Publicado por Claudia el septiembre 9, 2011 a las 12:06am Expresamos nuestro más enérgico repudio por la Discriminación y Avasallamiento de la propuesta escalafonaria, siendo un acuerdo político entre el Secretario General de ATSA y Diputado Provincial Eduardo Abel Ramos, acompañado por el Programa de Enfermería y las Autoridades del Colegio Profesional de Enfermeros, quienes responden al Diputado en cuestión. Acordada por el Ministerio de Salud Pública, perteneciente al Ejecutivo…Seguir leyendo
Autora: Lic. Elina García. Tema: Proceso de Atención de Enfermería Para comenzar… Cuando tomé la determinación de elaborar este aporte al grupo que conformamos -cursantes, docentes, enfermeros- me sentía con algunas certezas y con suficiente experiencia como para hablarles acerca de esta metodología de intervención, de nuestra propia incumbencia profesional, es más, busqué cuidadosamente las fuentes de información que me parecieron más confiables y completas, en ese tránsito…Seguir leyendo
Apunte de cátedra Lic. Elina García Planificación / Diseño Metodológico Población y muestra Población Hace referencia al conjunto de individuos o elementos en los que puede presentarse determinada característica, atributo, propiedad, cualidad o circunstancia susceptible de ser estudiada. La población está compuesta por todos los individuos o elementos que cumplen con los criterios predeterminados de inclusión para el estudio. Muestra Es el subconjunto o parte de la población en la que…Seguir leyendo
Autora Lic. Elina García Planificación Fase Exploratoria Consulta y Recopilación Documental Antecedentes del Tema Ninguna investigación parte de cero, de ahí que cuando se emprende un estudio, es preciso consultar e informarse sobre lo ya investigado sobre el tema y realizar un primer contacto con el tema a investigar. Existe entonces una búsqueda de referencias, consulta bibliográfica y acercamiento preliminar a la realidad objeto de estudio. Esto es lo que…Seguir leyendo
Apunte de Cátedra Lic. Elina García Comparación de los métodos cuantitativos y cualitativos de investigación Se toman los siguientes criterios: 1. ) Elementos paradigmáticos; 2.) Objetividad vs. subjetividad; 3.) Relación investigador – investigado; 4.) Tipo de conocimiento; 5.) Marco teórico; 6.) Selección y tipo de variables; 7.) Tipo de Diseño; 8.) Población y Muestra; 9.) Métodos, técnicas e instrumentos; 10.) Calidad de la información; 11.) Tipo de análisis principal. Se incluye apoyo bibliográfico. 1.)…Seguir leyendo