Ginebra, 10 de mayo de 2011 Estimada Dra. Chan: Asunto: ¿Quién falta en la OMS? La voz de la enfermería, excluida de la política general en la Organización Mundial de la Salud Como Presidenta del Consejo Internacional de Enfermeras (CIE) le escribo para expresarle una suma preocupación por la falta de presencia de la política de enfermería en las estructuras de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Esta preocupación…Seguir leyendo
Jueves 09 de junio de 2011 Para consultar sobre evento pasado: temasdeenfermeria@live.com.ar
Buena práctica clínica es el nombre que ha sido acordado para una serie de procedimientos o normas diseñados con el fin de evitar errores y fraudes, así como para garantizar que los sujetos de una investigación clínica mantienen íntegros sus derechos durante la misma. La Conferencia Internacional de Armonización las define como “Norma Internacional de calidad científica y ética dirigida al diseño, realización, registro y redacción de informes de ensayos…Seguir leyendo
Debido a que muchos países ya contaban con regulaciones éticas y requerimientos técnicos para la investigación farmacológica en humanos, en la década de los 80 Europa convocó a Estados Unidos y Japón para estandarizar sus regulaciones, a fin de que las investigaciones realizadas en estas regiones contaran con un estándar de calidad aceptado por los países; así nace la Conferencia Internacional de Armonización (ICH, por sus siglas en inglés). Con…Seguir leyendo
Declaraciones de Helsinki Antes, durante y después de estos hechos surgieron regulaciones en cuanto a la venta y uso de medicamentos. En Estados Unidos, por ejemplo, el error en la formulación de un jarabe infantil fue el detonante para que la Administración de Alimentos y Medicamentos de (FDA, por sus siglas en inglés) estableciera un sistema de registro de drogas para autorizar su venta. Más tarde, el gobierno japonés lanzó…Seguir leyendo