Mielofibrosis: una enfermedad rara que afecta a 1 de cada 100.000 habitantes en el mundo El 28 de febrero se conmemora el “Día Mundial de las Enfermedades Raras” y la mielofibrosis, un tipo de cáncer de la sangre, es una de ellas. ¿De qué se trata esta enfermedad poco frecuente? Por la Dra. Sofía Burgos Asesora Médica de la Asociación Civil Linfomas, Mielodisplasias y Mielofibrosis de Argentina (ACLA) M.N. 147.448…Seguir leyendo
Día Mundial del Cáncer: ACLA se suma a la concientización sobre el diagnóstico precoz La asociación que reúne a pacientes con linfomas, mielodisplasias y mielofibrosis colabora en la concientización de estos cánceres hematológicos, para promover su diagnóstico temprano para un mejor tratamiento. Cada 4 de febrero se conmemora el Día Mundial contra el Cáncer, una iniciativa cuya finalidad es aumentar la conciencia sobre la prevención de esta enfermedad. El cáncer…Seguir leyendo
¿Qué es la Mielofibrosis? La Mielofibrosis es una enfermedad poco frecuente que altera la producción normal de células sanguíneas del cuerpo. Es diagnosticada habitualmente en personas entre los 50 y 80 años de edad; aunque recientemente se notó un aumento de casos en personas más jóvenes. A nivel mundial se presente 1 caso por cada 100.000 habitantes. Algunos de sus síntomas son: aumento del tamaño del bazo, pérdida de peso, fatiga, dolor…Seguir leyendo
En el Marco del Día de la Mielofibrosis (26-11-2021) se expone columna de la Dra. Sofía Burgos. Asesora Médica de la Asociación Civil Linfomas, Mielodisplasia y Mielofibrosis Argentina (ACLA). M.N. 147.448 La mielofibrosis es una enfermedad que altera la producción normal de células sanguíneas del cuerpo. Se caracteriza por la presencia de tejido fibroso en la medula ósea, impidiendo su correcto funcionamiento. Tiene un claro componente genético y puede ser primaria o…Seguir leyendo