TEMAS DE ENFERMERÍA

Puedes SUSCRIBIRTE GRATIS a Temas de Enfermería desde AQUÍ.

Home » Enfermería » Diplomado en calidad de la atención de la salud y seguridad del paciente. IECS. Inicio septiembre 4, 2023. A distancia

Diplomado en calidad de la atención de la salud y seguridad del paciente. IECS. Inicio septiembre 4, 2023. A distancia

Temas de Enfermería 30 de agosto del 2023 Enfermería No hay comentarios

Comienza: lunes, 4 de septiembre de 2023

Carga horaria: 240hs.

Duración: 33 semanas

Organiza: Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria (IECS)

Destinatarios: Profesionales de la salud (médicos, administradores/gestores, auditores, enfermeros, farmacéuticos, abogados, sanitaristas, epidemiólogos, bioquímicos y otros) que desarrollen actividades clínicas, de gestión, planificación o auditoría en ministerios, secretarías, agencias regulatorias, direcciones médicas, gerencias de sistemas privados de salud y seguridad social, entre otras.

Modalidad: A distancia – asincrónico

El dictado del curso se realiza mediante una plataforma de educación interactiva y con tutorías personalizadas. Talleres de integración (1-2 por módulo). Uso de Webinars sincrónicos que quedarán grabados  para que el alumno pueda acceder en cualquier momento. Se propone la participación en un foro para dudas, avisos de clases, entregas y exámenes donde, eventualmente, se les dará algún tema de debate.

Se debe tener el 80% de cumplimiento de las actividades propuestas tanto sincrónicas como asincrónicas. Los encuentros sincrónicos no son obligatorios.

Plantel Docente

  • Dr. Ezequiel García Elorrio
  • Dr. Simón Fernández Nievas
  • Lic. Willen Cabrera
  • Mgtr. Med. Mariana Seijo
  • Dra. Milagro Roldán
  • Dra. Valeria Collard
  • Dra. María Belén Peralta Roca

Objetivos

Al finalizar este curso, los participantes serán capaces de:

  • Desarrollar las herramientas prácticas necesarias para mejorar y evaluar la calidad y la seguridad de los pacientes a través de la implementación de un proyecto de mejora tutoreado a lo largo de la actividad académica.
  • Actualizarse en las modalidades de gestión de calidad aplicadas a la seguridad del paciente.
  • Comprender los fundamentos de las técnicas relacionadas con la seguridad de pacientes.
  • Identificar y priorizar acciones preventivas o correctivas en los procesos de atención.
  • Monitorear y evaluar los indicadores de atención y seguridad elegidos para asegurar la calidad en las instituciones en las que se desempeñan.

Contenidos

  • Fundamentos de la calidad de atención médica en salud
  • Seguridad de pacientes
  • Mejora de procesos en salud
  • Proyecto práctico de integración: Desarrollando e implementando un plan de mejora

MÓDULO 1: FUNDAMENTOS DE LA CALIDAD DE ATENCIÓN MÉDICA EN SALUD

Clase de introducción a la metodología del curso. Generalidades. Modelos de mejora de la calidad. Calidad en servicios. Introducción a la seguridad de pacientes como disciplina. Método para la presentación de datos basados en estadística descriptiva y la priorización de oportunidades de mejora. Herramientas sin datos: tormenta de ideas, grupos focales, flujograma y diagrama de causa-efecto. Herramientas de priorización con datos y sin datos: gráfico de Pareto, matriz de priorización, técnica de grupo nominal. Diseños de programas de mejora. Modelos de evaluación externa en salud: Acreditación, Normas ISO y Premios Nacionales.

MÓDULO 2: SEGURIDAD DE PACIENTES

Definiciones en seguridad de pacientes. Estrategias generales para implementar iniciativas de seguridad de pacientes. Métodos en seguridad de pacientes. Iniciativas modelo de seguridad de pacientes. Cultura de la organización y liderazgo en la organización. Gestión del cambio. Iniciativas Clínicas y no Clínicas para mejorar la calidad de atención. Análisis de causa-raíz: integración y metodología. HFMEA: integración y metodología. Gestión del riesgo. Medición de eventos adversos.

MÓDULO 3: MEJORA DE PROCESOS EN SALUD

Introducción al monitoreo de procesos. El modelo Lean Six Sigma aplicado a salud. Usando datos e información de costos para gestionar la calidad de atención. Aprendiendo de los datos. Como mostrar datos y resultados. Indicadores: diseño e interpretación Diseños de planes de mejora. Taller de diseño de plan de monitoreo y evaluación de iniciativas de calidad. Flujo en la atención Médica con paradigma de la mejora de calidad. Control estadístico de procesos y evaluación estadística del flujo. Taller de control estadístico. Innovación en Salud.

PROYECTO PRÁCTICO DE INTEGRACIÓN: DESARROLLANDO E IMPLEMENTANDO UN PLAN DE MEJORA

A lo largo del curso y como requisito de aprobación, el cursante deberá realizar en forma guiada un propuesta y desarrollo efectivo de un proyecto de mejora de un proceso seleccionado. Idealmente el mismo deberá estar relacionado con la institución en la cual se desempeña para favorecer su implementación. El desarrollo del proyecto estará supervisado y tutoreado por docentes IECS, quienes requerirán entregas parciales para brindar devolución.

Programa

Informes

IECS | Dr. Emilio Ravignani 2024 (C1414CPV) | Buenos Aires | Argentina
info@iecs.org.ar
Tel./Fax: (+54-11) 4777-8767

Formulario de Consulta Residentes en Argentina

Formulario de Consulta Residentes en Extranjero

Fuente

EtiquetasCurso Virtual Seguridad del Pte. IECS 04-09-23Diploma seguridad del Pte. 04-09-23Evento Enfermería 2023IECS 2023Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria 2023Temas de Enfermería 2023

Temas de Enfermería

Articulos Relacionados

  • Curso Introducción a la Vacunación. Facultar. Inicio octubre 02, 2023. VirtualCurso Introducción a la Vacunación. Facultar. Inicio octubre 02, 2023. Virtual
  • 5ta. Cumbre Mundial de Salud Mental. Inicio octubre 5, 2023. CABA5ta. Cumbre Mundial de Salud Mental. Inicio octubre 5, 2023. CABA
  • Jornadas de Salud Mental y Consumos Problemáticos. Hospital Bonaparte. Inicio septiembre 28, 2023.Jornadas de Salud Mental y Consumos Problemáticos. Hospital Bonaparte. Inicio septiembre 28, 2023.
  • VI Encuentro Nacional de Hospitales, Sanatorios y Clínicas. Isalud. Inicio septiembre 27, 2023. Presencial y VirtualVI Encuentro Nacional de Hospitales, Sanatorios y Clínicas. Isalud. Inicio septiembre 27, 2023. Presencial y Virtual
  • Día Mundial del Corazón. Septiembre 29, 2023. Lema del Año. ¿Cómo Cuidar tu Corazón?Día Mundial del Corazón. Septiembre 29, 2023. Lema del Año. ¿Cómo Cuidar tu Corazón?
  • Comentarios
  • Comentarios de Facebook
  • Comentarios de Google+

Deja tu comentario Cancelar respuesta

  • Nombre:
    E-mail:
    URL: (Opcional)

BUSCADOR DEL SITIO
MENÚ DE CONTENIDOS
  • Descargas en PDF (23)
  • Educación Superior y Enfermería (146)
  • Enfermería (4.100)
  • Epidemiología y Enfermería (656)
  • Eventos (4.026)
  • Investigación en Enfermería (180)
  • Proceso de Atención de Enfermería (83)
  • Salud Pública y Enfermería (703)
SEGUINOS EN TWITTER
Seguir a @twitter
TEMAS PRINCIPALES
  • Días Nacionales y Mundiales relacionados con la Salud
  • Educación Superior y Enfermería
  • Epidemiología y Enfermería
  • Eventos Enfermería 2023
  • Investigación en Enfermería
  • Mapa del Sitio
  • Proceso de Atención de Enfermería
  • Proyecto Embarazo Adolescente
  • Salud Pública y Enfermería
  • Subscripción Gratuita
ÚLTIMAS PUBLICACIONES
  • Curso Introducción a la Vacunación. Facultar. Inicio octubre 02, 2023. Virtual
  • 5ta. Cumbre Mundial de Salud Mental. Inicio octubre 5, 2023. CABA
  • Jornadas de Salud Mental y Consumos Problemáticos. Hospital Bonaparte. Inicio septiembre 28, 2023.
  • VI Encuentro Nacional de Hospitales, Sanatorios y Clínicas. Isalud. Inicio septiembre 27, 2023. Presencial y Virtual
  • Día Mundial del Corazón. Septiembre 29, 2023. Lema del Año. ¿Cómo Cuidar tu Corazón?
  • IV Congreso Interdisciplinar Iberoamericano de Enfermería y Fisioterapia. FUNCIDEN. Inicio octubre 11, 2023. Virtual
  • II Congreso Internacional de la Sociedad de Medicina Interna de Buenos Aires (SMIBA). Inicio octubre 30, 2023. Presencial y Virtual.
  • Diálogos con Expertos. Cuidados Paliativos. “Educación en la Carrera de Medicina” Fundación Femeba. No Arancelado. Septiembre 27, 2023. Virtual
  • Curso Educación Sexual Integral en la Escuela Secundaria 2023. Virtual.
  •  Día Mundial del Alzheimer. Septiembre 21, 2023
  • Seminario sobre el Día Mundial de la Seguridad del Paciente: La Atención Primaria de Salud y la participación de los pacientes en la calidad y seguridad en la atención. OPS/OMS. Septiembre 21, 2023. Virtual
  • Chagas: una enfermedad silenciosa que alcanza 1.600.000 infectados en la Argentina. Informe Fundación Barceló 2023
  •  Día Mundial del Linfoma. Septiembre 15, 2023. Informe ACLA
  • Días Nacionales y Mundiales relacionados con la Salud
  • Educación Superior y Enfermería
  • Epidemiología y Enfermería
  • Eventos Enfermería 2023
  • Investigación en Enfermería
  • Mapa del Sitio
  • Proceso de Atención de Enfermería
  • Proyecto Embarazo Adolescente
  • Salud Pública y Enfermería
  • Subscripción Gratuita
© Todos los derechos Reservados 2023
Follow

Get every new post on this blog delivered to your Inbox.

Join other followers: