TEMAS DE ENFERMERÍA

Puedes SUSCRIBIRTE GRATIS a Temas de Enfermería desde AQUÍ.

Home » Educación Superior y Enfermería » Suplementos Nutricionales. Informe de Prensa Fundación Barceló. Marzo 2017.

Suplementos Nutricionales. Informe de Prensa Fundación Barceló. Marzo 2017.

Temas de Enfermería 21 de marzo del 2017 Educación Superior y Enfermería No hay comentarios

Suplementos nutricionales: ¿Son tan saludables como se cree?

Cada vez son más las propuestas para complementar nuestra dieta. Consideraciones necesarias a la hora de elegirlos.

Habitualmente los suplementos nutricionales son consumidos en planes de pérdida de peso o de aumento de la masa muscular, en conjunto con una rutina intensa de entrenamiento físico. Además, se utilizan en gran medida para complementar la alimentación de las personas. Sin embargo, es fundamental recurrir al médico antes de consumirlos para evitar problemas de salud. Desde la Carrera de Nutrición de la Facultad de Medicina de Fundación Barceló  se brindan algunos consejos para tener en cuenta.

Los suplementos nutricionales son vitaminas, minerales, aminoácidos o sustancias naturales que colaboran a compensar los macro y micronutrientes en una alimentación deficiente. Si bien el consumo de muchos de estos productos es beneficioso para optimizar el funcionamiento del sistema inmunológico y el rendimiento de energía de nuestro organismo, es importante tener en cuenta que son sólo un aporte a la nutrición cotidiana y que no pueden reemplazar alimentos en nuestra dieta.

Es fundamental rescatar que, si bien pueden aportar a nuestro cuerpo los nutrientes necesarios, especialmente en situaciones de mayor necesidad o menor ingesta, no podemos confundirlos con medicamentos ya que no ayudan a tratar, prevenir o curar enfermedades. Además, es importante estar atentos a sus ingredientes y cantidades, dado que muchos, contienen gluten o lactosa, e ingeridos en grandes dosis pueden ser contraproducentes para nuestra salud.

TRES SUPLEMENTOS ALIMENTICIOS QUE

COMPLEMENTAN LA DIETA

Los suplementos aportan cantidades significativas de proteína, carbohidratos, vitaminas, minerales, aminoácidos y fibra: elementos fundamentales para llevar una alimentación completa.

ESPIRULINA

Es una cianobacteria que tiene forma de espiral y se caracteriza por estar compuesta en su mayoría por un 75% de proteínas. Posee gran cantidad de vitaminas y minerales, a la vez que contiene hierro, zinc, ácido fólico y ácidos esenciales. Este suplemento refuerza el sistema inmune ya que posee factores antioxidantes, antivirales y antiinflamatorios. Además, tiene beneficios cardiovasculares; ayudando a reducir el colesterol y los triglicéridos.

LEVADURA DE CERVEZA

Es la mejor fuente de vitamina B ya que aporta energía al ser humano, ayuda a producir numerosas hormonas y enzimas y cuida la salud tanto del corazón como de las arterias, entre otras funciones básicas. Es un excelente suplemento alimenticio sobre todo para personas con anemia o escasas proteínas. Además, es aconsejable para hipertensos y diabéticos ya que no contiene azúcares, es baja en sodio y contiene un alto nivel nutricional que sirve para regular la tensión.

LECITINA DE SOJA

Aporta gran cantidad de vitaminas B y E, y fósforo. Actúa como antioxidante y protectora de las células del cerebro, en particular, y del organismo en general. Por esta razón es aconsejable para atletas que desean mejorar su rendimiento físico y para estudiantes que buscan una mejora en su rendimiento mental. La lecitina de soja reduce el cansancio, aumenta la concentración y la memoria.

Una dieta sana y equilibrada debería aportar las vitaminas y minerales suficientes como para no tener que recurrir a suplementos naturales. En caso de necesitarlos, desde la Facultad de Medicina de Fundación Barceló aconsejan acudir siempre al médico para evitar futuros problemas de salud.

Fuente: Informe de Prensa Fundación Barceló.

Etiquetas¿Qué suplementos alimenticios complementan la dieta?Informe de prensa Fundación Barceló 2017Suplemento nutricional: EspirulinaSuplemento nutricional: lecitina de sojaSuplemento nutricional: levadura de cervezaSuplementos nutricionalesTemas de Enfermería 2017

Temas de Enfermería

Articulos Relacionados

  • Septiembre 18, 2020. Día Mundial de la Ética Médica ¿Cuáles son los dilemas éticos con los que la pandemia de covid-19 nos está enfrentando? BBC News Mundo. Imperdible!Septiembre 18, 2020. Día Mundial de la Ética Médica ¿Cuáles son los dilemas éticos con los que la pandemia de covid-19 nos está enfrentando? BBC News Mundo. Imperdible!
  • Seguridad del Paciente  ¿Cuáles son las situaciones más preocupantes en relación con el tema? OMSSeguridad del Paciente ¿Cuáles son las situaciones más preocupantes en relación con el tema? OMS
  • Seguridad del Paciente ¿Por qué se producen daños a los pacientes? OMSSeguridad del Paciente ¿Por qué se producen daños a los pacientes? OMS
  • Seguridad del Paciente. Datos y Cifras. OMSSeguridad del Paciente. Datos y Cifras. OMS
  • Día Internacional de la Enfermería – 12 de mayo 2020Día Internacional de la Enfermería – 12 de mayo 2020
  • Comentarios
  • Comentarios de Facebook
  • Comentarios de Google+

Deja tu comentario Cancelar respuesta

  • Nombre:
    E-mail:
    URL: (Opcional)

BUSCADOR DEL SITIO
MENÚ DE CONTENIDOS
  • Descargas en PDF (14)
  • Educación Superior y Enfermería (126)
  • Enfermería (2.895)
  • Epidemiología y Enfermería (499)
  • Eventos (2.985)
  • Investigación en Enfermería (165)
  • Proceso de Atención de Enfermería (69)
  • Salud Pública y Enfermería (545)
SEGUINOS EN TWITTER
Seguir a @twitter
TEMAS PRINCIPALES
  • Días Mundiales e Internacionales relacionados con Salud
  • Educación Superior y Enfermería
  • Epidemiología y Enfermería
  • Eventos Enfermería 2021
  • Investigación en Enfermería
  • Mapa del Sitio
  • Proceso de Atención de Enfermería
  • Proyecto Embarazo Adolescente
  • Salud Pública y Enfermería
  • Subscripción Gratuita
ÚLTIMAS PUBLICACIONES
  • Curso Enfermería en Hemodiálisis. AECAF. Inicio abril 10, 2021. Virtual
  • Curso Enfermería en Cuidados Cardiológicos. AECAF. Inicio abril 8, 2021. Virtual
  • Programa de Capacitación en Enfermería Neonatal (PROEN) 2021. SATI. A Distancia.
  • Curso Enfermería en Terapia Intensiva Pediátrica. AECAF. Inicio abril 9, 2021. Virtual
  • Webinar COVID-19. Respuesta Integral en el Primer Nivel de Atención. Gratuito. Marzo 5, 2021.
  • Día Mundial de las Enfermedades Raras. Febrero 28, 2021. A.C.L.A.
  • Curso Enseñar en el Siglo XXI. FEMEBA. Inicio marzo 2, 2021. Virtual
  • Tecnicatura Superior en Enfermería. Facultar. Inicio marzo 2021.
  • Curso Introducción a la Asistencia Gerontológica Domiciliaria. Facultar. Inicio marzo 4, 2021. Virtual
  • Posgrados en Salud 2021 UNTREF. Inscripción abierta.
  • Curso ¿cómo virtualizar mi curso presencial? FEMEBA. Inicio marzo 10, 2021. Virtual
  • Curso de Posgrado sobre Dengue. Fundación Barceló. Gratuito. Inicio marzo 4, 2021. Virtual
  • Curso Excel para Enfermería. AECAF. Inicio abril 1, 2021. Virtual
  • Días Mundiales e Internacionales relacionados con Salud
  • Educación Superior y Enfermería
  • Epidemiología y Enfermería
  • Eventos Enfermería 2021
  • Investigación en Enfermería
  • Mapa del Sitio
  • Proceso de Atención de Enfermería
  • Proyecto Embarazo Adolescente
  • Salud Pública y Enfermería
  • Subscripción Gratuita
© Todos los derechos Reservados 2021
Follow

Get every new post on this blog delivered to your Inbox.

Join other followers: