TEMAS DE ENFERMERÍA

Puedes SUSCRIBIRTE GRATIS a Temas de Enfermería desde AQUÍ.

Home » Enfermería » Chagas: una enfermedad silenciosa que alcanza 1.600.000 infectados en la Argentina. Informe Fundación Barceló 2023

Chagas: una enfermedad silenciosa que alcanza 1.600.000 infectados en la Argentina. Informe Fundación Barceló 2023

Temas de Enfermería 16 de septiembre del 2023 Enfermería No hay comentarios

El dato surge de cifras estimadas por la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Entre 350 mil y 500 mil presentaron cardiopatías vinculadas al avance de la enfermedad. Los detalles en la palabra de los expertos

El Chagas es una enfermedad causada por el parásito Tripanosoma Cruzi que puede transmitirse a través de insectos conocido como vinchuca (chinche); y a través de alimentos y líquidos contaminados con las deposiciones de estos insectos vectores.

Una de las particularidades del Chagas es que una madre infectada puede transmitir la enfermedad a su hijo durante el embarazo. Esto se conoce como trasmisión vertical y constituye una de las vías por las que se produce el aumento de casos a nivel global. Otro mecanismo de trasmisión es la transfusión no controlada de sangre, trasplante de órganos y vía oral

Como principales efectos de la enfermedad aparecen complicaciones asociadas a problemas cardiovasculares (arritmias, insuficiencia cardíaca y muerte súbita), digestivos (mega vísceras), neurológicos y tromboembólicos.

Los síntomas y las complicaciones del Chagas pueden aparecer hasta 30 años después de la infección por la vinchuca. Se diagnostica a través de un análisis de sangre y tiene cura si se la detecta y trata a tiempo, lo que resulta clave para la prevención de la transmisión vertical (madre-hijo) y para que las personas que padecen esta enfermedad puedan tener una buena calidad de vida, teniendo en cuenta que, solo en Argentina, cerca de medio millón de pacientes con Chagas presentaron problemas del corazón.

En esta línea, la OPS afirmó que es hora de integrar la atención de la enfermedad de Chagas a la red primaria de salud. En muchos países, existen bajas tasas de detección de esta enfermedad y hay barreras para acceder a una asistencia médica adecuada. En los últimos años la enfermedad se ha urbanizado. Antes se manifestaba mayormente en zonas rurales. Aproximadamente el 60% de los pacientes con reacciones positivas para Chagas viven en las grandes urbes.

Los países con más casos estimados en valores absolutos son Argentina, Brasil y México, seguido de Bolivia. Si se tiene en cuenta las vías de transmisión, Bolivia, Argentina y Paraguay (en concreto una amplia región conocida como el Gran Chaco) encabezan los países con mayor número de casos adquiridos por transmisión vectorial.

No obstante, con los movimientos migratorios la enfermedad empezó a tener impacto en países desarrollados de América del Norte, Europa y Asia.

El Dr. Jorge Mitelman y la Dra. Luisa Giménez son docentes e investigadores de la Facultad de Medicina de la Fundación Barceló y referentes de la Sociedad Sudamericana de Cardiología. Junto con profesionales y especialistas de diversas disciplinas, coordinaron un estudio que actualiza el contexto y las variables externas que jugarían un papel importante en el desarrollo de patologías producto de esta parasitosis. El objetivo principal fue establecer “propuestas y acciones que permitan controlar esta enfermedad y poder plantear a los decidores de la Salud Pública una visión integradora de cómo debería recorrerse un camino con un enfoque transdisciplinario, articulando ciencias y conocimientos para resolver los obstáculos e implementar su solución”.  

El Acuerdo Regional de los Expertos en Chagas de las Sociedades de Cardiología Sudamericanas, expone las bases para la cooperación y formulación de objetivos para una intervención eficiente sobre la problemática del Chagas, con un abordaje desde variables como la alimentación y la psicología de las poblaciones vulnerables, la pobreza multidimensional relativa y el cambio climático.

“La estigmatización del Chagas como una enfermedad de pobreza crónica y exclusión social, es también un obstáculo más a la hora de que la población afectada decida pedir ayuda”, señaló la Dra. Mirta Lahams, docente titular de la Lic. en Psicología de la Fundación Barceló.

Por parte de la Fundación Barceló participaron el Dr. Jorge Mitelman y la Dra. Luisa Giménez, jefe y coordinadora, respectivamente, del Departamento de Atención Primaria de la Salud (APS); la Dra. Mirta Lahams -Docente Titular de la Lic. en Psicología-; la Dra. Norma Guezikarian -Directora de la Lic. en Nutrición-; la Lic. Sandra Lilian Cavallaro -Lic. en Ciencias Biológicas-; y Extensionistas del Departamento de APS, Analía Romero y Marcos González.

Fuente

Lic. Ignacio Montenegro
Asistente – Departamento Asuntos Institucionales
Tel. +54 (03756) 421149
Centeno 710 (3340) Santo Tomé – AR
barcelo.edu.ar
EtiquetasFundación Barceló 2023Informe Barceló Enfermedad de Chagas 2023Temas de Enfermería 2023

Temas de Enfermería

Articulos Relacionados

  • II Congreso Patagonia de Cáncer de Mama. AAOC-APROC. Inicio octubre 6, 2023. Bariloche. Río Negro. ArgentinaII Congreso Patagonia de Cáncer de Mama. AAOC-APROC. Inicio octubre 6, 2023. Bariloche. Río Negro. Argentina
  • Día Internacional de las Personas Mayores. Octubre 1°, 2023.Día Internacional de las Personas Mayores. Octubre 1°, 2023.
  • Congreso SAC + Cardiosur. Inicio octubre 19, 2023. CABA. Aranceles hasta el 30/09/2023Congreso SAC + Cardiosur. Inicio octubre 19, 2023. CABA. Aranceles hasta el 30/09/2023
  • XXII Congreso Argentino de Hepatología. SAHE. Inicio octubre 6, 2023. CABAXXII Congreso Argentino de Hepatología. SAHE. Inicio octubre 6, 2023. CABA
  • Curso Herramientas Básicas de Cuidados Paliativos. IUHIBA. Inicio octubre 11, 2023. VirtualCurso Herramientas Básicas de Cuidados Paliativos. IUHIBA. Inicio octubre 11, 2023. Virtual
  • Comentarios
  • Comentarios de Facebook
  • Comentarios de Google+

Deja tu comentario Cancelar respuesta

  • Nombre:
    E-mail:
    URL: (Opcional)

BUSCADOR DEL SITIO
MENÚ DE CONTENIDOS
  • Descargas en PDF (23)
  • Educación Superior y Enfermería (146)
  • Enfermería (4.106)
  • Epidemiología y Enfermería (657)
  • Eventos (4.031)
  • Investigación en Enfermería (180)
  • Proceso de Atención de Enfermería (83)
  • Salud Pública y Enfermería (704)
SEGUINOS EN TWITTER
Seguir a @twitter
TEMAS PRINCIPALES
  • Días Nacionales y Mundiales relacionados con la Salud
  • Educación Superior y Enfermería
  • Epidemiología y Enfermería
  • Eventos Enfermería 2023
  • Investigación en Enfermería
  • Mapa del Sitio
  • Proceso de Atención de Enfermería
  • Proyecto Embarazo Adolescente
  • Salud Pública y Enfermería
  • Subscripción Gratuita
ÚLTIMAS PUBLICACIONES
  • II Congreso Patagonia de Cáncer de Mama. AAOC-APROC. Inicio octubre 6, 2023. Bariloche. Río Negro. Argentina
  • Día Internacional de las Personas Mayores. Octubre 1°, 2023.
  • Congreso SAC + Cardiosur. Inicio octubre 19, 2023. CABA. Aranceles hasta el 30/09/2023
  • XXII Congreso Argentino de Hepatología. SAHE. Inicio octubre 6, 2023. CABA
  • Curso Herramientas Básicas de Cuidados Paliativos. IUHIBA. Inicio octubre 11, 2023. Virtual
  • XXV Congreso Argentino de Enfermería. FAE/APREM. Inicio noviembre 8, 2023. Mendoza. Argentina.
  • Curso Introducción a la Vacunación. Facultar. Inicio octubre 02, 2023. Virtual
  • 5ta. Cumbre Mundial de Salud Mental. Inicio octubre 5, 2023. CABA
  • Jornadas de Salud Mental y Consumos Problemáticos. Hospital Bonaparte. Inicio septiembre 28, 2023.
  • VI Encuentro Nacional de Hospitales, Sanatorios y Clínicas. Isalud. Inicio septiembre 27, 2023. Presencial y Virtual
  • Día Mundial del Corazón. Septiembre 29, 2023. Lema del Año. ¿Cómo Cuidar tu Corazón?
  • IV Congreso Interdisciplinar Iberoamericano de Enfermería y Fisioterapia. FUNCIDEN. Inicio octubre 11, 2023. Virtual
  • II Congreso Internacional de la Sociedad de Medicina Interna de Buenos Aires (SMIBA). Inicio octubre 30, 2023. Presencial y Virtual.
  • Días Nacionales y Mundiales relacionados con la Salud
  • Educación Superior y Enfermería
  • Epidemiología y Enfermería
  • Eventos Enfermería 2023
  • Investigación en Enfermería
  • Mapa del Sitio
  • Proceso de Atención de Enfermería
  • Proyecto Embarazo Adolescente
  • Salud Pública y Enfermería
  • Subscripción Gratuita
© Todos los derechos Reservados 2023
Follow

Get every new post on this blog delivered to your Inbox.

Join other followers: