Comienza: viernes, 5 de agosto de 2022. Duración: agosto a diciembre 2022 Dirección y Coordinación: Mg. y Esp. María del Huerto Atanacio | Mg. y Esp. Militza Fernández Yáñez Dirigido a: Profesionales de la Salud con interés en el tema. Objetivos A finalizar el programa el profesional de la salud será capaz de: Comprender el cuidado integral del paciente con alteración de la integridad cutánea. Mejorar el desarrollo de competencias para…Seguir leyendo
Comienza: lunes, 15 de agosto de 2022 Duración: 2 meses Director: Lic. Ramón Horacio Galarza Modalidad: A distancia Destinatarios: si bien el curso es dirigido a profesionales de la salud, es un curso que puede realizarlo todo el equipo de salud, como administrativos, técnicos y auxiliares. Objetivos Aprender a gestionar el estrés de forma efectiva. Comprender como el mindfulness ayuda en la disminución en la severidad del dolor físico (en personas con…Seguir leyendo
Comienza: martes, 16 de agosto de 2022. Finaliza: martes, 11 de octubre de 2022. Duración: 3 meses. Carga horaria: 90hs Directores Dr. Daniel Orqueda Lic. Andrea Canepari Destinatarios El curso está especialmente destinado a profesionales de la salud que participen en el cuidado de niños agudamente enfermos o que potencialmente puedan asistir niños con deterioro de la función respiratoria. Modalidad El curso se desarrollará con una modalidad virtual, en el Campus Virtual del Instituto Universitario Hospital Italiano…Seguir leyendo
Fecha y horario: viernes, 8 de julio de 2022 | Hora: 19:00 Organiza: Asociación Civil Linfomas, Mielodisplasias y Mielofibrosis de Argentina (ACLA) Disertante: Lic. Mariana Godoy Modalidad: Virtual. ID: 832 6101 4604 Clave: ACLA ACTIVIDAD NO ARANCELADA Informe ACLA por la Dra. Sofía Burgos [Asesora Médica de la Asociación Civil Linfomas, Mielodisplasias y Mielofibrosis de Argentina (ACLA) – M.N. 147.448] Linfoma de Hodgkin: el 90% de los pacientes se curan…Seguir leyendo
Fecha y horario: jueves, 14 de julio de 2022. Hora: 18:00 Modalidad: Transmisión por YouTube Disertantes: Lic. Cynthia Elena Biondi y Lic. Ana Paula Barrego Presentador: Dr. Roberto Wenk Se suele naturalizar la contención física, pero no obstante los argumentos que la justifican, es una práctica éticamente cuestionable y de impacto negativo en la salud. ACTIVIDAD NO ARANCELADA (previa inscripción) Informes e Inscripción Consultas: rmsuarezabad@ivf.fundacionfemeba.org.ar (0221) 445-1775 secretaria@ivf.fundacionfemeba.org.ar Inscripción Fuente