Definición de ICTUS
En el campo de la medicina, pérdida del flujo de sangre a una parte del encéfalo, que daña el tejido encefálico. Los síntomas incluyen mareo, adormecimiento, debilidad en un lado del cuerpo y problemas para hablar, escribir o entender el lenguaje. El riesgo de un ictus aumenta por la presión arterial alta, la edad avanzada, el tabaquismo, la diabetes, el colesterol alto, la enfermedad cardíaca, la aterosclerosis (acumulación de materia grasa y placas en el interior de las arterias coronarias) y antecedentes familiares de ictus. También se llama accidente cerebrovascular, ACV, apoplejía, ataque cerebral y derrame cerebral.
¿Cuáles son los signos del ICTUS en hombres y mujeres?
- Adormecimiento repentino o debilidad de la cara, brazos o piernas, especialmente de un lado del cuerpo.
- Confusión repentina, dificultad para hablar o para entender la comunicación oral.
- Problemas repentinos para ver en uno o ambos ojos.
- Problemas repentinos para caminar, mareos, pérdida de equilibrio o coordinación.
- Dolor de cabeza intenso repentino sin causa conocida.
Actuar RÁPIDO para identificar el ICTUS
Actuar RÁPIDO para ayudar a los pacientes con ICTUS a recibir los tratamientos que necesitan.
Los tratamientos para el accidente cerebrovascular que mejor funcionan solo están disponibles si el accidente cerebrovascular se reconoce y diagnostica en un plazo de 3 horas desde la aparición de los primeros síntomas. Es posible que los pacientes con accidente cerebrovascular no sean elegibles para esos tratamientos si no llegan al hospital a tiempo.
Si se cree que alguien puede estar sufriendo un accidente cerebrovascular, realice la siguiente prueba:
F-Face (cara): Pídale a la persona que sonría. ¿Un lado de la cara está caído?
A-Arms (brazos): Pídale a la persona que levante ambos brazos. ¿Un brazo se desvía hacia abajo?
S-Speech (habla): Pídale a la persona que repita una frase sencilla. ¿El habla suena arrastrada o dice cosas extrañas?
T-Time (tiempo): Si observa alguno de estos signos, llame de inmediato al servicio de Emergencias
Indique cuándo aparecieron los primeros síntomas. Esa información ayuda a los proveedores de atención médica a determinar cuál es el mejor tratamiento para cada persona.
No maneje al hospital ni deje que alguien más maneje. Llame al 9-1-1 y pida una ambulancia para que el personal médico pueda iniciar el tratamiento para salvarle la vida de camino a la sala de emergencias.