Desde mayo de 2020,el CIE ha hecho llamamientospara que se recopilen sistemáticamentey de forma estandardizada, datos sobrelas infecciones y fallecimientos de los trabajadoressanitarios. Solo la evidencia podrá protegerla seguridad de los pacientes y trabajadores sanitarios.Desafortunadamente, la continua falta de datosde esta información significa que la verdaderamedida de las infecciones y muertesde los trabajadores sanitarioses mucho más alta quelos datos de los cualesdispone el CIE. A fecha de 31 de diciembre…Seguir leyendo
Se calcula que el personal de enfermería globalasciende a 27,8 millones (1)El mundo ya se enfrentabaa una carencia de 5,9 millones de enfermeras antesde la pandemia de COVID-19. Casi el 90% deesta escasez se concentra en países de rentabaja y media-baja. El 90% de las ANE están bastanteo extremadamente preocupadas porquelas pesadas cargas de trabajo y la insuficientedotación de recursos, así como el agotamientoy el estrés relacionados con la respuestaa…Seguir leyendo
«La ciencia no nos puede decir qué hacer», reflexiona Dominic Wilkinson, profesor de Ética Médica de la Universidad de Oxford, en Inglaterra. «La ciencia tiene que estar en el centro de la toma de decisiones, pero no te puede decir, por sí sola, qué decisión tomar. Eso se debe hacer sobre la base de la ética», le dice el doctor a BBC Mundo. Wilkinson fue consultado en el artículo: «The…Seguir leyendo
En el marco del Día Mundial de la Seguridad del Paciente 2020 Carga de daños Cada año, millones de pacientes sufren lesiones o mueren a causa de una atención sanitaria poco segura y de mala calidad. Muchas prácticas médicas y riesgos relacionados con la atención sanitaria se están convirtiendo en problemas importantes para la seguridad de los pacientes y contribuyen significativamente a la carga de daños por atención poco segura….Seguir leyendo
En el marco del Día Mundial de la Seguridad del Paciente 2020 ¿Por qué se producen daños a los pacientes? Un sistema de salud maduro tiene en cuenta la creciente complejidad de los entornos de atención sanitaria, que hace que los seres humanos sean más propensos a cometer errores. Por ejemplo, un paciente hospitalizado puede recibir un medicamento equivocado por una confusión con otro medicamento con un empaquetado similar. En…Seguir leyendo