TEMAS DE ENFERMERÍA

Puedes SUSCRIBIRTE GRATIS a Temas de Enfermería desde AQUÍ.

Home » Enfermería » Fin de año: una época de celebración para algunos y de angustia y depresión para otros. Dasa 2021

Fin de año: una época de celebración para algunos y de angustia y depresión para otros. Dasa 2021

Temas de Enfermería 1 de enero del 2022 Enfermería No hay comentarios


El cierre de año con sus respectivas celebraciones suele ser motivo de alegría para mucha gente, pero también un potenciador de estados depresivos para quienes han perdido a algún ser querido o no han alcanzado sus metas del año. ¿Cómo mejorar la respuesta a los tratamientos por depresión?

Por el Dr. Leandro Brust

Head de Farmacogenómica de Dasa

Fin de año es una época que se caracteriza por la celebración: más allá de las tradicionales fiestas de Navidad y Año Nuevo cristianos, todos solemos tener múltiples compromisos que implican festejar todo lo que ocurrió en el año que concluye: en el trabajo, en los diferentes lugares de estudio; hasta incluso lo celebramos con los compañeros con los que practicamos algún deporte u otra actividad de esparcimiento. Se asocia a encuentros sociales, regalos y comidas deliciosas; por ello la mayoría de la gente vive esta etapa como algo muy grato.

Pero para una parte de la sociedad, esta época es una verdadera tortura. Están quienes acaban de perder a algún ser querido y las fiestas le resaltarán esa ausencia. También fin de año suele ser una época de balances, y para quienes no alcanzaron los objetivos que tenían para el año, suele generar una angustia mayor. Para peor, como está socialmente aceptada esta etapa como una época de goce, estas personas se ven presionadas a pasarlo bien y obligadas por sus pares a concurrir a toda celebración. Y esto no hace más que disparar trastornos depresivos o potenciar los ya existentes.

Los trastornos depresivos son un conjunto de trastornos de salud mental que se caracterizan por depresión persistente o pérdida de interés en las actividades, lo que puede causar dificultades significativas en la vida cotidiana. Sus causas pueden ser una combinación de fuentes biológicas, psicológicas y sociales de angustia. Éstos pueden ocasionar cambios en la función cerebral, como la actividad anormal de ciertos circuitos neuronales en el cerebro; así como también pueden provocar una variedad de trastornos en hábitos del sueño, apetito, nivel de energía, concentración, comportamiento diario o autoestima. La depresión también puede asociarse con pensamientos suicidas y el tratamiento principal son los medicamentos, la terapia conversacional o una combinación de ambos.

La depresión afecta al menos al 5% de los adultos en todo el mundo, según la Organización Mundial de la Salud. En países como China, México y Brasil, esta cifra se eleva al 9%.  Y, actualmente, existen más de 200 fármacos disponibles para el tratamiento de enfermedades neuropsiquiátricas. Sin embargo, la probabilidad de fracaso terapéutico en el tratamiento de la depresión es aproximadamente del 50%. Entre el 30% y el 50% de los pacientes no responden adecuadamente al antidepresivo inicial; y el 15% de ellos tienen pensamientos suicidas, según un estudio publicado en Frontiers in Pharmacology el año pasado.

La genética es la razón por la que varía entre el 40% y el 50% la respuesta y la toxicidad de los antidepresivos. Puede indicar si el medicamento recetado será eficaz y bien tolerado por el paciente. Actualmente, existen pruebas genéticas que evalúan cambios en el ADN y las interacciones medicamentosas capaces de interferir con la respuesta a los medicamentos, permitiendo al médico prescribir el antidepresivo más personalizado para cada persona, aumentando las posibilidades de éxito.

La genética puede ser un gran aliado en la búsqueda de tratamientos más efectivos y tolerables, ya que puede indicar la medicación ideal para cada persona y ayudar a minimizar el sufrimiento que provoca la depresión. Dasa, el ecosistema de salud más grande de Brasil ahora presente en Argentina, ofrece PharmOne, la única prueba farmacogenómica que también tiene en cuenta el estilo de vida del paciente. Que el paciente tome otros medicamentos (como para la hipertensión arterial o para la diabetes) o beba mucho café, afecta la efectividad de la medicación para la depresión. A partir de una muestra de sangre o de hisopado bucal, este examen reúne toda esta información para indicar un tratamiento personalizado, acelerando la respuesta del paciente.

Fuente

Juan Pablo Mantecón | Managing Director | JuanPablo.Mantecon@hkstrategies.com | M:  +54911 – 3087-4657

Hill+Knowlton Strategies  | French 3155 Piso 3 CABA, CP 1425  Argentina | www.hkstrategies.com

EtiquetasTemas de Enfermería 2022trastornos depresivos en fin de año DASA 2021

Temas de Enfermería

Articulos Relacionados

  • 42° Congreso de la Sociedad Argentina de Neurología Infantil (SANI). Inicio octubre 18, 2023. Córdoba. Argentina42° Congreso de la Sociedad Argentina de Neurología Infantil (SANI). Inicio octubre 18, 2023. Córdoba. Argentina
  • Día Internacional de la Hepatitis C. Octubre 1°, 2023.Día Internacional de la Hepatitis C. Octubre 1°, 2023.
  • XXIII Congreso de Endocrinología y Metabolismo. SAEM. Inicio noviembre 2, 2023. CABAXXIII Congreso de Endocrinología y Metabolismo. SAEM. Inicio noviembre 2, 2023. CABA
  • II Congreso Patagonia de Cáncer de Mama. AAOC-APROC. Inicio octubre 6, 2023. Bariloche. Río Negro. ArgentinaII Congreso Patagonia de Cáncer de Mama. AAOC-APROC. Inicio octubre 6, 2023. Bariloche. Río Negro. Argentina
  • Día Internacional de las Personas Mayores. Octubre 1°, 2023.Día Internacional de las Personas Mayores. Octubre 1°, 2023.
  • Comentarios
  • Comentarios de Facebook
  • Comentarios de Google+

Deja tu comentario Cancelar respuesta

  • Nombre:
    E-mail:
    URL: (Opcional)

BUSCADOR DEL SITIO
MENÚ DE CONTENIDOS
  • Descargas en PDF (23)
  • Educación Superior y Enfermería (146)
  • Enfermería (4.109)
  • Epidemiología y Enfermería (658)
  • Eventos (4.033)
  • Investigación en Enfermería (180)
  • Proceso de Atención de Enfermería (83)
  • Salud Pública y Enfermería (705)
SEGUINOS EN TWITTER
Seguir a @twitter
TEMAS PRINCIPALES
  • Días Nacionales y Mundiales relacionados con la Salud
  • Educación Superior y Enfermería
  • Epidemiología y Enfermería
  • Eventos Enfermería 2023
  • Investigación en Enfermería
  • Mapa del Sitio
  • Proceso de Atención de Enfermería
  • Proyecto Embarazo Adolescente
  • Salud Pública y Enfermería
  • Subscripción Gratuita
ÚLTIMAS PUBLICACIONES
  • 42° Congreso de la Sociedad Argentina de Neurología Infantil (SANI). Inicio octubre 18, 2023. Córdoba. Argentina
  • Día Internacional de la Hepatitis C. Octubre 1°, 2023.
  • XXIII Congreso de Endocrinología y Metabolismo. SAEM. Inicio noviembre 2, 2023. CABA
  • II Congreso Patagonia de Cáncer de Mama. AAOC-APROC. Inicio octubre 6, 2023. Bariloche. Río Negro. Argentina
  • Día Internacional de las Personas Mayores. Octubre 1°, 2023.
  • Congreso SAC + Cardiosur. Inicio octubre 19, 2023. CABA. Aranceles hasta el 30/09/2023
  • XXII Congreso Argentino de Hepatología. SAHE. Inicio octubre 6, 2023. CABA
  • Curso Herramientas Básicas de Cuidados Paliativos. IUHIBA. Inicio octubre 11, 2023. Virtual
  • XXV Congreso Argentino de Enfermería. FAE/APREM. Inicio noviembre 8, 2023. Mendoza. Argentina.
  • Curso Introducción a la Vacunación. Facultar. Inicio octubre 02, 2023. Virtual
  • 5ta. Cumbre Mundial de Salud Mental. Inicio octubre 5, 2023. CABA
  • Jornadas de Salud Mental y Consumos Problemáticos. Hospital Bonaparte. Inicio septiembre 28, 2023.
  • VI Encuentro Nacional de Hospitales, Sanatorios y Clínicas. Isalud. Inicio septiembre 27, 2023. Presencial y Virtual
  • Días Nacionales y Mundiales relacionados con la Salud
  • Educación Superior y Enfermería
  • Epidemiología y Enfermería
  • Eventos Enfermería 2023
  • Investigación en Enfermería
  • Mapa del Sitio
  • Proceso de Atención de Enfermería
  • Proyecto Embarazo Adolescente
  • Salud Pública y Enfermería
  • Subscripción Gratuita
© Todos los derechos Reservados 2023
Follow

Get every new post on this blog delivered to your Inbox.

Join other followers: