos para aprobar este curso:
Aprobar con un 70% los exámenes parciales.
Aprobar con un 70% el examen final del curso.
Autores
Dr. Gustavo Sager
Dra. Mónica Waisman
Dra. Patricia Álvarez Gatti
Dra. Alejandra Mercado
Lic. Mirta Elena Machuca
Dr. Antonio Morilla
Lic. Mónica Tesone
Lic. Milagros Ferrando
Dra. Rosa Liliana Mosqueira de Palma
Certificación
La aprobación de éste primer curso otorga 100 horas docentes y 10 Créditos para el Programa de Mantenimiento de la Certificación de la SAP.
A quien realice y apruebe todos los cursos del Programa se le otorgarán créditos suplementarios.
Aranceles
MÉDICOS Y OTROS PROFESIONALES SOCIOS SAP: $24.000
MÉDICOS Y OTROS PROFESIONALES NO SOCIOS DE SAP: $60.000
MÉDICOS SOCIOS SAP HONORARIOS NACIONALES Y VITALICIOS – SIN CARGO
ENFERMEROS Y TÉCNICOS SOCIOS SAP: $17.000
ENFERMEROS Y TÉCNICOS NO SOCIOS SAP: $41.000
SOCIOS DE LAS SOCIEDADES PEDIÁTRICAS FOSPECS: $24.000
Usted debe estar registrado al Campus Virtual de la SAP
Si usted ya está inscripto en algún curso, utilice su nombre de usuario y contraseña para ingresar a los contenidos deseados.
La Sociedad Argentina de Pediatría otorga los permisos correspondientes a los usuarios que se inscriben a los cursos disponibles dentro del Campus Virtual.
Si usted aún no se encuentra registrado, haga clic aquí para registrarse.
Para acceder a los contenidos pagos debe abonar el arancel correspondiente en cada caso.