Fecha y Horario: martes, 28 de diciembre de 2021 | Hora: 18:00 Modalidad: En vivo Zoom. Acceso: ID: 832 6101 4604 | Clave: ACLA. Disertante: Lic. Mariana Godoy | Psicóloga de la Asociación Civil Linfomas, Mielodisplasias y Mielofibrosis de Argentina (ACLA) | M.N. 63094 ACTIVIDAD NO ARANCELADA Para mayor información: Teléfono: 0800-555-54636 (LINFO) E-mail: info@linfomasargentina.org Web: www.linfomasargentina.org Facebook: /AsociacionLinfomasArgentina Twitter: @LinfomasAr Instagram: @LinfomasArgentinaOK Fuente: Sinergia Public Relations | María Noelia Marcone |…Seguir leyendo
La salud mental también es importante para afrontar el cáncer A partir del apoyo psicológico ACLA acompaña a personas que padecen esta enfermedad y sus allegados, buscando mejorar los aspectos emocionales que los rodean. Autora: Por la Lic. Mariana Godoy | Psicóloga de la Asociación Civil Linfomas, Mielodisplasias y Mielofibrosis de Argentina (ACLA) | M.N. 63094 Según un estudio realizado por el Comité de Psicooncología de la Asociación Médica Argentina…Seguir leyendo
Voluntarios de una mejor calidad de vida En el Día Internacional de los Voluntarios, ACLA quiere reconocer el importante trabajo de las asociaciones de pacientes para acompañar a quienes luchan contra una enfermedad Por la Dra. Haydee González | Presidente de Asociación Civil Linfomas, Mielodisplasia y Mielofibrosis Argentina (ACLA) Las asociaciones de pacientes son unos de los principales actores en la salud. Si bien no brindan atención médica, buscan fomentar…Seguir leyendo
En el Marco del Día de la Mielofibrosis (26-11-2021) se expone columna de la Dra. Sofía Burgos. Asesora Médica de la Asociación Civil Linfomas, Mielodisplasia y Mielofibrosis Argentina (ACLA). M.N. 147.448 La mielofibrosis es una enfermedad que altera la producción normal de células sanguíneas del cuerpo. Se caracteriza por la presencia de tejido fibroso en la medula ósea, impidiendo su correcto funcionamiento. Tiene un claro componente genético y puede ser primaria o…Seguir leyendo
En el marco de la conmemoración del Día Mundial de los Síndromes Mielodisplásicos, esta campaña que tiene como objetivo difundir los distintos aspectos relacionados a esta patología con la intención de reconocerla y monitorearla. ¿Cuándo confirmamos el diagnóstico y cómo se trata? Por el Dr. Marcelo Iastrebner (M.N. 72.192) Los síndromes mielodisplásicos (SMD) son un grupo de trastornos relacionados con la incapacidad del cuerpo de producir suficiente cantidad de células sanguíneas normales. Estas…Seguir leyendo