Comienza: lunes, 7 de febrero de 2022 Finaliza: viernes, 11 de febrero de 2022 Destinatarios: todo/a quien desee participar. Modalidad: Virtual – Sincrónica Profesores y Referentes Internacionales: Académico. Dr. Antonio Raúl de los Santos Presidente de Academia Nacional de Medicina- Argentina Dra. María Inés Hidalgo Ex. Presidenta de la Sociedad Española de Medicina de la Adolescencia (SEMA) Dra. Susana Grunbaum Presidenta de Consejo Ejecutivo Confederación de Adolescencia y Juventud de…Seguir leyendo
Programa de actualización – Atención integral e integrada de adolescentes. Posgrado Certificado por la Facultad de Medicina de la U.B.A Comienza: lunes, 14 de febrero de 2022 Finaliza: miércoles, 14 de febrero de 2024 Objetivos: Generales: Potenciar la adquisición de las competencias específicas para la atención integral e integrada de adolescentes con una mirada inclusiva enmarcada en el ordenamiento jurídico vigente. Maximizar la calidad de la práctica profesional en sus facetas clínica-institucional….Seguir leyendo
Comienza: 3 de febrero de 2022 Destinatarios El curso está dirigido a todos/as aquellos/as que tienen realizado el curso teórico práctico de Extraccionista de Sangre (en cualquiera de sus orientaciones) en FACULTAR u otra institución reconocida. Modalidad: Virtual mixta. Clases sincrónicas por zoom y clases grabadas por campus de FACULTAR Duración: 8 clases, dos veces por semana (un mes de cursada) Descripción Fundamentación La calidad asistencial es fundamental para el abordaje de los…Seguir leyendo
Fecha: miércoles 15 de diciembre de 2021 | 11:00 AM (Hora de Washington DC) Habrá traducción inglés-español. La OPS y la Embajada de la República de Argentina en EEUU invita a este evento que propone un debate abierto sobre algunos de los retos y oportunidades que ha puesto de manifiesto la respuesta a la pandemia de COVID-19. También ofrece la posibilidad de analizar las formas de garantizar que el marco institucional posterior a…Seguir leyendo
¿Qué es la cobertura sanitaria universal? La cobertura sanitaria universal (CSU) implica que todas las personas y comunidades reciban los servicios de salud que necesitan sin tener que pasar penurias financieras para pagarlos. Abarca todo el espectro de servicios de salud esenciales de calidad, desde la promoción de la salud hasta la prevención, el tratamiento, la rehabilitación y los cuidados paliativos. La prestación de esos servicios requiere un personal sanitario…Seguir leyendo