TEMAS DE ENFERMERÍA

Puedes SUSCRIBIRTE GRATIS a Temas de Enfermería desde AQUÍ.

Home » Salud Pública y Enfermería » Activan el sistema de vigilancia local

Activan el sistema de vigilancia local

Temas de Enfermería 8 de junio del 2011 Salud Pública y Enfermería No hay comentarios

Ciencia/Salud

lanacion.com martes 07.06.2011

Publicado en edición impresa

Expertos aconsejan prestar atención al lavado de manos con agua y la cocción de alimentos

|  En Europa se hacen análisis para conocer mejor la nueva bacteria. Foto Reuters

Las autoridades sanitarias anunciaron ayer que «se activó la red de vigilancia de laboratorios» en el país para detectar «un posible primer caso en la Argentina» de la nueva cepa híbrida de la bacteria Escherichia coli que circula en Europa.

«Por las migraciones y los viajes, en salud no existen las fronteras», dijo ayer el ministro de Salud, Juan Manzur, a la salida de una reunión con representantes de la Sociedad Argentina de Pediatría, la Sociedad Argentina de Infectología, la Asociación Argentina de Microbiología, la Asociación Latinoamericana de Medicina del Viajero, el hospital Garrahan, el Instituto Nacional de Alimentos y el Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas Anlis-Malbrán.

En nuestro país, cada año se registran unos 500 casos de síndrome urémico hemolítico (SUH), la enfermedad que produce el consumo de alimentos o agua contaminados con E. coli productora de la toxina Shiga. En la ciudad de Buenos Aires, por ejemplo, «ocupa el primer lugar del ranking de las bacterias más frecuentes», informó ayer la Dirección de Higiene y Seguridad Alimentaria porteña. «Es un habitante normal de la flora intestinal de los seres humanos y los animales y toma contacto con los alimentos por una mala higiene», explicaron desde esa dependencia de la Agencia Gubernamental de Control.

Por su parte, la doctora Marta Rivas, jefa del Servicio Fisiopatogenia del Instituto Malbrán, señaló: «Frente a estas bacterias, es muy importante prestar atención a todo lo referido a la higiene. En cuanto a la higiene personal, es indispensable el lavado de manos con agua y jabón. Esto debe hacerlo la población en general, especialmente en las instituciones de cuidado diario como los jardines maternales, los jardines de infantes, las escuelas y los geriátricos».

Además, les recordó a quienes manipulan alimentos que «se aseguren de que estén bien cocidos» y que presten atención a la higiene. «Hay que lavarse las manos mientras se prepara la comida, sobre todo cuando se está manipulando carne y se deja momentáneamente esa actividad para preparar vegetales, darle la mamadera al bebe o atender el teléfono.»

Los expertos aconsejaron consultar de inmediato al médico ante la aparición de diarrea y evitar la automedicación, los tés y los yuyos. «Este tipo de diarreas asociadas con la infección por E. coli no se tratan con antibióticos -advirtió Rivas-. Hay varios antibióticos que incluso aumentan la liberación de la toxina (que produce la bacteria).»

EtiquetasActivan el sistema de vigilancia localAsociación Argentina de MicrobiologíaAsociación Latinoamericana de Medicina del ViajeroCiencia/Saludcocción de alimentosE. Coli y decisión de expertos de ArgentinaEscherichia Coli + ArgentinaInstituto Nacional de AlimentosInstituto Nacional de Enfermedades Infecciosaslavado de manosMalbránnueva cepa híbrida de la bacteria Escherichia coliSalud Pública y EnfermeríaSíndrome Urémico HemolíticoSociedad Argentina de InfectologíaSociedad Argentina de PediatríaSUHTemas de EnfermeríaVigilancia Epidemiológica

Temas de Enfermería

Articulos Relacionados

  • ¿Cuáles son los cuidados y recomendaciones durante la quimioterapia? Informe de ACLA 2022¿Cuáles son los cuidados y recomendaciones durante la quimioterapia? Informe de ACLA 2022
  • Abuso Sexual y Discapacidad Intelectual. María Castro Martín 2022 (pdf)Abuso Sexual y Discapacidad Intelectual. María Castro Martín 2022 (pdf)
  • Convocatoria Premio al Fortalecimiento de la Seguridad Social en Salud «Eugenio Zanarini». Isalud. Abierta hasta septiembre 15, 2022Convocatoria Premio al Fortalecimiento de la Seguridad Social en Salud «Eugenio Zanarini». Isalud. Abierta hasta septiembre 15, 2022
  • Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres. OPS. Mayo 18, 2022.Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres. OPS. Mayo 18, 2022.
  • Feliz Día Internacional de la Enfermería!Feliz Día Internacional de la Enfermería!
  • Comentarios
  • Comentarios de Facebook
  • Comentarios de Google+

Deja tu comentario Cancelar respuesta

  • Nombre:
    E-mail:
    URL: (Opcional)

BUSCADOR DEL SITIO
MENÚ DE CONTENIDOS
  • Descargas en PDF (17)
  • Educación Superior y Enfermería (137)
  • Enfermería (3.497)
  • Epidemiología y Enfermería (580)
  • Eventos (3.493)
  • Investigación en Enfermería (170)
  • Proceso de Atención de Enfermería (75)
  • Salud Pública y Enfermería (627)
SEGUINOS EN TWITTER
Seguir a @twitter
TEMAS PRINCIPALES
  • Días Nacionales y Mundiales relacionados con la Salud
  • Educación Superior y Enfermería
  • Epidemiología y Enfermería
  • Eventos Enfermería 2022
  • Investigación en Enfermería
  • Mapa del Sitio
  • Proceso de Atención de Enfermería
  • Proyecto Embarazo Adolescente
  • Salud Pública y Enfermería
  • Subscripción Gratuita
ÚLTIMAS PUBLICACIONES
  •  Foro de la Salud «Adicción a internet ¿mito o realidad?» Femeba. No Arancelado. Junio 7, 2022. Virtual
  • 1° Simposio Internacional de Ventilación Mecánica Prolongada. AAMR. Inicio junio 3, 2022. CABA
  • Coloquio de Bioética: Dolor y sufrimiento, sobre su problematización en el campo de la salud. Femeba. Junio 2, 2022. Virtual
  • Taller Herramientas Auxológicas en la Evaluación del Crecimiento. Garrahan. No Arancelado. Junio 21, 2022. Bimodal. Cupo Disponible: 5 al 25 de mayo de 2022
  • Curso Heridas, tipos y tratamiento. Campus Virtual IntraMed | Fundación Roemmers. No Arancelado. Disponible hasta diciembre 2022. Online
  • Congreso Argentino de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva – GASTRO ENDO. Inicio septiembre 15, 2022. Mendoza. Argentina. Modalidad Híbrida.
  • ¿Cuáles son los cuidados y recomendaciones durante la quimioterapia? Informe de ACLA 2022
  • Curso (1) Conceptos generales de Desarrollo, Promoción y Prevención de sus Problemas. SAP. Inscripción Abierta. Virtual
  • Abuso Sexual y Discapacidad Intelectual. María Castro Martín 2022 (pdf)
  • I Jornadas de Infectología Rosario. SIR. Inicio mayo 27, 2022. Rosario. Pcia. Santa Fe. Argentina
  • Convocatoria Premio al Fortalecimiento de la Seguridad Social en Salud «Eugenio Zanarini». Isalud. Abierta hasta septiembre 15, 2022
  • Curso Urgencias y Emergencias Hipertensivas. SAHA 2022. A distancia
  • Seminario Diagnóstico, Estratificación y Menejo del Sindrome Mielodisplásico de Bajo Riesgo. Inicio mayo 19, 2022. Virtual
  • Días Nacionales y Mundiales relacionados con la Salud
  • Educación Superior y Enfermería
  • Epidemiología y Enfermería
  • Eventos Enfermería 2022
  • Investigación en Enfermería
  • Mapa del Sitio
  • Proceso de Atención de Enfermería
  • Proyecto Embarazo Adolescente
  • Salud Pública y Enfermería
  • Subscripción Gratuita
© Todos los derechos Reservados 2022
Follow

Get every new post on this blog delivered to your Inbox.

Join other followers: