Del 8 al 9 de noviembre de 2017, la Universidad ISALUD será sede de la reunion MUNDIAL RAFA PANA y del 10 al 11 de noviembre del Congreso Internacional de Salud, Actividad Física y Alimentación, con el propósito de identificar oportunidades, herramientas y escenarios para fortalecer la respuesta a los desafíos propuestos en Salud, Alimentación y Actividad Física con el fin de abordar el bienestar total del individuo. En este…Seguir leyendo
Generalmente, las evaluaciones vitales que los usuarios realizan, suelen ignorarse y las Instituciones se manejan con suposiciones no comprobadas, más que con hechos concretos. Lo valioso está en obtener la información sobre la que se basan las decisiones y no quedarse con el viejo concepto de “usuario cautivo” Una vez conocido el usuario en forma exhaustiva, es fundamental girar la mirada hacia adentro de la organización. Para ello es necesario…Seguir leyendo
En el marco de la Diplomatura Diseño y Gestión de la Infraestructura Física y Tecnología para la Salud, se dictará un taller organizado por la Universidad ISALUD y Salud sin Daño, que contará con la disertación del Dr. Jeff Thompson, asesor ejecutivo y consejero emérito del Gundersen Health System (Estados Unidos). Thompson abordará distintas temáticas en torno al uso eficiente de la energía en las instituciones de salud: la reducción…Seguir leyendo
La incorporación de tecnología sanitaria innovadora representa uno de los mayores desafíos para el financiamiento y la sustentabilidad de los sistemas de salud a nivel global. Como todo proceso de relevancia política requiere de marcos de discusión y concertación entre el conjunto de los actores. Los temas convocantes requieren definir, entre otras cosas, las condiciones de incorporación de la opinión de los pacientes en la toma de decisiones; la definición…Seguir leyendo
Este curso propone un espacio para pensar desde distintas disciplinas. Un modo de ejercer una práctica más eficaz, tomando al individuo en contextos, ya que muchas veces nuestras acciones se ven facilitadas o entorpecidas en ese campo. Un profesional entrenado en la perspectiva sistémica-relacional amplía su campo de comprensión de lo que sucede, y puede desarrollar recursos y mejorar sus intervenciones en situación. Además tiene como objetivo principal la incorporación…Seguir leyendo