TEMAS DE ENFERMERÍA

Puedes SUSCRIBIRTE GRATIS a Temas de Enfermería desde AQUÍ.

Home » Enfermería » Día Nacional de la Ancianidad. Junio 21, 2022. Informe OMS (13-06-2022) sobre «Maltrato de las personas mayores»

Día Nacional de la Ancianidad. Junio 21, 2022. Informe OMS (13-06-2022) sobre «Maltrato de las personas mayores»

Temas de Enfermería 18 de junio del 2022 Enfermería No hay comentarios

Cada 21 de Junio, en Argentina se celebra el «Día de la Ancianidad». Los adultos mayores en todo el mundo son recordados desde 1982, cuando se celebró la primera Asamblea Internacional de la Organización de la Naciones Unidas dedicada al envejecimiento.

Se comparte informe OMS del 13 de junio de 2022 sobre maltrato de las personas mayores

Datos y cifras

  • En el último año, aproximadamente 1 de cada 6 personas mayores de 60 años sufrieron algún tipo de abuso en entornos comunitarios.
  • Las tasas de maltrato a personas mayores son altas en instituciones como residencias de ancianos y centros de atención de larga duración: 2 de cada 3 trabajadores de estas instituciones indican haber infligido malos tratos en el último año.
  • Las tasas de maltrato a las personas de edad han aumentado durante la pandemia de COVID-19.
  • El maltrato de las personas mayores puede conllevar graves lesiones físicas y consecuencias psicológicas prolongadas.
  • Se prevé un aumento del problema por el envejecimiento de la población en muchos países.
  • La población mundial de mayores de 60 años se duplicará con creces, de 900 millones en 2015 a unos 2000 millones en 2050.

Panorama general

El maltrato a las personas de edad es un acto único o repetido que causa daño o sufrimiento a una persona de edad, o también la falta de medidas apropiadas para evitar otros daños, que se produce en una relación basada en la confianza. Este tipo de violencia constituye una violación de los derechos humanos y puede presentarse en forma de maltrato físico, sexual, psicológico o emocional; violencia por razones económicas o materiales; abandono; desatención, y menoscabo grave de la dignidad y falta de respeto.

Alcance del problema

El maltrato a las personas de edad es un problema importante de salud pública. Según una revisión de 2017 de 52 estudios realizados en 28 países de diversas regiones durante el último año, una de cada seis personas (15,7%) de 60 años o más fueron objeto de alguna forma de maltrato (1). Aunque no hay muchos datos rigurosos al respecto, la revisión proporciona estimaciones de la proporción de personas mayores afectadas por los diferentes tipos de maltrato (véase el cuadro 1). Los datos sobre el alcance del problema en instituciones, como hospitales, residencias de ancianos y otros centros de atención crónica, son escasos. Con todo, según una revisión de estudios recientes sobre el maltrato a las personas de edad en entornos institucionales, (2) el 64,2% del personal informó haber cometido alguna forma de abuso en el último año.

Cuadro 1: Revisiones sistemáticas y metaanálisis

 Maltrato a las personas de edad en entornos comunitarios (1)Maltrato a las personas de edad en entornos institucionales (1)
Tipo de maltratoNotificado por personas de edadNotificado por personas de edad y sus representantesNotificado por trabajadores
Prevalencia general15,7 %No hay suficientes datos64,2%, o dos de cada tres trabajadores
Maltrato psicológico:11,6 %33,4 %32,5 %
Maltrato físico:2,6 %14,1 %9,3 %
Abuso financiero:6,8 %13,8 %No hay suficientes datos
Desatención:4,2 %11,6 %12,0 %
Abuso sexual:0,9 %1,9 %0,7 %

Según los últimos datos, la prevalencia del maltrato a las personas de edad, tanto en la comunidad como en las instituciones, ha aumentado durante la pandemia de COVID-19. Un estudio estadounidense, por ejemplo, sugiere que las tasas de maltrato a las personas de edad en la comunidad pueden haber aumentado hasta en un 84% (3).  

A nivel mundial, se prevé que el número de casos de maltrato a las personas de edad aumente, ya que muchos países tienen poblaciones que envejecen rápidamente. Incluso si la proporción de víctimas se mantiene constante, su número en el mundo aumentará rápidamente debido al envejecimiento de la población: para 2050 el número de víctimas habrá aumentado hasta 320 millones ya que la población mundial de personas de 60 años y más se habrá incrementado hasta los dos mil millones.

Consecuencias

El maltrato a las personas de edad puede tener graves consecuencias físicas, mentales, financieras y sociales, como por ejemplo lesiones corporales, mortalidad prematura, depresión, deterioro cognitivo, ruina financiera y necesidad de ingresar en una residencia de ancianos. Para las personas de edad, las consecuencias del maltrato pueden ser especialmente graves y la recuperación puede llevar más tiempo que para las personas de otros grupos de edad (4). 

Factores de riesgo

Algunos factores individuales que aumentan el riesgo de sufrir maltrato son la dependencia funcional o discapacidad, una mala salud física o mental, el deterioro cognitivo y unos bajos ingresos. Algunos factores individuales que aumentan el riesgo de cometer maltrato a las personas de edad son las enfermedades mentales, el abuso de sustancias y la dependencia, a menudo financiera, que puede tenerse con la víctima. En el ámbito de las relaciones, su tipo, por ejemplo matrimonial o de pareja, o entre padres e hijos, y el estado civil pueden estar asociados con un riesgo elevado de maltrato, aunque estos factores varían según el país y la región. En cuanto a los factores comunitarios y sociales relacionados con el maltrato a las personas de edad cabe citar el edadismo contra las personas mayores y ciertas normas culturales (por ejemplo la normalización de la violencia). El apoyo social y vivir solo reducen la probabilidad de que se produzcan maltrato a las personas de edad (5).

Prevención

Se ha intentado aplicar muchas estrategias para prevenir y luchar contra el maltrato de las personas mayores, pero actualmente las pruebas sobre la efectividad de la mayoría de esas intervenciones son limitadas. Las estrategias consideradas como las más prometedoras son: intervenciones que realizan los cuidadores, los cuales brindan servicios para aliviar la carga del cuidado; programas de administración del dinero para personas mayores vulnerables a sufrir explotación financiera; teléfonos de asistencia y alojamientos de emergencia, y la participación de equipos multidisciplinarios, puesto que se requiere responder al problema desde muchos ámbitos, incluidos el de justicia penal, atención médica, atención de la salud mental, servicios de protección de adultos y atención crónica (5).

En algunos países ha sido el sector de la salud el que ha asumido un papel destacado en sensibilizar a la opinión pública sobre el maltrato a las personas de edad, en otros ha sido el sector del bienestar social el que ha tomado la iniciativa. A nivel mundial, se sabe muy poco sobre el maltrato a las personas de edad y cómo prevenirlo, en particular en los países en desarrollo.

Referencias

(1)Elder abuse prevalence in community settings: a systematic review and meta-analysis. Yon Y, Mikton CR, Gassoumis ZD, Wilber KH. Lancet Glob Health. 2017 Feb;5(2):e147-e156. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/28104184

(2) The prevalence of elder abuse in institutional settings: a systematic review and meta-analysis. Yon Y, Ramiro-Gonzalez M, Mikton C, Huber M, Sethi D. European Journal of Public Health 2018. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/29878101

(3) High prevalence of elder abuse during the COVID-19 pandemic: risk and resilience factors. Chang ES, Levy BR. The American Journal of Geriatric Psychiatry. 2021. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33518464/

(4) The mortality of elder mistreatment. Lachs MS, Williams CS, O’Brien S, Pillemer KA, Charlson ME. JAMA. 1998 Aug 5;280(5):428-32. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/9701077

(5) Elder Abuse: Global Situation, Risk Factors, and Prevention Strategies

Pillmer K, Burnes D, Riffin C, Lachs M. The Gerontologist. 2016; 56(2); 194-205.https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/26994260/

Fuente

EtiquetasDía Nacional de la Ancianidad 21--06-2022Informe OMS Maltrato en la Vejez 13-06-2022OMS 2022Temas de Enfermería 2022

Temas de Enfermería

Articulos Relacionados

  • Curso Manejo de Situaciones Complejas en Cuidado Paliativo. Femeba. Inicio agosto 17, 2022. VirtualCurso Manejo de Situaciones Complejas en Cuidado Paliativo. Femeba. Inicio agosto 17, 2022. Virtual
  • Especialización en Enfermería en el Cuidado del Paciente Crítico. UNC. Inscripción Abierta. Inicia en agosto 2022. Córdoba. ArgentinaEspecialización en Enfermería en el Cuidado del Paciente Crítico. UNC. Inscripción Abierta. Inicia en agosto 2022. Córdoba. Argentina
  • Con diagnóstico y controles, los pacientes con asma pueden realizar todas las actividades que se propongan. Informe Sanatorio Finochiettto. Mayo 2022Con diagnóstico y controles, los pacientes con asma pueden realizar todas las actividades que se propongan. Informe Sanatorio Finochiettto. Mayo 2022
  • 9no. Simposio de Psiquiatría Clínica y Psicofarmacología. APSA/APSAPC. Inicio julio 8, 2022. Córdoba. Argentina9no. Simposio de Psiquiatría Clínica y Psicofarmacología. APSA/APSAPC. Inicio julio 8, 2022. Córdoba. Argentina
  • ¿Cuáles son los sentimientos que un paciente tiene a partir de un diagnóstico de cáncer? Informe ACLA 2022¿Cuáles son los sentimientos que un paciente tiene a partir de un diagnóstico de cáncer? Informe ACLA 2022
  • Comentarios
  • Comentarios de Facebook
  • Comentarios de Google+

Deja tu comentario Cancelar respuesta

  • Nombre:
    E-mail:
    URL: (Opcional)

BUSCADOR DEL SITIO
MENÚ DE CONTENIDOS
  • Descargas en PDF (17)
  • Educación Superior y Enfermería (137)
  • Enfermería (3.533)
  • Epidemiología y Enfermería (586)
  • Eventos (3.523)
  • Investigación en Enfermería (170)
  • Proceso de Atención de Enfermería (75)
  • Salud Pública y Enfermería (633)
SEGUINOS EN TWITTER
Seguir a @twitter
TEMAS PRINCIPALES
  • Días Nacionales y Mundiales relacionados con la Salud
  • Educación Superior y Enfermería
  • Epidemiología y Enfermería
  • Eventos Enfermería 2022
  • Investigación en Enfermería
  • Mapa del Sitio
  • Proceso de Atención de Enfermería
  • Proyecto Embarazo Adolescente
  • Salud Pública y Enfermería
  • Subscripción Gratuita
ÚLTIMAS PUBLICACIONES
  • Curso Manejo de Situaciones Complejas en Cuidado Paliativo. Femeba. Inicio agosto 17, 2022. Virtual
  • Especialización en Enfermería en el Cuidado del Paciente Crítico. UNC. Inscripción Abierta. Inicia en agosto 2022. Córdoba. Argentina
  • Con diagnóstico y controles, los pacientes con asma pueden realizar todas las actividades que se propongan. Informe Sanatorio Finochiettto. Mayo 2022
  • 9no. Simposio de Psiquiatría Clínica y Psicofarmacología. APSA/APSAPC. Inicio julio 8, 2022. Córdoba. Argentina
  • ¿Cuáles son los sentimientos que un paciente tiene a partir de un diagnóstico de cáncer? Informe ACLA 2022
  • Cursos Estudio y Modificacion de la Conducta en Personas con Discapacidad y Vida Independiente de Personas Adultas con Discapacidad Intelectual. Facultar. Inicio agosto 11, 2022. Virtual
  • Curso Educación para la Sexualidad Integral en Niños, Adolescentes y Adultos con Discapacidad Intelectual y/o Neurológica. Inscripción Abierta. Virtual
  • 13° Curso de Comunicación en Ciencias de la Salud. UBA. No Arancelado. Inicio agosto 3, 2022. CABA
  • XX Congreso Internacional de Cancerología y II Congreso Cáncer en la Mujer SAC- LACORT. Inicio agosto 18, 2022. Formato Híbrido Presencial
  • Curso Manejo de Situaciones Complejas en Cuidado Paliativo. Femeba. Inicio agosto 17, 2022. Virtual
  • XVII Jornadas de la Región Pampeana Sur. SAP. Inicio agosto 11, 2022. Virtual
  • Curso Básico y Superior de Emergentologia para Enfermería. AECAF. Inicio agosto 3, 2022. Presencial y Virtual
  • Día Nacional de la Ancianidad. Junio 21, 2022. Informe OMS (13-06-2022) sobre «Maltrato de las personas mayores»
  • Días Nacionales y Mundiales relacionados con la Salud
  • Educación Superior y Enfermería
  • Epidemiología y Enfermería
  • Eventos Enfermería 2022
  • Investigación en Enfermería
  • Mapa del Sitio
  • Proceso de Atención de Enfermería
  • Proyecto Embarazo Adolescente
  • Salud Pública y Enfermería
  • Subscripción Gratuita
© Todos los derechos Reservados 2022
Follow

Get every new post on this blog delivered to your Inbox.

Join other followers: