TEMAS DE ENFERMERÍA

Salud Pública y Enfermería

Envejecimiento demográfico: sistemas afectados

Temas de Enfermería 15 de agosto del 2011 Salud Pública y Enfermería No hay comentarios

El concepto de Estado del Bienestar está siendo cada vez más cuestionado en nuestros días por lo que se demanda de las administraciones públicas un mayor equilibrio presupuestario, una menor proporción de los gastos públicos sobre el total del Gasto Nacional y mayor control, eficacia, transparencia y racionalidad en el gasto público.  Hay tres sistemas económico-sociales que se ven directamente afectados por el envejecimiento demográfico: el sistema de jubilaciones, el…Seguir leyendo

Economía del envejecimiento

Temas de Enfermería 15 de agosto del 2011 Salud Pública y Enfermería No hay comentarios

La frase “envejecimiento de la sociedad” no suena bien. Parece transmitir una idea de decadencia de la civilización humana cuando en realidad se trata de un triunfo; es una muestra del éxito de nuestra especie, de nuestro control sobre las enfermedades y sobre la natalidad. Quizá sea mejor llamarlo “democratización de la vejez” o “envejecimiento de masas”.   En términos estadísticos, la tasa de envejecimiento se define simplemente como el…Seguir leyendo

Pirámides de Población de Argentina

Temas de Enfermería 15 de agosto del 2011 Salud Pública y Enfermería 2 comentarios

Se presenta la evolución de la población argentina a través de las pirámides de población obtenidas de los distintos censos de población. En 1869 nuestro país tenía una población joven: el 41 % de los habitantes tenían entre 0 y 14 años.Por eso, la pirámide muestra una base ancha y una disminución rápida del tamaño de los grupos de edades a medida que nos aproximamos a la cúspide Pirámide de población…Seguir leyendo

¿Cómo interpretar una pirámide de población?

Temas de Enfermería 15 de agosto del 2011 Salud Pública y Enfermería 1 comentario

Se llama pirámide de población a un gráfico de doble entrada en el que se representa en la derecha la población femenina y a la izquierda la población masculina. En el eje de abscisas se representa los efectivos de población. Los datos que sirven para la elaboración de las pirámides pueden ser absolutos y relativos. Los relativos son más apropiados cuando nos interesa comparar la composición de la población de distintos…Seguir leyendo

a9ecf1259df566ea076e6f102b57f88856871e44

Tipos de pirámides de población según su forma

Temas de Enfermería 15 de agosto del 2011 Salud Pública y Enfermería No hay comentarios

Los distintos tipos de pirámides de población son: progresiva o expansiva, de base ancha y cima pequeña, regresiva o restrictiva, de base más estrecha que el centro y cima relativamente ancha,  pirámide estacionaria o estable, con una natalidad en descenso y predominio de adultos -ejemplos y gráficas en la entrada: Pirámides de Población-  y desequilibrada, cuando existe una desproporción tanto en lo que respecta a la composición según sexo, como en lo que respecta…Seguir leyendo

«1...101102103104105106107108109»
BUSCADOR DEL SITIO
MENÚ DE CONTENIDOS
  • Descargas en PDF (14)
  • Educación Superior y Enfermería (126)
  • Enfermería (2.854)
  • Epidemiología y Enfermería (498)
  • Eventos (2.946)
  • Investigación en Enfermería (165)
  • Proceso de Atención de Enfermería (69)
  • Salud Pública y Enfermería (544)
SEGUINOS EN TWITTER
Seguir a @twitter
TEMAS PRINCIPALES
  • Días Mundiales e Internacionales relacionados con Salud
  • Educación Superior y Enfermería
  • Epidemiología y Enfermería
  • Eventos Enfermería 2021
  • Investigación en Enfermería
  • Mapa del Sitio
  • Proceso de Atención de Enfermería
  • Proyecto Embarazo Adolescente
  • Salud Pública y Enfermería
  • Subscripción Gratuita
ÚLTIMAS PUBLICACIONES
  • Curso Primeros Auxilios y Socorrismo. Capacitarte. Inicio febrero 16, 2021. Online
  • 2° Jornada Nacional de Cardiología Pediátrica. SAP. Inicio mayo 3, 2021. Virtual
  • Curso PAI. AECAF. Inicio febrero 27, 2021. Virtual
  • 1° Encuentro Interdisciplinario de Trasplante Pediátrico. SAP. Inicio mayo 3, 2021. Virtual
  • Curso Programa Ampliado de Inmunizaciones. AECAF. Inicio febrero 27, 2021. Virtual
  • 10° Congreso Argentino de Lactancia Materna. SAP. Inicio mayo 3, 2021. Virtual
  • 4° Congreso Argentino de Discapacidad en Pediatría. SAP. Inicio mayo 3, 2021. Virtual
  • Curso Actualización en Bioética. Isalud. Inicio marzo 15, 2021. Virtual
  • 8° Congreso Argentino de Nefrología Pediátrica. SAP. Inicio mayo 3. 2021. Virtual
  • 9° Congreso Argentino de Neumonología Pediátrica. SAP. Inicio mayo 3, 2021. Virtual
  • La demora en la detección del cáncer puede tardar hasta seis meses desde el primer síntoma. ACLA
  • 2° Jornada Nacional de Cuidados Paliativos en Pediatría. SAP. Inicio mayo 3, 2021. Virtual
  • SEMANA DE CONGRESOS Y JORNADAS NACIONALES 2021. SAP. Inicio mayo 3, 2021. Virtual
  • Días Mundiales e Internacionales relacionados con Salud
  • Educación Superior y Enfermería
  • Epidemiología y Enfermería
  • Eventos Enfermería 2021
  • Investigación en Enfermería
  • Mapa del Sitio
  • Proceso de Atención de Enfermería
  • Proyecto Embarazo Adolescente
  • Salud Pública y Enfermería
  • Subscripción Gratuita
© Todos los derechos Reservados 2021
Follow

Get every new post on this blog delivered to your Inbox.

Join other followers: