TEMAS DE ENFERMERÍA

Puedes SUSCRIBIRTE GRATIS a Temas de Enfermería desde AQUÍ.

Home » Salud Pública y Enfermería » Exposición prenatal a ftalatos y desarrollo infantil al sexto mes

Exposición prenatal a ftalatos y desarrollo infantil al sexto mes

Temas de Enfermería 15 de septiembre del 2011 Salud Pública y Enfermería No hay comentarios

 La exposición de la mujer durante el embarazo a los plastificantes llamados ftalatos puede estar asociada con un trastorno del desarrollo en los bebés, según un estudio de Corea del Sur. 

La creciente exposición en mujeres embarazadas a los químicos suavizantes del plástico esta asociada con una disminución del desarrollo en sus hijos varones, encontró este informe que estudió las habilidades mentales y motoras en niños de 6 meses de edad. 

Los resultados demostraron que cuanto mayor es la exposición de las madres a los ftalatos, menor la puntuación del desarrollo infantil, incluyendo  el comportamiento cognitivo y motor. Sin embargo, la asociación sólo se identificó en los hijos varones, no en las  hijas mujeres. Teniendo en cuenta que los ftalatos tienen una vida media corta en los seres humanos, al reducir la exposición en las mujeres embarazadas se reducirá de manera efectiva la posibilidad de exposición fetal a estos químicos. El estudio es importante porque agrega más evidencia a la creciente preocupación que representan estos químicos para la salud humana,  especialmente en los niños varones. Los ftalatos tienen muchas aplicaciones industriales y comerciales. Algunos se utilizan comúnmente en plásticos para hacerlos más suaves, flexibles y menos quebradizos. Tubos para uso médico, juguetes, envases de alimentos, pisos y otros productos plásticos de consumo puede contenerlo. También se los agrega a artículos del cuidado personal como lápiz de labio, esmalte para uñas y champú. A pesar de que los ftalatos no se acumulan en los seres humanos, la exposición a estos químicos disruptores hormonales se produce diariamente a través de los alimentos, el aire o la piel.

Los estudios en animales sugieren que la exposición prenatal a ftalatos puede influir en el desarrollo neurológico y contribuir con síntomas similares de TDAH  (trastorno por déficit de atención con hiperactividad)  Conclusiones similares se obtuvieron en un estudio con niños en edad escolar. Otros estudios identificaron el vínculo entre los ftalatos y deterioro social en los niños.

Los ftalatos pueden funcionar como anti-andrógenos, bloqueando las hormonas masculinas. También existe preocupación de que puedan afectar las hormonas tiroideas y contribuir a problemas en el desarrollo infantil. Todavía es escasa la evidencia de si influyen en el comportamiento infantil.

Este estudio realizado entre 2006 y 2009 por grupo de investigadores de Corea del Sur, examinó 460 madres durante el embarazo y a sus bebés seis meses después del nacimiento. Midieron los tres principales metabolitos del DEHP y DBP ftalatos MEOHP, MEHHP y MBP en muestras de orina de las madres, tomadas durante el tercer trimestre. Los metabolitos se producen del compuesto original por cambios químicos en el organismo. La evaluación neuroconductual se realizó mediante la Escala de Desarrollo Infantil de Bayley. Los investigadores compararon estadísticamente la exposición a los ftalatos, con mediciones en la orina de las madres y el comportamiento infantil.

Se necesita más investigación para validar estos hallazgos y confirmar si los patrones de comportamiento persisten en la infancia.

 Prospective Mothers and Children’s Environmental Health (MOCEH) Study.

Environmental Health Perspectives http Kim, Y, EH Ha, EJ Kim, H Park, M Ha, JH Kim, YC Hong, N Chang and BN Kim.

2011.://dx.doi.org/10.1289/ehp.1003178

Para leer más sobre el tema ingresar al link:

Exposición de los bebés a Ftalatos y Bisferol A
https://temasdeenfermeria.com.ar/?p=1149


temasdeenfermeria@live.com.ar
http://twitter.com/#!/temasdeenfermer
Twitter: @temasdeenfermer

Etiquetasdesarrollo infantil al sexto mesestadistica en enfermeriaexposiciónExposición prenatal a ftalatos

Temas de Enfermería

Articulos Relacionados

  • Día Mundial contra el Cáncer. Febrero 4, 2023. Informe ACLADía Mundial contra el Cáncer. Febrero 4, 2023. Informe ACLA
  • Día Mundial contra el Cáncer. Febrero 4, 2023. “Por unos cuidados más justos”Día Mundial contra el Cáncer. Febrero 4, 2023. “Por unos cuidados más justos”
  • Día Mundial de las Enfermedades Tropicales Desatendidas (ETD). Enero 30, 2023Día Mundial de las Enfermedades Tropicales Desatendidas (ETD). Enero 30, 2023
  • Día Mundial contra la Lepra. Domingo, 29 de enero de 2023.Día Mundial contra la Lepra. Domingo, 29 de enero de 2023.
  • Día Mundial del Riñón. Marzo 9, 2023 – Salud renal para todos –Día Mundial del Riñón. Marzo 9, 2023 – Salud renal para todos –
  • Comentarios
  • Comentarios de Facebook
  • Comentarios de Google+

Deja tu comentario Cancelar respuesta

  • Nombre:
    E-mail:
    URL: (Opcional)

BUSCADOR DEL SITIO
MENÚ DE CONTENIDOS
  • Descargas en PDF (23)
  • Educación Superior y Enfermería (143)
  • Enfermería (3.813)
  • Epidemiología y Enfermería (625)
  • Eventos (3.768)
  • Investigación en Enfermería (178)
  • Proceso de Atención de Enfermería (81)
  • Salud Pública y Enfermería (672)
SEGUINOS EN TWITTER
Seguir a @twitter
TEMAS PRINCIPALES
  • Días Nacionales y Mundiales relacionados con la Salud
  • Educación Superior y Enfermería
  • Epidemiología y Enfermería
  • Eventos Enfermería 2023
  • Investigación en Enfermería
  • Mapa del Sitio
  • Proceso de Atención de Enfermería
  • Proyecto Embarazo Adolescente
  • Salud Pública y Enfermería
  • Subscripción Gratuita
ÚLTIMAS PUBLICACIONES
  • 8° Congreso Argentino de Nutrición Pediátrica. SAP. Inicio abril 26, 2023. CABA
  • Charla sobre Cáncer. ACLA. No Arancelada. Febrero 9, 2023. Virtual
  • Curso Microbiota. SAP. Inscripción Abierta 2023. Virtual
  • 10° Congreso Argentino de Infectología Pediátrica. SAP. Inicio abril 26, 2023. CABA
  • Día Mundial contra el Cáncer. Febrero 4, 2023. Informe ACLA
  • Curso Vida Independiente en Personas Adultas con Discapacidad Intelectual. Facultar. Inicio marzo/abril 2023. Virtual
  • Curso Asistente domiciliario de personas mayores y/o con discapacidad. Facultar. Inicio marzo/abril 2023. Virtual
  • Día Mundial contra el Cáncer. Febrero 4, 2023. “Por unos cuidados más justos”
  • 8° Congreso Argentino de Gastroenterología Pediátrica. SAP. Inicio abril 26, 2023. CABA
  • Curso Shock en Pediatría. IUHI. Inicio abril 11, 2023. Virtual
  • Programa de Actualización en Emergencias y Cuidados Críticos (Pro ECCri). SAP. Virtual
  • Curso Enfermedades Transmitidas por Alimentos. SAP. Inscripción abierta 2023. Autoadministrado. Virtual
  • Curso Cuidados Neurocríticos para Enfermería. IUHI. Inicio abril 3, 2023. Turno Tarde. Virtual
  • Días Nacionales y Mundiales relacionados con la Salud
  • Educación Superior y Enfermería
  • Epidemiología y Enfermería
  • Eventos Enfermería 2023
  • Investigación en Enfermería
  • Mapa del Sitio
  • Proceso de Atención de Enfermería
  • Proyecto Embarazo Adolescente
  • Salud Pública y Enfermería
  • Subscripción Gratuita
© Todos los derechos Reservados 2023
Follow

Get every new post on this blog delivered to your Inbox.

Join other followers: